Espacio publicitario

García Arocha: preocupa forma para comicios en UC

Con 841 votos, los docentes vetaron sentencia del TSJ para elecciones

  • EZEQUIEL QUERALES

14/02/2020 05:30 am

La Universidad Central de Venezuela no se opone a las elecciones para renovar a sus máximas autoridades, sostiene la rectora Cecilia García Arocha. “Ante cualquier cambio cómo se llevarán a cabo los comicios debe pasar primero por un consenso entre todas las partes que integran el recinto universitario”, aseguró la rectora de la UCV. 
 
Sin embargo, muchos sectores han manifestado su preocupación porqué el próximo 27 de febrero se vence el plazo de seis meses otorgado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para llamar a elecciones.

Sobre este punto, la rectora García Arocha explicó que existe mucha confusión al respecto , pero observó “que se desconoce si el plazo culmina o no ese día”.

“Si tomamos en cuenta cuando nos avisaron de manera informal sobre la sentencia, el plazo de los seis meses se cumple el 27 de febrero. Pero si tomamos en cuenta cuando salió en Gaceta Oficial, la fecha se cumple en mayo. Y si nos guiamos por la propuesta que realizó el ministro de Educación Universitaria, que dio un plazo de 170 días para adecuar a las universidades a la sentencia, el plazo entonces se cumple en octubre”, explicó.

Dejó claro, que la fecha de las elecciones, no es lo que le preocupa; “Podemos llamar a elecciones esta misma semana. La Sala Electoral lo ha dicho, es la forma cómo se va ha de llamar a las elecciones lo que preocupa. Por eso es que se debe llegar a una decisión concertada por todas las partes, o bien, de la mayoría de la comunidad universitaria”, aseguró la rectora García Arocha, precisando que aún existe mucha confusión al respecto en la casa de estudio.

En este punto explicó que “el dictamen ordena que se realicen elecciones en un plazo de seis meses. Para la comunidad que hace vida en la UCV esta medida es inconstitucional y violenta la autonomía universitaria. Sin embargo, el problema no radica en si se deben realizar los comicios o no, sino en la forma cómo el régimen pretende que se lleven a cabo. Nadie está opuesto a la participación, pero dentro del marco de la autonomía universitaria”, acotó. 

Dijo que el cuerpo docente ucevista sufragó con 841 votos su rechazo a la controversial sentencia 0324 del TSJ. 

Defenderemos la autonomía

“Defenderemos la autonomía universitaria con acciones de calle”, dijo este jueves el presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, David Sosa, al aludir a la sentencia 0324 del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), mediante la cual, el gobierno podría ocupar los respectivos claustros universitario, por “ausencia de sus autoridades”.

En declaraciones a RCR, Sosa indicó que han elaborado un plan de lucha y resistencia “y estamos preparados para defender uno de nuestros más preciados valores como es la autonomía universitaria”, acotó. “No creo, que el gobierno quiera retar de nuevo al estudiantando del país", violentando la Constitución y la Ley de Universidades mediante una sentencia írrita”

Al igual que el profesorado, sostuvo que no se oponen a que hayan elecciones, para renovar las autoridades universitarias, y que se incluyan más sectores en el padrón electoral, pero no como lo plantea la controversial sentencia 0324. “No estamos de acuerdo con la paridad del voto, porque su peso debe recaer en la academia, profesores y estudiantes, como lo establece la ley. “Aspiramos que la sentencia vaya para atrás”.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario