ONU solicita $233 millones de ayuda para venezolanos
El plan estima que siete millones de personas precisan de "asistencia vital"
La Organización de Naciones Unidas (ONU) hizo un llamado a la comunidad internacional para reunir 233 millones de dólares para atender aproximadamente a unos 2,6 millones de niños, mujeres y hombres en Venezuela. El mismo es un Plan independiente de la plataforma que atiende a los migrantes venezolanos.
Los recursos serán destinados para apoyar el Plan de Respuesta Humanitaria para Venezuela, activado en octubre pasado, que busca ayudar hasta fin de año las necesidades particulares de salud, alojamiento y educación y protección de 2,6 millones de personas, de los cuales casi la mitad son niños o adolescentes, indicó el organismo. Igualmente busca fortalecer las capacidades para llegar a una base más amplia de población en 2020.
El plan estima que siete millones de personas precisan de alguna forma de "asistencia vital", y se da prioridad a 10 de los 24 estados venezolanos.
El coordinador humanitario para Venezuela, Peter Grohmann, afirmó que se busca "mitigar el impacto humanitario de la crisis" y sus efectos en las personas más vulnerables.
Grohmann detalló a El Universal que hay unos 100 proyectos tanto de las Naciones Unidas como de Organizaciones No Gubernamentales que están incluidos en este plan y que también buscan el financiamiento para atender las necesidades de los venezolanos en diferentes sectores. Este Plan de Respuesta Humanitaria fue consensuado con el gobierno venezolanos y con la oposición.
El Plan de Respuesta Humanitaria tiene tres objetivos: asegurar la supervivencia y el bienestar de lo más vulnerables; promover y reforzar la protección y dignidad de las personas más vulneables y reforzar la resiliencia de las personas a través de más de 90 proyectos que se implementarán en todo el país, enfocando a los siguientes estados: Delta Amacuro, Amazonas, Apure, Bolívar, Carabobo, Distrito Capita, Miranda, Sucre, Táchira y Zulia.
Migrantes caídos
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó que un total de 514 personas fallecieron en lo que va de año en el continente al intentar emigrar a otros países, un aumento de 33% respecto al mismo período de 2018. El informe registra una importante subida en las muertes de venezolanos: 89 en total.
Los fallecidos venezolanos constituyen la nacionalidad más numerosa entre las víctimas, seguida de Haití (59), Guatemala (55) y Honduras (42), según datos que diariamente actualiza el Proyecto de la OIM.
En cuanto a causas de los fallecimientos, la principal fue ahogamiento en mares o ríos (259 muertes), seguida de accidentes de tránsito (65).
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones