Espacio publicitario

Día Nacional del Reino de Arabia Saudí

Una celebración que recuerda la historia y se presentan las proyecciones hacia el futuro

  • Diario El Universal

13/10/2024 04:46 am


Arabia Saudí celebró su Día Nacional, fecha cuando se conmemora el cambio de nombre de Reino del Néyed y del Hiyaz al actual que es Reino de Arabia Saudí. En 1932, las naciones fusionadas se convirtieron en el Reino de Arabia Saudí.
Esta conmemoración representa un hito histórico y también da muestra del orgullo nacional que se observa en la ambientación de la fiesta, que este año tuvo como escenario el hotel J.W. Marriott, ubicado en El Rosal, Caracas.
 
En el salón, además de la decoración que subrayó el momento festivo también se podían ver imágenes que testimonian el desarrollo alcanzado por ese país, uno de los mayores exportadores de petróleo.

Como anfitrión figuró el embajador de Arabia Saudí, Abdullah Muhammad Alsaihani, quien recibió los saludos de representantes del gobierno nacional, así como el de organizaciones públicas y privadas que hicieron llegar sus respetos al pueblo saudita. Durante este encuentro, el jefe de la citada misión diplomática estuvo acompañado del primer secretario de la Embajada, Ahmed Almojel y otros integrantes del equipo diplomático y administrativo.

Las festividades de este día se centran en resaltar los avances y los esfuerzos colectivos que han llevado al país a obtener iniciativas exitosas en beneficio de sus ciudadanos y residentes. Fue un momento para celebrar todo lo alcanzado en el desarrollo y la modernización de Arabia Saudí, así como para expresar el compromiso de ese Reino con la paz y la cooperación internacional.
 
El embajador Abdullah Muhammad Alsaihani dio la bienvenida a los invitados y habló de los logros y avances que ha obtenido su país a nivel internacional, del apoyo recibido para la Visión Saudí 2030 que tiene como objetivo estimular el crecimiento económico, el avance tecnológico y la sostenibilidad; también se refirió a la candidatura para el Mundial FIFA 2034 y de las excelentes relaciones con la República Bolivariana de Venezuela.

La bienvenida a los invitados se hizo con una taza de café que se acompañó con una variedad de dátiles. Luego, se sirvió el buffet integrado por platos insignias de la cocina árabe. Llamó la atención la mesa de dulces del Medio Oriente con la que se cerró la degustación. La despedida estuvo marcada por la entrega de suvenires del país anfitrión.



El momento en que los diplomáticos acompañaron al embajador anfitrión a cortar la torta


Pilar Valle y Mohammad Abdelwahab, Encargado de Negocios de la Embajada de la República Árabe de Egipto


Lindiwe Michelle Maseko, embajadora de Sudáfrica; y monseñor Alberto Ortega Martín, nuncio apostólico


Los diplomáticos de la Embajada de Arabia Saudí durante la interpretación de los himnos nacionales


Abeer Marafie y Fadel Haider Alhasan, embajador de Kuwait


Padre Nicolas Holy, monseñor Elias Taume, Fadel Alhasan, embajador de Kuwait; y Rashid Mohsin A.R Fetais, embajador de Qatar


El embajador de Arabia Saudí y Ahmed Almojel, primer secretario de la Embajada


Gardenia Fontiveros de Venegas, embajador de Qatar y Ana Teresa Delgado de Marín

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario