Japón celebra el natalicio del emperador
Una de las invitaciones diplomáticas fue la enviada por la Embajada de Japón para celebrar su Día Nacional, que es la misma fecha del natalicio del emperador del Japón, Naruhito. El 23 de febrero celebró sus 63 años. Es el hijo mayor del emperador emérito Akihito y de la emperatriz Michiko. Su ascenso al trono tuvo lugar el primero de mayo de 2018, cuando se dio inicio a la era Reiwa, que será su nombre póstumo como emperador. Naruhito está casado con la emperatriz Masako, tienen una hija, Aiko, siendo su heredero, el hermano menor del emperador, Fumihito.
La recepción tuvo lugar en la residencia de los embajadores de Japón, recibiendo las felicitaciones y saludos, el encargado de Negocios a.i. Kenya Uno, acompañado de otros funcionarios de la delegación diplomática. A la recepción asistieron representantes de los distintos sectores de la vida nacional.
Este encuentro fue una oportunidad para disfrutar de aspectos culturales nipones como son su gastronomía, la música, ser testigos de la ceremonia del té y de las demostraciones del arte del origami.
Las relaciones diplomáticas entre Japón y Venezuela se iniciaron en 1938. Además del intercambio comercial los vínculos entre los dos países se han visto marcados por la cultura, la colaboración científica, comercial y el apoyo a instituciones venezolanas que desarrollan una labor social en diferentes regiones.

Una de las atracciones fue la demostración del taiko, tambor japonés

Ángel Castillo, Keika Furukawa, primera secretaria de la Embajada de Japón; y Luis Xavier Grisanti Cano

El embajador de Uruguay, Carlos Betancour; Clarem Andara y Norberto Fernández, embajador de Argentina

Romain Nadal, embajador de Francia; y Sebastián Michel, embajador de Bolivia

Hiram Gaviria Rincón y Pasqualino Sbraccia
La recepción tuvo lugar en la residencia de los embajadores de Japón, recibiendo las felicitaciones y saludos, el encargado de Negocios a.i. Kenya Uno, acompañado de otros funcionarios de la delegación diplomática. A la recepción asistieron representantes de los distintos sectores de la vida nacional.
Este encuentro fue una oportunidad para disfrutar de aspectos culturales nipones como son su gastronomía, la música, ser testigos de la ceremonia del té y de las demostraciones del arte del origami.
Las relaciones diplomáticas entre Japón y Venezuela se iniciaron en 1938. Además del intercambio comercial los vínculos entre los dos países se han visto marcados por la cultura, la colaboración científica, comercial y el apoyo a instituciones venezolanas que desarrollan una labor social en diferentes regiones.
Una de las atracciones fue la demostración del taiko, tambor japonés
Ángel Castillo, Keika Furukawa, primera secretaria de la Embajada de Japón; y Luis Xavier Grisanti Cano
El embajador de Uruguay, Carlos Betancour; Clarem Andara y Norberto Fernández, embajador de Argentina

Romain Nadal, embajador de Francia; y Sebastián Michel, embajador de Bolivia
Hiram Gaviria Rincón y Pasqualino Sbraccia
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones