Cardenales de Lara protagonizan el título número 42 de la Biblioteca Banesco
Es el sexto libro dedicado al béisbol y fue escrito por el historiador Javier González y el periodista Carlos Figueroa Ruiz, quienes condensaron la trayectoria de otro destacado equipo del béisbol nacional
El libro Cardenales de Lara: de Carora a Barquisimeto, 80 años en la pelota es una obra editorial de redactada por el historiador Javier González y el periodista Carlos Figueroa Ruiz, quienes en 400 páginas y en 15 capítulos describen la historia del béisbol en el estado Lara y el nacimiento del equipo Cardenales. Este es el título 42 de la Biblioteca Digital Banesco.
Cardenales de Lara: de Carora a Barquisimeto, 80 años en la pelota narra no sólo la historia de un equipo que habla sobre sus ídolos, los estadios donde ha jugado y los orígenes de una afición, una rivalidad y el desarrollo de este deporte.

Para el presidente ejecutivo de Banesco, José Grasso Vecchio, este libro viene a profundizar en una forma de ver y difundir el patrimonio popular venezolano: “Leer este libro es detenerse en los detalles, revisar las pequeñas historias olvidadas, es un viaje a esa capacidad que tienen los pueblos para inventarse, para crear razones de vínculos estrechos, para construir redes de colaboración, afición y emoción”.
Para Javier González, la divisa de Cardenales representa una sólida institución en la región occidental de Venezuela, y quizás el equipo con la mejor estructura organizativa de la pelota profesional venezolana. Señala que este equipo se diferencia de otros porque sus inicios están en “la pelota amateur”.
El libro contiene varias biografías, una de ellas es la del ex beisbolista Luis Aparicio, quien jugó en 1953, en los Cardenales de Carora y llegó a ser manager jugador. Además, Luis Aparicio es el único venezolano en el Salón de la Fama. "Esta es una de las biografías más curiosas”, cuenta Carlos Figueroa Ruiz.

Desde de Barquisimeto, vía streaming, el presidente ejecutivo de Cardenales de Lara, Humberto Oropeza, agradeció a Banesco por contribuir con la memoria deportiva del país e informó que para celebrar los 80 años del equipo, esperan crear un museo y diseñar uniformes que rememoren los primeros años de la institución.
La Biblioteca Digital Banesco agrupa sus obras en 6 colecciones: Periodismo, Los Rostros del Futuro, Patrimonio, Gente que Hace Escuela, El País y su Gente y Palabras para Venezuela. En el caso del deporte, ha dado la oportunidad de construir esta primera etapa vinculada al béisbol. Ya vendrán otros temas”, enfatiza González. Todos sus títulos están disponibles para su descarga gratuita en www.banesco.com .
De esta manera, Banesco Banco Universal, continúa con su política de Responsabilidad Social Empresarial, fundamentada en el fomento de la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos. Con este sexto título de la serie dedicada a la pelota venezolana, la trayectoria de otro destacado equipo del béisbol nacional se convierte en protagonista.
Cardenales de Lara: de Carora a Barquisimeto, 80 años en la pelota narra no sólo la historia de un equipo que habla sobre sus ídolos, los estadios donde ha jugado y los orígenes de una afición, una rivalidad y el desarrollo de este deporte.

Para el presidente ejecutivo de Banesco, José Grasso Vecchio, este libro viene a profundizar en una forma de ver y difundir el patrimonio popular venezolano: “Leer este libro es detenerse en los detalles, revisar las pequeñas historias olvidadas, es un viaje a esa capacidad que tienen los pueblos para inventarse, para crear razones de vínculos estrechos, para construir redes de colaboración, afición y emoción”.
Para Javier González, la divisa de Cardenales representa una sólida institución en la región occidental de Venezuela, y quizás el equipo con la mejor estructura organizativa de la pelota profesional venezolana. Señala que este equipo se diferencia de otros porque sus inicios están en “la pelota amateur”.
El libro contiene varias biografías, una de ellas es la del ex beisbolista Luis Aparicio, quien jugó en 1953, en los Cardenales de Carora y llegó a ser manager jugador. Además, Luis Aparicio es el único venezolano en el Salón de la Fama. "Esta es una de las biografías más curiosas”, cuenta Carlos Figueroa Ruiz.

El momento del bautizo del libro
Desde de Barquisimeto, vía streaming, el presidente ejecutivo de Cardenales de Lara, Humberto Oropeza, agradeció a Banesco por contribuir con la memoria deportiva del país e informó que para celebrar los 80 años del equipo, esperan crear un museo y diseñar uniformes que rememoren los primeros años de la institución.
La Biblioteca Digital Banesco agrupa sus obras en 6 colecciones: Periodismo, Los Rostros del Futuro, Patrimonio, Gente que Hace Escuela, El País y su Gente y Palabras para Venezuela. En el caso del deporte, ha dado la oportunidad de construir esta primera etapa vinculada al béisbol. Ya vendrán otros temas”, enfatiza González. Todos sus títulos están disponibles para su descarga gratuita en www.banesco.com .
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones