Espacio publicitario

José Gregorio Correa: Votando para exigir y ser respetados

Algunos escenarios que podríamos encontrarnos en estas parlamentarias es la abstención inducida de manera inescrupulosa y encontrar cómo aquellos luego de no votar quieran exigir, pedir, corregir o quejarse cuando la flojera de la abstención los embargue

  • Diario El Universal

21/11/2020 12:13 pm

José Gregorio Correa

Algunos escenarios que podríamos encontrarnos en estas parlamentarias es la abstención inducida de manera inescrupulosa y encontrar cómo aquellos luego de no votar quieran exigir, pedir, corregir o quejarse cuando la flojera de la abstención lo embarga y abrume, sostiene el diputado Correa en un artículo publicado por el portal El Axioma.

¿Cómo lucha quien se queda en casa viendo pasar la caravana de la historia que le va a terminar cobrando los próximos años? con el pretexto de que si votas, legitimas al gobierno.

A este gobierno no lo legitima nada, menos estas elecciones que son una prueba de fuerza de quienes tenemos la firme disposición a ver al gobierno no, no, no ser mayoría en La Asamblea Nacional, sin serlo en el país.

Hay que votar contra un gobierno que solo causa dolor, abandono, tristeza y desolación en una sociedad que tiene más de 22 años sin conocer la felicidad, aunque haya un ministerio encargado de la Suprema Felicidad. ¿Ha funcionado alguna vez?

Hoy he querido plantear en el acostumbrado tema constitucional, el tema de la nacionalidad y la naturalización.

¿Quiénes son venezolanos por naturalización?

Lo primero que debe recordar es que los seres humanos no se nacionalizan, se naturalizan son los extranjeros o extranjeras que obtengan carta de naturaleza.

A tal fin deberán tener domicilio en Venezuela con residencia ininterrumpida de, por lo menos, 10 años, inmediatamente anteriores a la fecha de la respectiva solicitud.

Condiciones especiales

El tiempo de residencia se reducirá a cinco años en el caso de aquellos y aquellas que tuvieren la nacionalidad originaria de España, Portugal, Italia, países latinoamericanos y del Caribe.

El matrimonio como posibilidad

Los extranjeros o extranjeras que contraigan matrimonio con venezolanas o venezolanos desde que declaren su voluntad de serlo, transcurridos por lo menos cinco años a partir de la fecha del matrimonio.

Hijos menores de los extranjeros

Los extranjeros o extranjeras menores de edad para la fecha de la naturalización del padre o de la madre que ejerza sobre ellos la patria potestad, siempre que declaren su voluntad de ser venezolanos o venezolanas antes de cumplir los veintiún años de edad y hayan residido en Venezuela, ininterrumpidamente, durante los cinco años anteriores a dicha declaración.

Un venezolano puede tener otra nacionalidad

La nacionalidad venezolana no se pierde al optar o adquirir otra nacionalidad.

¿La nacionalidad venezolana es inviolable e irrevocable?

Los venezolanos y venezolanas por nacimiento no podrán ser privados o privadas de su nacionalidad. La nacionalidad venezolana por naturalización sólo podrá ser revocada mediante sentencia judicial, de acuerdo con la ley.

¿Posibilidad de renuncia a la nacionalidad?

Se puede renunciar a la nacionalidad venezolana.

Quien renuncie a la nacionalidad venezolana por nacimiento puede recuperarla si se domicilia en el territorio de la República por un lapso no menor de dos años y manifiesta su voluntad de hacerlo.

Tratados internacionales

El Estado debe promover la celebración de tratados internacionales en materia de nacionalidad, especialmente con los Estados fronterizos y los señalados en el numeral 1 del artículo 33 de la Constitución, el cual debería ser de obligatoria lectura.

Mora legal

La ley dictará, de conformidad con las disposiciones anteriores, las normas sustantivas y procesales relacionadas con la adquisición, opción, renuncia y recuperación de la nacionalidad venezolana, así como con la revocación y nulidad de la naturalización, tenemos esa deuda histórica y el nuevo parlamento debe legislar, actualizar y promulgar un paquete legislativo al respecto

¿Quiénes pueden ejercer la ciudadanía?

Los venezolanos y venezolanas que no estén sujetos o sujetas a inhabilitación política ni a interdicción civil, y en las condiciones de edad previstas en la Constitución, ejercen la ciudadanía y, en consecuencia, son titulares de derechos y deberes políticos.

Igualdad de los derechos

Los derechos políticos son privativos de los venezolanos y venezolanas por nacimiento, salvo las excepciones establecidas en la Constitución.

Gozan de los mismos derechos de los venezolanos y venezolanas por nacimiento los venezolanos y venezolanas por naturalización que hubieren ingresado al país antes de cumplir los siete años de edad y residido en él permanentemente hasta alcanzar la mayoridad.

¿Quiénes y cuáles venezolanos pueden ejercer cargos públicos?

Sólo los venezolanos y venezolanas por nacimiento y sin otra nacionalidad, podrán ejercer los cargos de presidente o presidenta de la República, vicepresidente ejecutivo o vicepresidenta ejecutiva, presidente o presidenta y vicepresidentes o vicepresidentas de la Asamblea Nacional, magistrados o magistradas del Tribunal Supremo de Justicia, presidente o presidenta del Consejo Nacional Electoral, procurador o procuradora general de la República, contralor o contralora general de la República, fiscal general de la República, defensor o defensora del Pueblo, ministros o ministras de los despachos relacionados con la seguridad de la Nación, finanzas, energía y minas, educación; gobernadores o gobernadoras y alcaldes o alcaldesas de los estados y municipios fronterizos y aquellos contemplados en la ley orgánica de la Fuerza Armada Nacional.
Para ejercer los cargos de diputados o diputadas a la Asamblea Nacional, ministros o ministras, gobernadores o gobernadoras y alcaldes o alcaldesas de estados y municipios no fronterizos, los venezolanos y venezolanas por naturalización deben tener domicilio con residencia ininterrumpida en Venezuela no menor de quince años y cumplir los requisitos de aptitud previstos en la ley.

¿Qué pasa si se renuncia a la nacionalidad?

Quien pierda o renuncie a la nacionalidad pierde la ciudadanía. El ejercicio de la ciudadanía o de alguno de los derechos políticos solo puede ser suspendido por sentencia judicial firme en los casos que determine la ley.

Mayor participación electoral

Definitivamente los números de la participación van aumentando en su intención y estarán alrededor del 50 por ciento.

Tendremos un parlamento multicolor, donde todos los signos y estandartes estarán representados en la nueva Asamblea Nacional, por eso y muchas cosas más, la pelea es votando.

Lo que no se debe olvidar es que vencer la abstención es vencer a este desgobierno.

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario