Cardenal Porras considera normal que el tema José Gregorio Hernández se politice
El alto prelado de la iglesia apreció, que “cuando algo brilla todos quieren acercarse y aprovechar su luz"
Frente al debate suscitado sobre la politización del tema José Gregorio Hernández, tras el anuncio de su beatificación, el cardenal Baltazar Porras, respondió este domingo, que es una reacción "totalmente normal".
Acto seguido, observó: "La historia registra que los políticos y los comunicadores que tienen responsabilidades quieren montarse en aquello que más brilla. La gente es bastante sensata y sabe dónde está la virtud”.
“Que esta nueva noticia nos sirva para unirnos y encontrar los caminos de la superación de todos los males que tenemos”, dijo Porras en medio del júbilo general.
Sobre el tema de la beatificación, el cardenal Porras, adelantó en rueda de prensa, que “el deseo de la arquidiócesis nacional es que cada iglesia tenga un altar dedicado al beato José Gregorio Hernández”.
En una misa hecha en la propia Iglesia Santa María en la parroquia El Rosal, en Caracas, el máximo representante de la iglesia católica, en Venezuela, exaltó que “José Gregorio representa lo mejor de nosotros los venezolanos“.
El cardenal explicó que el paso a seguir es la exhumación de los restos del venerable “para trasladarlos a nuestro santuario, donde reposarán los restos del médico de los pobres”.
Personas rezando de rodillas y parados ante la reja de la sede religiosa se hacia notar. Se postraban ante la imagen del beato, deplegada en la puerta de la iglesia.
Es significativo acotar que pasaron 71 años para poder beatificar efectivamente a José Gregorio Hernández, el primer beato laico del país, dato curioso, porque para el resto de las tres santas del país el proceso fue más rápido y menos complejo.
El 19 de junio de 2020 quedará registrado en la historia venezolana como el día que se beatificó al Dr. José Gregorio Hernández en medio de la pandemia mundial de la COVID-19. Los venezolanos no católicos y los cultivadores de la fe religiosa conmemoraron está nueva noticia con alegria, devoción y un elevado sentido el nacionalismo.
En este sentido, el Cardenal Baltazar Porras, administrador apostólico de Caracas, afirmó que: “El propio Papa Francisco, en está ocasión escribió una frase muy bella, sobre esta nueva noticia, afirmando que esta buena nueva ayudará en mucho a la renovación de la fe en Venezuela”.
“Hoy es un día de gracia para Venezuela”, exaltó.
A manera de crónica sacra, es importante subrayar que al momento de la noticia sobre la beatificación del venerable Siervo de Dios, dentro de la iglesia la Candelaria, en la ciudad de Caracas, se oyeron cantos y campanadas, varios vecinos de la parroquia estaban afuera en la plaza conversando y celebrando con orgullo patrio la beatificación. (equerales@eluniversal.com) Con información de prensa, de la Conferencia Espiscopal.
Acto seguido, observó: "La historia registra que los políticos y los comunicadores que tienen responsabilidades quieren montarse en aquello que más brilla. La gente es bastante sensata y sabe dónde está la virtud”.
“Que esta nueva noticia nos sirva para unirnos y encontrar los caminos de la superación de todos los males que tenemos”, dijo Porras en medio del júbilo general.
Sobre el tema de la beatificación, el cardenal Porras, adelantó en rueda de prensa, que “el deseo de la arquidiócesis nacional es que cada iglesia tenga un altar dedicado al beato José Gregorio Hernández”.
En una misa hecha en la propia Iglesia Santa María en la parroquia El Rosal, en Caracas, el máximo representante de la iglesia católica, en Venezuela, exaltó que “José Gregorio representa lo mejor de nosotros los venezolanos“.
El cardenal explicó que el paso a seguir es la exhumación de los restos del venerable “para trasladarlos a nuestro santuario, donde reposarán los restos del médico de los pobres”.
Personas rezando de rodillas y parados ante la reja de la sede religiosa se hacia notar. Se postraban ante la imagen del beato, deplegada en la puerta de la iglesia.
Es significativo acotar que pasaron 71 años para poder beatificar efectivamente a José Gregorio Hernández, el primer beato laico del país, dato curioso, porque para el resto de las tres santas del país el proceso fue más rápido y menos complejo.
El 19 de junio de 2020 quedará registrado en la historia venezolana como el día que se beatificó al Dr. José Gregorio Hernández en medio de la pandemia mundial de la COVID-19. Los venezolanos no católicos y los cultivadores de la fe religiosa conmemoraron está nueva noticia con alegria, devoción y un elevado sentido el nacionalismo.
En este sentido, el Cardenal Baltazar Porras, administrador apostólico de Caracas, afirmó que: “El propio Papa Francisco, en está ocasión escribió una frase muy bella, sobre esta nueva noticia, afirmando que esta buena nueva ayudará en mucho a la renovación de la fe en Venezuela”.
“Hoy es un día de gracia para Venezuela”, exaltó.
A manera de crónica sacra, es importante subrayar que al momento de la noticia sobre la beatificación del venerable Siervo de Dios, dentro de la iglesia la Candelaria, en la ciudad de Caracas, se oyeron cantos y campanadas, varios vecinos de la parroquia estaban afuera en la plaza conversando y celebrando con orgullo patrio la beatificación. (equerales@eluniversal.com) Con información de prensa, de la Conferencia Espiscopal.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones