Pandemia deja sin ingresos a 60% de migrantes venezolanos en Colombia
Acnur reveló que el coronavirus disparó el desempleo obligando a muchos connacionales a alojarse en refugios improvisados o a retornar al país
El impacto de la pandemia del coronavirus, que “no tiene nacionalidad ni fronteras”, ha sido funesta para miles de venezolanos que emigraron a Colombia en búsqueda de ingresos y una mejor calidad de vida, para ellos y sus familiares.
“La mayoría de residentes, no contaban con una situación que los dejaría en la calle o, peor, que los obligara a retornar a su país aún en crisis, y además, con la pandemia por la COVID-19 en pleno auge”, (…) reveló a la Voz de América, Jozef Merkx, representante de la Agencia para Refugiados de la ONU (Acnur), en Colombia.
Según las últimas cifras aportadas por el Departamento de Migración Colombia, unos 75.000 venezolanos han retornado a Venezuela en los últimos dos, o tres meses, por los pasos de control fronterizos habilitados por ambos países, reseñó El Espectador.
Cifra que si se compara con el total de venezolanos que residen en el vecino país, estimado en 1.8 millones de personas, “es una cantidad relativamente pequeña, que apenas representa 4 ó 5 por ciento, de los refugiados registrados (…) añadió, Merxk.
“Justamente, seguimos trabajando aquí con otras agencias y organizaciones de ayuda internacionales, para abordar las necesidades que mantienen el otro 95 por ciento de migrantes venezolanos que siguen en Colombia”, (…) acotó el representante de Acnur.
Merxk habló ampliamente, de cómo “durante la pandemia se ha visto agravada la situación económica de migrantes venezolanos que, en su mayoría, viven de labores informales”. Y aseguró que “por esta y otras razones han debido buscar refugios improvisados, caminar a la frontera o viajar en buses ilegales para poder regresar a su país.
Recordó que “en muchos años ya habían llegado personas de Venezuela, pero ahora estamos obviamente con la crisis de COVID-19, muchos refugiados y migrantes han perdido sus trabajos, ya no tienen ingresos, están sin medios de vida y eso ha causado una situación muy crítica para la gran parte de ellos, hasta el punto que algunos han decidido también retornar a Venezuela, a pesar de la severa crisis que aqueja a esa nación”. (…).
Diputado responsabiliza a Maduro
El diputado a la Asamblea Nacional, Carlos Valero, responsabilizó a Nicolás Maduro por las penurias que deben pasar los migrantes venezolanos que intentan regresar al país ante la pandemia del COVID-19.
“El régimen pone a nuestros hermanos entre la espada y la pared con el bloqueo en la frontera”, sentenció Valero a través de un mensaje publicado en su cuenta oficial en Twitter.
El parlamentario subrayó que “gran parte de los migrantes venezolanos vivían del día a día y ahora con la pandemia no tienen ingresos por lo cual se ven obligados a regresar a su país pero el régimen se los impide”.
“La mayoría de residentes, no contaban con una situación que los dejaría en la calle o, peor, que los obligara a retornar a su país aún en crisis, y además, con la pandemia por la COVID-19 en pleno auge”, (…) reveló a la Voz de América, Jozef Merkx, representante de la Agencia para Refugiados de la ONU (Acnur), en Colombia.
Según las últimas cifras aportadas por el Departamento de Migración Colombia, unos 75.000 venezolanos han retornado a Venezuela en los últimos dos, o tres meses, por los pasos de control fronterizos habilitados por ambos países, reseñó El Espectador.
Cifra que si se compara con el total de venezolanos que residen en el vecino país, estimado en 1.8 millones de personas, “es una cantidad relativamente pequeña, que apenas representa 4 ó 5 por ciento, de los refugiados registrados (…) añadió, Merxk.
“Justamente, seguimos trabajando aquí con otras agencias y organizaciones de ayuda internacionales, para abordar las necesidades que mantienen el otro 95 por ciento de migrantes venezolanos que siguen en Colombia”, (…) acotó el representante de Acnur.
Merxk habló ampliamente, de cómo “durante la pandemia se ha visto agravada la situación económica de migrantes venezolanos que, en su mayoría, viven de labores informales”. Y aseguró que “por esta y otras razones han debido buscar refugios improvisados, caminar a la frontera o viajar en buses ilegales para poder regresar a su país.
Recordó que “en muchos años ya habían llegado personas de Venezuela, pero ahora estamos obviamente con la crisis de COVID-19, muchos refugiados y migrantes han perdido sus trabajos, ya no tienen ingresos, están sin medios de vida y eso ha causado una situación muy crítica para la gran parte de ellos, hasta el punto que algunos han decidido también retornar a Venezuela, a pesar de la severa crisis que aqueja a esa nación”. (…).
Diputado responsabiliza a Maduro
El diputado a la Asamblea Nacional, Carlos Valero, responsabilizó a Nicolás Maduro por las penurias que deben pasar los migrantes venezolanos que intentan regresar al país ante la pandemia del COVID-19.
“El régimen pone a nuestros hermanos entre la espada y la pared con el bloqueo en la frontera”, sentenció Valero a través de un mensaje publicado en su cuenta oficial en Twitter.
El parlamentario subrayó que “gran parte de los migrantes venezolanos vivían del día a día y ahora con la pandemia no tienen ingresos por lo cual se ven obligados a regresar a su país pero el régimen se los impide”.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones