Espacio publicitario

AN califica de "alto riesgo" el ejercicio del periodismo venezolano

Los diputados condenaron y denunciaron los atropellos a la libertad de expresión de los venezolanos, y, en particular, aquellos contra los derechos de los periodistas y los medios de comunicación

  • MELISSA DE SOUSA VISCONTI

30/06/2020 03:30 pm

Caracas.- La Asamblea Nacional (AN) liderada por el diputado Juan Guaidó, aprobó un acuerdo que ratifica la calificación de "alto riesgo" el ejercicio del periodismo en Venezuela a propósito de la conmemoración del Día del Periodista del pasado 27 de junio y exigió a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Policía Nacional Bolivariana (PNB), Fuerza de Acciones Especiales (FAES) y al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el cese de sus actuaciones, con respecto a detener, decomisar y destruir material periodístico, así como decretar detenciones arbitrarias y procedimientos judiciales contra los comunicadores que cumplen con su deber de informar a la ciudadanía.

En este sentido, condenó y denunció los atropellos a la libertad de expresión de los venezolanos, y, en particular, aquellos contra los derechos de los periodistas y los medios de comunicación.

El comienzo de este punto del Orden del Día del Parlamento contó con la primera participación de la diputada Amelia Belisario, presidenta de la Comisión Permanente del Poder Popular y Medios de Comunicación de la AN, quien denunció la "criminalización" de la verdad en Venezuela y a su vez, exaltó la labor de los comunicadores sociales venezolanos, que a pesar de las situaciones irregulares de los funcionarios del Estado contra los periodistas, siguen siendo garantes y custodios de la verdad en Venezuela.

Erradicación de la Ley del Odio

En homenaje al Día del Periodista, la Asamblea Nacional invitó a Tinedo Guia, presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), quien en nombre del organismo ratificó el reconocimiento a la Asamblea Nacional presidida por Guaidó.

Según estadísticas suministradas por Espacio Público, el Instituto Prensa y Sociedad, Alianza por la Libertad de Expresión, Instituto de la Investigación de la Comunicación en Venezuela, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y las 26 seccionales del CNP, llevan un registro de los ataques y vulneraciones de la libertad de expresión de los artículos 56, 57 y 337 de la Constitución Nacional.

Denunció que hay más de 550 casos de agresión contra los periodistas, y recordó el cierre de RCTV y 42 emisoras del circuito nacional Belford.

Se expresó sobre las agresiones y presiones de los organismos e instituciones del Estado, entre los cuales mencionó a Conatel que “se ha convertido en un censor de contenidos, más que una organización de carácter técnico” y la aplicación de la Ley de Odio, creada y aprobada por la ANC.

En ese sentido, solicitó al pleno de la AN, eliminar la Ley del Odio, texto usado por la administración de la justicia para dictaminar la privativa de libertad condicionada a periodistas, ya sea, en cárceles comunes, arresto domiciliario y someterlos a la presentación ante tribunales cada 15 o 30 días.

“Son periodistas que ha sentido la vulneración de la Ley del Trabajo, en la cual cada comunicador debe ajustarse para su trabajo profesional”, afirmó Guia.

Por otra parte, el diputado Biagio Pilieri, denunció que desde que inició la cuarentena y hasta finales de mayo se registraron 273 violaciones a la libertad de prensa, de las cuales 122 casos son directamente contra periodistas y trabajadores de los medios de comunicación.

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario