CIDH anuncia visita a Venezuela en medio del rechazo oficial
Familiares de presos políticos exigen la presencia del organismo de la OEA
Familiares de los presos políticos protestaron este lunes frente a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Caracas, para exigir que a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) se le permita el ingreso al país.
“Venezuela ya no forma parte de la OEA”, recordó el gobierno de Maduro, en el momento cuando se anunciara la intención de la visita de la CIDH a Venezuela, fijada para este martes 4 de febrero, destinada a verificar las violaciones de derechos humanos, tras recibir una invitación de Juan Guaidó.
Entre los familiares agrupados se encontraba el padre del diputado Juan Requenses, al igual que la hermana de Vasco Da Costa, este último víctima de un asesinato cuando participaba en una protesta pública hace dos años.
El comisionado de los DDHH, Humberto Prado, declaró que la visita constituye para las victimas la oportunidad de manifestar directamente ante la delegación sus casos.
Por su parte el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, confirmó que el Estado venezolano desconoce alguna invitación a la delegación de la CIDH para realizar una visita a Venezuela.
Cabello, este lunes en rueda del Buró político del PSUV desde Cumana enunció, “no nos da ni frio, ni calor que venga la CIDH”.
"Venezuela desconoce y no otorga valor jurídico alguno a las actuaciones desarrolladas ante la OEA y la Comisión Interamericana por personas que usurpen o pretendan usurpar la representación legítima de nuestro país, conforme a las normas del derecho internacional y de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela", refiere una comunicación dirigida a Paolo Abrao, secretario ejecutivo de la CIDH, en la que recuerda que el 27 de abril de 2019 el Gobierno Bolivariano se retiró formalmente de la Organización de Estados Americanos.
“Venezuela ya no forma parte de la OEA”, recordó el gobierno de Maduro, en el momento cuando se anunciara la intención de la visita de la CIDH a Venezuela, fijada para este martes 4 de febrero, destinada a verificar las violaciones de derechos humanos, tras recibir una invitación de Juan Guaidó.
Entre los familiares agrupados se encontraba el padre del diputado Juan Requenses, al igual que la hermana de Vasco Da Costa, este último víctima de un asesinato cuando participaba en una protesta pública hace dos años.
El comisionado de los DDHH, Humberto Prado, declaró que la visita constituye para las victimas la oportunidad de manifestar directamente ante la delegación sus casos.
Por su parte el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, confirmó que el Estado venezolano desconoce alguna invitación a la delegación de la CIDH para realizar una visita a Venezuela.
Cabello, este lunes en rueda del Buró político del PSUV desde Cumana enunció, “no nos da ni frio, ni calor que venga la CIDH”.
"Venezuela desconoce y no otorga valor jurídico alguno a las actuaciones desarrolladas ante la OEA y la Comisión Interamericana por personas que usurpen o pretendan usurpar la representación legítima de nuestro país, conforme a las normas del derecho internacional y de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela", refiere una comunicación dirigida a Paolo Abrao, secretario ejecutivo de la CIDH, en la que recuerda que el 27 de abril de 2019 el Gobierno Bolivariano se retiró formalmente de la Organización de Estados Americanos.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones