Espacio publicitario

La UNIMET preserva obra y pensamiento de Armando Scannone

Esta sala permitirá que tanto la comunidad caraqueña como la universitaria conozcan a un venezolano integral

  • MAYTE NAVARRO

06/08/2023 05:15 am

La Universidad Metropolitana inauguró un nuevo espacio para recibir en la biblioteca Pedro Grases, no sólo los libros, sino otras colecciones que pertenecieron a don Armando Scannone, ingeniero, constructor, gastrónomo y escritor caraqueño cuya obra no sólo ha servido para revelar la importancia de la gastronomía de Venezuela, y de manera especial, la caraqueña, sino que también inició una especie de revisión en la manera de comer de los venezolanos, resaltando los sabores propios y los productos locales, además de dejar otros escritos de su acción como ciudadano.

Se trata de la Sala Armando Scannone cuyo acto inaugural contó con la participación de las autoridades universitarias. Tomaron la palabra María Isabel Guinand, rectora de esa casa de estudios; Luisa Mariana Pulido de Sucre, presidenta de Fundamet; arquitecto Francisco Antonio Scannone, sobrino de Armando Scannone; e Ivanova Decán Gambús, presidenta de la Academia Venezolana de Gastronomía.

La rectora, además de la bienvenida también subrayó que, para honrar su memoria y legado, en esa sala, impulsarán el estudio, la práctica y difusión del conocimiento gastronómico, a través de una cátedra que lleva su nombre.

Francisco Antonio Scannone Márquez habló sobre cómo su familia quiso inmortalizar el legado de su tío con esta alianza y destacó que no sólo se trata de poner a la orden de la comunidad los libros, sino que también hay un poco de la vida diaria de Armando Scannone pues se encuentran objetos y piezas del mobiliario que pertenecieron a este ilustre venezolano y que representan también parte de la historia de la ciudad.

Ivanova Decán Gambús reflexionó sobre la importancia de la gastronomía y la incursión histórica de su estudio en instituciones educativas del mundo. Destacó el trabajo de Scannone, quien dio forma y cuantificó de forma perfecta la elaboración de tradicionales piezas culinarias de la comida venezolana.

Recordó que comer conlleva significados sociales, históricos, religiosos, simbólicos, morales. Dijo que la Sala Armando Scannone resguarda la biblioteca sobre cocina y gastronomía que construyó Armando, y al estar al abrigo en los muros de esa Universidad, adquiere una significación distinta porque con ella no se está creando un templo ni un espacio de culto. En el mismo espíritu que animó el tránsito vital de Armando, este lugar es un punto de partida que devendrá en escenario para el avance, el aporte, el desarrollo y el crecimiento, un espacio dinámico donde se conjugará en gerundio el verbo ‘suceder’.




Ivanova Decán Gambús y Luisa Mariana Pulido de Sucre   FOTOS MAYTE


Luis Miguel Da Gama, Eugenio Antonio Mendoza Rodríguez, Gisela Anderson Scannone y Rodolfo Scannone Márquez


Los integrantes de la familia Scannone que asistieron al acto


María Isabel Guinand, rectora de la Universidad Metropolitana


Aníbal Murillo, Julieta Rodríguez de Scannone y Margarita Scannone de Murillo


Claudia y Ramón Dahdah con Carolina Jaimes Branger


Luis Miguel La Corte, Álvaro Sucre Guruceaga y Jonathan Reverón, autor del corto metraje Don Armando


Francisco y Rodolfo Scannone Márquez con Magdalena Salaverría, asistente en la cocina de Armando Scannone


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario