La gastronomía es el hilo conductor de un libro
70 años de crónicas donde narraciones, historias, entrevistas y otros géneros giran por los fogones
70 años de crónicas gastronómicas es el nuevo título que integra la colección Periodismo, editado por la vicepresidencia de Comunicaciones y RSE de Banesco y Cyngular. De esta manera se da continuidad a una iniciativa que ya suma 12 años.
La presentación del libro se llevó a cabo en el auditorio Fernando Crespo Suñer de Ciudad Banesco, contado con la presencia de Sergio Dahbar, productor ejecutivo de esta edición, quien, junto a Carlos Ortiz, editor adjunto; y Ligia Velásquez Gaspard, participaron en una conversación sobre los aportes del libro, no sólo al tema gastronómico sino también al periodísticos ya que recoge varias crónicas firmadas por periodistas, chefs profesionales, críticos gastronómicos, emprendedores, influencers, historiadores, políticos y antropólogos sobre el hecho gastronómico, narradas a través historias o exposición ideas.
Su índice, como anota Sergio Dahbar en la nota editorial, recoge "desde cocinas regionales hasta elaboraciones paradigmáticas de platos señeros de la cocina venezolana; desde homenajes merecidísimos a sabios que se fueron, recordando a dos pilares fundamentales, José Rafael Lovera y Armando Scanonne, hasta los sabores que trajeron los inmigrantes a Venezuela; desde la relación del sexo con la gastronomía hasta el arte de una paella cartesiana; desde la crónica de un restaurante que fue esquina de socialités en un rascacielos de Parque Central hasta las virtuosidades del cacao y el ron venezolanos. Una lectura cuidadosa de estas páginas arroja luz sobre una verdad inmortal: toda gastronomía es la suma de identidades que se cruzan en el paisaje", acota el editor.

Víctor Moreno, Marco Tulio Ortega Vargas, presidente ejecutivo de Banesco Banco Universal; Jerome A. Lellouche y Sergio Dahbar

Lilian Garantón, Alberto Garantón y Belén Garantón

Diana Mayoral de Mendoza, Haydee Cisneros de Salas, Rafael Moscarella, Rosamaría Atencio y Marisol Fuentes

Begoña González, Franciest Poller y Laura Helena Castillo

Ramón Guillermo Aveledo, Amalia Coll de Aveledo y Ciro Chapón

Vasco Szinetar, Bolivia Belisario de Bocaranda y Nelson Bocaranda Sardi
La presentación del libro se llevó a cabo en el auditorio Fernando Crespo Suñer de Ciudad Banesco, contado con la presencia de Sergio Dahbar, productor ejecutivo de esta edición, quien, junto a Carlos Ortiz, editor adjunto; y Ligia Velásquez Gaspard, participaron en una conversación sobre los aportes del libro, no sólo al tema gastronómico sino también al periodísticos ya que recoge varias crónicas firmadas por periodistas, chefs profesionales, críticos gastronómicos, emprendedores, influencers, historiadores, políticos y antropólogos sobre el hecho gastronómico, narradas a través historias o exposición ideas.
Su índice, como anota Sergio Dahbar en la nota editorial, recoge "desde cocinas regionales hasta elaboraciones paradigmáticas de platos señeros de la cocina venezolana; desde homenajes merecidísimos a sabios que se fueron, recordando a dos pilares fundamentales, José Rafael Lovera y Armando Scanonne, hasta los sabores que trajeron los inmigrantes a Venezuela; desde la relación del sexo con la gastronomía hasta el arte de una paella cartesiana; desde la crónica de un restaurante que fue esquina de socialités en un rascacielos de Parque Central hasta las virtuosidades del cacao y el ron venezolanos. Una lectura cuidadosa de estas páginas arroja luz sobre una verdad inmortal: toda gastronomía es la suma de identidades que se cruzan en el paisaje", acota el editor.

Víctor Moreno, Marco Tulio Ortega Vargas, presidente ejecutivo de Banesco Banco Universal; Jerome A. Lellouche y Sergio Dahbar
También es un homenaje a la periodista Rosanna Di Turi, recientemente fallecida, porque ella supo no sólo dejar un registro del pensamiento de los dos grandes gastrónomos como lo fueron Scannone y Lovera, supo encontrar en el ron ese valor de identidad de un país, sino que también dejó fe de esos pequeños productores que con ahínco trabajan la tierra o pretenden conservar tradiciones culinarias con sus recetas.

Lilian Garantón, Alberto Garantón y Belén Garantón

Diana Mayoral de Mendoza, Haydee Cisneros de Salas, Rafael Moscarella, Rosamaría Atencio y Marisol Fuentes

Begoña González, Franciest Poller y Laura Helena Castillo

Ramón Guillermo Aveledo, Amalia Coll de Aveledo y Ciro Chapón

Vasco Szinetar, Bolivia Belisario de Bocaranda y Nelson Bocaranda Sardi
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones