Proponen Ley de Movilidad Humana para garantizar derechos de los migrantes
Emilio Useche destaca la importancia de que los migrantes tengan derecho a elegir y ser electos como representantes de la diáspora ante el Parlamento, figura que existe en países como Ecuador y Colombia
Judith Alvarado H.
Caracas.- El partido Unidad Política Popular 89 (UPP89), ha decidido luchar por los derechos políticos de los migrantes, para lo cual propone una Ley de Movilidad Humana que esté acorde con la realidad migratoria del país que ya supera los 5 millones de venezolanos, según el candidato a la Asamblea Nacional, Emilio Useche.
Explicó que la propuesta de ley que plantea UPP89 contempla darles el derecho a los migrantes a elegir y ser electos como representantes de la diáspora ante el Parlamento, figura que existe en países como Ecuador y Colombia (para citar países de la región); reconocimiento de su condición migratoria, condiciones para un plan de retorno y reconocimiento de los derechos a las familias transnacionales.
“Del mismo modo, debemos legislar sobre las remesas y la libertad cambiaria. Hay que tomar en cuenta que el 48% de las familias venezolanas tienen en promedio 2 miembros fuera del país y su presupuesto familiar depende en gran medida de las remesas que sus familiares envían desde el exterior”, expresó el candidato nacional de UPP89.
Recordó que la mayoría de la población migrante es recurso humano calificado y laboralmente activo que necesitamos para la reconstrucción nacional.
“Nuestra propuesta no es un discurso vacío, por el contrario, se fundamenta en una investigación etnográfica de 28 meses en un recorrido por los países de la región y en acciones políticas concretas como la de postular en este proceso electoral a candidatos migrantes, lo cual demuestra la coherencia de nuestra política y su validez científica y pertinencia con la realidad nacional”, señaló Useche.
Destacó que desde UPP89 se han logrado conectar con la realidad y el sentimiento de las familias que han tenido que separarse debido a la situación del país. “Millones de jóvenes han tenido que emigrar buscando vivir en una tierra que no es la suya. Nuestra generación ha sido despojada hasta de su país, es por eso que lo rescataremos y lo enrumbaremos hacia el desarrollo”.
“Somos la generación que ha sobrevivido a la peor crisis de la historia republicana, así que hemos decidido asumir las riendas de nuestro futuro. No vamos a permitir que nuestro país lo sigan subastado y desmembrando”, concluyó Emilio Useche.
Caracas.- El partido Unidad Política Popular 89 (UPP89), ha decidido luchar por los derechos políticos de los migrantes, para lo cual propone una Ley de Movilidad Humana que esté acorde con la realidad migratoria del país que ya supera los 5 millones de venezolanos, según el candidato a la Asamblea Nacional, Emilio Useche.
Explicó que la propuesta de ley que plantea UPP89 contempla darles el derecho a los migrantes a elegir y ser electos como representantes de la diáspora ante el Parlamento, figura que existe en países como Ecuador y Colombia (para citar países de la región); reconocimiento de su condición migratoria, condiciones para un plan de retorno y reconocimiento de los derechos a las familias transnacionales.
“Del mismo modo, debemos legislar sobre las remesas y la libertad cambiaria. Hay que tomar en cuenta que el 48% de las familias venezolanas tienen en promedio 2 miembros fuera del país y su presupuesto familiar depende en gran medida de las remesas que sus familiares envían desde el exterior”, expresó el candidato nacional de UPP89.
Recordó que la mayoría de la población migrante es recurso humano calificado y laboralmente activo que necesitamos para la reconstrucción nacional.
“Nuestra propuesta no es un discurso vacío, por el contrario, se fundamenta en una investigación etnográfica de 28 meses en un recorrido por los países de la región y en acciones políticas concretas como la de postular en este proceso electoral a candidatos migrantes, lo cual demuestra la coherencia de nuestra política y su validez científica y pertinencia con la realidad nacional”, señaló Useche.
Destacó que desde UPP89 se han logrado conectar con la realidad y el sentimiento de las familias que han tenido que separarse debido a la situación del país. “Millones de jóvenes han tenido que emigrar buscando vivir en una tierra que no es la suya. Nuestra generación ha sido despojada hasta de su país, es por eso que lo rescataremos y lo enrumbaremos hacia el desarrollo”.
“Somos la generación que ha sobrevivido a la peor crisis de la historia republicana, así que hemos decidido asumir las riendas de nuestro futuro. No vamos a permitir que nuestro país lo sigan subastado y desmembrando”, concluyó Emilio Useche.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones