Espacio publicitario

Arreaza denunció impacto negativo del bloqueo

“El reclamo fue elevado hace meses ante el secretario general de la ONU”

  • YULENI PAREDES

13/01/2020 05:30 am

El Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, denunció, este sábado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) las graves dificultades que ha generado el bloqueo económico de Estados Unidos contra Venezuela.

Arreaza considera que las medidas coercitivas y unilaterales impuestas por la administración de Donald Trump en materia económica y financiera pone en riesgo los compromisos del Estado venezolano.

“El impacto de estas medidas es negativo”, expresó el canciller venezolano.

Jorge Arreaza informó que la queja fue elevada de manera formal hace algunos meses ante el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en vista, de que el cierre del flujo financiero venezolano significa una violación del derecho internacional.

“Hace meses denunciamos ante el secretario general que el bloqueo financiero de EEUU ha cerrado las rutas financieras para honrar los compromisos del Estado venezolano, violando abiertamente el derecho internacional”, reiteró Arreaza. 

El titular de las relaciones exteriores subrayó que frente a las restricciones que promueve la administración estadounidense, la ONU debe garantizar el voto de Venezuela. 

“El voto de Venezuela debe ser garantizado por Naciones Unidas”, enfatizó. 

Las declaraciones de Arreaza se produjeron luego de impedirle ejercer el derecho a voto de Venezuela en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) por encontrarse en mora desde hace dos años en el pago de las cuotas anuales que se cancelan al ente multilateral.

Jorge Arreaza recalcó que los incumplimientos en cuanto al pago de las mencionadas cuotas se deben al bloqueo financiero ilegal de Estados Unidos contra la nación y que ha cerrado las rutas financieras de Venezuela.

Expertos en la materia consideran que bloqueo financiero internacional le impide a Venezuela tener cuentas en dólares, por lo que se ven obligados a recolocar su capital en bancos europeos y Asia.

También les obliga la adopción del euro como principal divisa y utilizar otras monedas de mercados emergentes, como es el caso de la lira turca, el dírham y el yuan.   
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario