Espacio publicitario

Luis Parra confía en el llamado al diálogo de la Conferencia Episcopal Venezolana

Asegura que la iglesia debe jugar un papel fundamental en este acuerdo humanitario

  • JUDITH ALVARADO H

22/05/2020 10:06 am

Caracas.- Para el diputado Luis Parra el llamado a diálogo formulado por el cardenal Baltazar Porras es positivo y permitirá a todos los sectores del país ponerse de acuerdo para superar la crisis.

“Desde la Asamblea Nacional hemos llamado a un Acuerdo Nacional por la vida. Hemos dicho que frente a la pandemia debemos dejar a un lado el odio y la confrontación, para dar paso a ese gran acuerdo que nos involucre a todos y cuya prioridad sea preservar la vida por encima de todo”, expresó Parra.

A juicio del parlamentario, la convocatoria a diálogo y al Acuerdo Nacional por la Vida conducirá a resolver de manera inmediata la grave crisis y la polaridad que hace estragos en la convivencia y en la paz del país.

El Administrador de la Arquidiócesis de Caracas, Cardenal Baltazar Porras, había señalado que para avanzar en una solución al conflicto actual debe prevalecer la sensatez tomando en cuenta que está en juego la vida de los venezolanos.

«No es estar de un lado o del otro, necesitamos ponernos de acuerdo, no es negociar para ver lo que a mí me toca, sino poner las cartas sobre la mesa (…) No es con amenazas como podemos imponer las cosas, la racionalidad debe estar por encima de todo. No se trata de imponer, sino de proponer para encontrar caminos entre todos».

Por su parte, el legislador asegura que la iglesia debe jugar un papel fundamental en este acuerdo humanitario, debe legislar desde la fe, principios para lograr el encuentro para así resolver la grave crisis que enfrenta el país y que se ha agudizado en los últimos 21 años por posiciones radicales y personales.

Parra reiteró su disposición a reunirse con la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) a fin de establecer un plan de acción que permita el diálogo por la vida.

“Es momento de soluciones, el país no quiere más confrontación. Es momento de unir voluntades y salvaguardar la vida y la estabilidad emocional y espiritual de los venezolanos”, concluyó.

Parra no pudo reunirse en enero
Como se recordará el 11 de enero, seis días después de haber sido nombrado presidente de la Asamblea Nacional con participación de diputados del oficialismo, Luis Parra, fue acusado por miembros de la Conferencia Episcopal Venezolana de haber acudido a la sede de la institución junto a otros parlamentarios en forma “abrupta” y acompañado de “cuerpos armados”

"En la vida siempre se puede caer más bajo, peor si nos domina la ambición" expresó el Administrador Apostólico de Barquisimeto, Víctor Hugo Basabe, dirigiéndose a Parra. "Luis Parra acompañado de sus "colegas" y de cuerpos armados del Estado pretendieron abruptamente les recibiéramos los Obispos en la CEV. Como llegaron se fueron. Nosotros estamos claros caballero" escribió el monseñor.

Ulises Gutiérrez, arzobispo de ciudad Bolívar, dijo "La junta directiva espúrea de la Asamblea Nacional se presentó intempestivamente pretendiendo ser recibida y lograr, supongo, algo de legitimidad. Se debieron ir no sin antes dejar dicho que regresarían con más "refuerzos". La legitimidad no se logra con fraude y violencia".

Por su parte, Luis Parra negó que esas versiones, asegurando que no querían que la visita fuera del conocimiento público. Indicó "estar sorprendido" por las afirmaciones de Basabe. Señaló que la visita de su junta directiva a la CEV, fue porque están "convencidos de que en cumplimiento a la doctrina de la Iglesia pueden ayudar en este momento tan difícil del país".

jalvarado@eluniversal.com / con información de AN
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario