Eglée González Lobatto: “Elección de directivas de AN no debería estar sometida a examen”
La “inestabilidad” en el Parlamento llama la atención de nacionales e internacionales; expresó la activista de los derechos políticos en una entrevista para El Universal
Caracas.- La activista de los derechos políticos, Eglée González Lobatto, expresó en una entrevista para El Universal, que la elección de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional (AN) no debería estar sometida a examen, veto o control de otros poderes públicos, ya que es el resultado del ejercicio de atribuciones privativas que la Constitución concede al Parlamento.
Dijo que sin embargo se ha producido una inestabilidad en el Parlamento que ocupa la atención de nacionales e internacionales ante su devastadora incidencia en la resolución de la crisis política del país.
“Por una parte hechos violentos que impidieron la instalación de la sesión ordinaria en el Palacio Legislativo por la fuerza pública y la juramentación del Diputado Luis Parra sin cumplimiento de las formalidades constitucionales previstas para tal fin que exige un quorum de funcionamiento de la Asamblea Nacional de mayoría absoluta, equivalente a la mitad más uno de la totalidad de los Diputados electos”.
González agregó que al final de la tarde del 05 de enero del 2020, día que la Carta Magna prevé para el inicio anual de las sesiones ordinarias, se instaló la Asamblea Nacional, previa verificación del quorum, según acta publicada en los medios de comunicación y fue elegida la Junta Directiva para el período 2020-2021, en la sede del diario El Nacional.
Por último, expresó que en aras de preservar el orden democrático como único medio de defensa del estado de derecho, la separación de poderes y la estabilidad institucional, es aconsejable que tanto el Ejecutivo como el Tribunal Supremo de Justicia y demás poderes públicos acaten la decisión del legislativo y reconozcan la Junta Directiva integrada por Juan Guiadó como su presidente, Juan Pablo Guanipa como primer vicepresidente y Carlos Berrizbeitia como segundo vicepresidente para reiniciar a la brevedad las conversaciones entre los factores en conflicto logrando el reconocimiento entre las partes y así trazar una ruta que impulse el progreso del país.
Dijo que sin embargo se ha producido una inestabilidad en el Parlamento que ocupa la atención de nacionales e internacionales ante su devastadora incidencia en la resolución de la crisis política del país.
“Por una parte hechos violentos que impidieron la instalación de la sesión ordinaria en el Palacio Legislativo por la fuerza pública y la juramentación del Diputado Luis Parra sin cumplimiento de las formalidades constitucionales previstas para tal fin que exige un quorum de funcionamiento de la Asamblea Nacional de mayoría absoluta, equivalente a la mitad más uno de la totalidad de los Diputados electos”.
González agregó que al final de la tarde del 05 de enero del 2020, día que la Carta Magna prevé para el inicio anual de las sesiones ordinarias, se instaló la Asamblea Nacional, previa verificación del quorum, según acta publicada en los medios de comunicación y fue elegida la Junta Directiva para el período 2020-2021, en la sede del diario El Nacional.
Por último, expresó que en aras de preservar el orden democrático como único medio de defensa del estado de derecho, la separación de poderes y la estabilidad institucional, es aconsejable que tanto el Ejecutivo como el Tribunal Supremo de Justicia y demás poderes públicos acaten la decisión del legislativo y reconozcan la Junta Directiva integrada por Juan Guiadó como su presidente, Juan Pablo Guanipa como primer vicepresidente y Carlos Berrizbeitia como segundo vicepresidente para reiniciar a la brevedad las conversaciones entre los factores en conflicto logrando el reconocimiento entre las partes y así trazar una ruta que impulse el progreso del país.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones