Ángelo Palmeri: hacemos lo necesario para que la AN designe al CNE
El secretario nacional de organización de Un Nuevo Tiempo considera posible aplicar el voto de los diputados exiliados o presos políticos
Caracas.- Angelo Palmeri, secretario nacional de organización de Un Nuevo Tiempo afirma que las fracciones políticas que hacen vida en el Parlamento están haciendo lo posible por cumplir con la atribución constitucional de designar el Comité de Postulaciones Electorales (CPE) que procederá a nombrar a los rectores del Consejo Nacional Electoral.
Al acotarle que los números no dan, ya que en las recientes sesiones apenas alcanzan los 100 votos y se necesitan 112 diputados para aprobar la conformación del CPE, asoma a El Universal que esta acción parlamentaria podría pasar por la incorporación de los diputados que están presos o en el exilio, a través del voto eléctronico o a distancia. Apuntó la posibilidad que en la sesión del próximo martes 18 pueda hacerse este nombramiento.
Palmeri fue nombrado Secretario de la Asamblea Nacional el 5 de enero en la plenaria realizada en la sede del diario El Nacional, en la que también figuraron los diputados Juan Guaidó, Juan José Guanipa y Carlos Berrizbeitia como presidentes, primer y segundo vicepresidente, respectivamente.
Cuando insiste en que no le gusta adelantarse a los hechos, se le recuerda que los oficialistas no tienen problema en saltarse ciertos pasos y la directiva que encabeza el diputado Luis Parra está buscando engrosar sus sesiones con más parlamentarios, porque no llega tampoco a lo requerido, responde:
-Hacemos los esfuerzos necesarios para reinstalar correctamente la AN y retomar la vía política con mecanismo establecidos en la Constitución de la República y ley, eso es lo que nos ha hecho el único poder político legítimo en Venezuela.
Resalta que no se dejarán sacar del camino: “No lo van a lograr. Vamos a avanzar y a convocar y estamos dispuestos a construir el camino para que los diputados de la AN se incorporen a la iniciativa de nombrar un nuevo CNE. Si en un momento no se consiguen los 112 votos veremos, pero estamos dispuestos a tenerlos. .. Hay los que podrían estar en el exilio, presos, ellos son diputados que fueron apartados de sus funciones ilegalmente”.
-Hay que reconstituir las cosas como deben estar. No podemos pensar en la cantidad, sino que nuestros diputados puedan ejercer su función. No nos podemos rendir, sino hacer lo necesario como institución para que el CNE sea designado por la AN, subraya.
Sobre las publicitadas diferencias de criterio y rupturas internas de los partidos que conforman el G-4 (Primero Justicia, Acción Democrática, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo) niega que no haya unidad y afirma que “A partir del 5 de enero estamos más unidos que nunca. Superamos las diferencias. Al final el objetivo lo que se quiere es el cambio de modelo de gobierno, el modelo político económico, que tiene al país sumido en la más grave crisis humanitaria”.
Indica que la regla es que todos son distintos y refiere que como parte del comando político nacional de Un Nuevo Tiempo “estamos más unificados que nadie, las discrepancias se han superado”.
No revela nada de la discusión interna de su partido sobre si participarán o no en las elecciones parlamentarias que convocará el oficialismo, solo dice que se deben concentrar en las condiciones, del CNE para que cualquier elección futura sea posible: “municipal, parroquial, presidencial, legislativa”. Alega que defienden el voto como herramienta de resolución de las diatribas políticas, “más allá de eso nos estaríamos adelantando…”
Informa que la unidad entre partidos se ha visto fortalecida y este fin de semana se efectuaron en La Guaira, Carabobo y Lara “reuniones, giras sociales políticas, fortaleciendo las estructuras, preparados para todos los escenarios, desde el punto de vista de la lucha política y social atendiendo necesidad de la gente. Veo mucha unidad”.
Pone como ejemplo la fracción 16 de Julio que pese a las diferencias está incorporada y participando, “pero no veo fisuras dentro de la oposición, propone y participan con su manera de pensar”.
Al líder de UNT no le preocupa que pueda haber poca motivación de la gente para salir a la calle a marchar o protestar tal como fue anunciado para los próximos días por la oposición.
“Yo que siempre he trabajado activismo político, creo que la calle es impredecible, nadie se espera la reacción de la gente frente a una convocatoria, no podemos medir el éxito de gestión política por la cantidad de gente que salga a la calle en un momento determinado, a veces la exacerbación de la gente es mayor, si es menor es problema de motivación…”
Pero resalta que más peso tiene ahora “construir opciones para que gente informada y motivada claramente vea el objetivo de por qué tiene que ir a la calle”.
De esta forma considera importante “hacer acciones específicas no para demostrar que somos mayoría, porque a nadie le queda duda que somos mayoría”, sino para organizar a las fuerzas sociales como sindicatos, educadores y los representantes electorales o testigos de mesa. “Que sepan que rol les toca jugar en un momento determinado, no es solo para una foto con 20 mil o 30 mil personas… El 85 % de la gente sabe que queremos salir de Nicolás Maduro”.
Al acotarle que los números no dan, ya que en las recientes sesiones apenas alcanzan los 100 votos y se necesitan 112 diputados para aprobar la conformación del CPE, asoma a El Universal que esta acción parlamentaria podría pasar por la incorporación de los diputados que están presos o en el exilio, a través del voto eléctronico o a distancia. Apuntó la posibilidad que en la sesión del próximo martes 18 pueda hacerse este nombramiento.
Palmeri fue nombrado Secretario de la Asamblea Nacional el 5 de enero en la plenaria realizada en la sede del diario El Nacional, en la que también figuraron los diputados Juan Guaidó, Juan José Guanipa y Carlos Berrizbeitia como presidentes, primer y segundo vicepresidente, respectivamente.
Cuando insiste en que no le gusta adelantarse a los hechos, se le recuerda que los oficialistas no tienen problema en saltarse ciertos pasos y la directiva que encabeza el diputado Luis Parra está buscando engrosar sus sesiones con más parlamentarios, porque no llega tampoco a lo requerido, responde:
-Hacemos los esfuerzos necesarios para reinstalar correctamente la AN y retomar la vía política con mecanismo establecidos en la Constitución de la República y ley, eso es lo que nos ha hecho el único poder político legítimo en Venezuela.
Resalta que no se dejarán sacar del camino: “No lo van a lograr. Vamos a avanzar y a convocar y estamos dispuestos a construir el camino para que los diputados de la AN se incorporen a la iniciativa de nombrar un nuevo CNE. Si en un momento no se consiguen los 112 votos veremos, pero estamos dispuestos a tenerlos. .. Hay los que podrían estar en el exilio, presos, ellos son diputados que fueron apartados de sus funciones ilegalmente”.
-¿Usarán el mecanismo del voto a distancia?
-Hay que reconstituir las cosas como deben estar. No podemos pensar en la cantidad, sino que nuestros diputados puedan ejercer su función. No nos podemos rendir, sino hacer lo necesario como institución para que el CNE sea designado por la AN, subraya.
Sin fisuras
Sobre las publicitadas diferencias de criterio y rupturas internas de los partidos que conforman el G-4 (Primero Justicia, Acción Democrática, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo) niega que no haya unidad y afirma que “A partir del 5 de enero estamos más unidos que nunca. Superamos las diferencias. Al final el objetivo lo que se quiere es el cambio de modelo de gobierno, el modelo político económico, que tiene al país sumido en la más grave crisis humanitaria”.
Indica que la regla es que todos son distintos y refiere que como parte del comando político nacional de Un Nuevo Tiempo “estamos más unificados que nadie, las discrepancias se han superado”.
No revela nada de la discusión interna de su partido sobre si participarán o no en las elecciones parlamentarias que convocará el oficialismo, solo dice que se deben concentrar en las condiciones, del CNE para que cualquier elección futura sea posible: “municipal, parroquial, presidencial, legislativa”. Alega que defienden el voto como herramienta de resolución de las diatribas políticas, “más allá de eso nos estaríamos adelantando…”
Informa que la unidad entre partidos se ha visto fortalecida y este fin de semana se efectuaron en La Guaira, Carabobo y Lara “reuniones, giras sociales políticas, fortaleciendo las estructuras, preparados para todos los escenarios, desde el punto de vista de la lucha política y social atendiendo necesidad de la gente. Veo mucha unidad”.
Pone como ejemplo la fracción 16 de Julio que pese a las diferencias está incorporada y participando, “pero no veo fisuras dentro de la oposición, propone y participan con su manera de pensar”.
La calle es impredecible
Al líder de UNT no le preocupa que pueda haber poca motivación de la gente para salir a la calle a marchar o protestar tal como fue anunciado para los próximos días por la oposición.
“Yo que siempre he trabajado activismo político, creo que la calle es impredecible, nadie se espera la reacción de la gente frente a una convocatoria, no podemos medir el éxito de gestión política por la cantidad de gente que salga a la calle en un momento determinado, a veces la exacerbación de la gente es mayor, si es menor es problema de motivación…”
Pero resalta que más peso tiene ahora “construir opciones para que gente informada y motivada claramente vea el objetivo de por qué tiene que ir a la calle”.
De esta forma considera importante “hacer acciones específicas no para demostrar que somos mayoría, porque a nadie le queda duda que somos mayoría”, sino para organizar a las fuerzas sociales como sindicatos, educadores y los representantes electorales o testigos de mesa. “Que sepan que rol les toca jugar en un momento determinado, no es solo para una foto con 20 mil o 30 mil personas… El 85 % de la gente sabe que queremos salir de Nicolás Maduro”.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones