Espacio publicitario

La gastronomía hace historia con sus protagonistas

La Academia Venezolana de gastronomía entregó sus premios anuales y ratificó el valor cultural y económico de quienes trabajan en diversos sectores de esta área que está vinculada a la idiosincrasia de un país

  • MAYTE NAVARRO

19/05/2024 06:09 am

La Academia Venezolana de Gastronomía entregó los premios anuales, correspondientes al año 2023, siendo el ganador del Gran Tenedor de Oro, el periodista gastronómico Miro Popic, de esta manera se reconoce su interés por ir más allá de lo obvio, por dedicarse a la investigación de lo gastronómico, buscando sus facetas históricas y culturales, lo que ha quedado resumido en varios libros que resultan obligatorios consultar cuando se desea conocer la mesa pública y privada de de Venezuela.
 
La entrega la hizo Ivanova Decán Gambús, presidenta de la AVG, quien una vez más subrayó en su presentación la importancia de la trayectoria de Miro Popic y su labor periodística que se conecta con la educación, porque para él tan importante es comer, como leer.

También recibieron sus reconocimientos Issam Koteich, quien obtuvo el premio Tenedor de Oro como chef del año. Su carrera se traduce en un largo recorrido que se inició en Mérida y luego se desarrolló fuera de las fronteras del país, en reconocidas cocinas internacionales, para regresar con nuevos proyectos que van más allá de la mesa porque involucra la producción de materia prima alimenticia.

La Amazonia Venezolana se vio reflejada en el trabajo editorial de Lucy Quero, titulado Fuego Pemón. Este reconocimiento no sólo es una recompensa a un trabajo realizado con empeño, sino también a esa pasión que se transforma en terquedad. Lucy, embajadora de los pemones, muestra lo más ancestral de la mesa venezolana. Ella también colaboró con Carlos Vogeler, cuyos destilados, bajo la etiqueta de Ancestral, marcan una diferencia. Tenaz y estudioso, enriquece el mundo de los espirituosos y abre caminos a lo autóctono a la hora de brindar con licores con personalidad y un ADN propio.

El premio Armando Scannone fue para Ximena Montilla y su libro sobre la arepa, en sus páginas ese pan se convierte en el nexo que vincula al emigrante con sus tradiciones, al mismo tiempo que es un acto que conlleva emociones.
 
Quizás lo más emocionante de esta edición de los premios de la Academia haya sido su contenido, ya que fue mucho más allá de la fama de sus protagonistas, se indagó en sus trabajos, en el valor que representan para la historia, la vida gastronómica y en la economía del país, para conservar tradiciones, el esfuerzo que ha superado crisis y los premiados demostraron que la constancia y la capacidad de resiliencia es la puerta del éxito.
 
Mientras que la Asociación Civil Trabajo y Persona recibía sus aplausos por exaltar los oficios, por llevar a las comunidades el conocimiento que permitan a los de menores recursos tener una mejor alimentación; Argénis Rodríguez, que con su producto La Arepa Pelá, mostraba que la pobreza hay que vencerla y la familia juega un valor importante en ese esfuerzo. Además, rescató la tradición por la masa de maíz pelao. Hoy su idea es una empresa que continúa creciendo y devolviendo a la memoria sabores originales.

En este cuadro de premiados encontramos a una pareja de inmigrantes que formaron parte de aquellos europeos que se lanzaron a hacer la América con una maleta repleta de ilusiones. De trabajadores pasaron a tener su propio negocio, una panadería, que hoy regenta su hijo Roberto Dos Santos, que si bien le ha dado un nuevo rumbo al negocio, la Panadería Rosita continúa preservando su objetivo fundamental: hacer buen pan.

Un brindis con el espumante venezolano Pomar Brut celebró estos reconocimientos, los más relevantes en Venezuela dentro del área gastronómica,
 

Miro Popic, Yolanda Quintana de Popic y Lorenzo Alfonzo Carreño


Marianela Abadí Abilahoud Miro Popic, Luis Troconis e Ivanova Decán Gambús, integrantes de la AVG


Roberto Dos Santos Da Silvia y sus padres Cristiano Dos Santos y María Lisette Da Silva


Argenis Ramírez y sus asistentes, orgullosos de la mención Tenedor de Oro por su Arepa pelá


Diana Hernández de la Asociación Civil Trabajo y Persona


Carlos Vogeler, describió que la terquedad es compañera de la pasión



Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario