Espacio publicitario

Venezuela y América Latina en alerta máxima ante amenazas de EEUU

Firmeza / Venezuela y Colombia han sido los primeros países en América Latina en encender las alarmas. Gobierno venezolano ratificó su compromiso con la lucha contra el narcotráfico

  • Diario El Universal

17/08/2025 06:20 am

EL UNIVERSAL
Venezuela y Colombia han sido los primeros países en América Latina en encender las alarmas ante la amenaza velada de la Administración de Donald Trump de utilizar sus tropas para atacar a grupos criminales en sus territorios. Este anuncio, que implicó un despliegue militar en el sur del mar Caribe, generó una considerable tensión en naciones que defienden férreamente sus políticas soberanas en la lucha contra los grupos irregulares. La inquietud regional se centra en la “posible vulneración de la soberanía nacional bajo el pretexto de operaciones antidrogas”.

La postura de Estados Unidos ha sido interpretada por muchos como una escalada, especialmente considerando el historial de intervenciones militares en la región. La ambigüedad de la amenaza y la falta de detalles específicos sobre los objetivos o la duración de la operación han contribuido a un clima de desconfianza.

La Diplomacia Bolivariana
En este contexto de creciente preocupación, el Gobierno venezolano en voz de su presidente, Nicolás Maduro, ratificó su firme compromiso con la lucha integral contra el narcotráfico. Como parte de esta ratificación, se reforzó la presencia operacional de sus fuerzas de seguridad en las aguas jurisdiccionales del mar Caribe.

“Día muy especial frente al mar Caribe en La Guaira. Allí, en un acto junto al pueblo, hice los ascensos en el terreno, oyendo el clamor popular, escuchando el latir del corazón de la gente, en una perfecta unión popular-militar-policial”, dijo Maduro esta semana.

Por su parte, el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, fue el encargado de informar sobre las acciones que emprende Venezuela en la defensa de su territorio marítimo. En una declaración contundente, Cabello afirmó que “el único cártel de drogas que opera a la luz del mundo es la DEA y depende directamente del Gobierno de EEUU, llámese como se llame el presidente". Agregó que, a raíz de este operativo de seguridad, se logró la detección de "unas lanchas que llevan combustible”, lo que sugiere una conexión con actividades ilícitas.

Reacción colombiana
Desde Colombia, el presidente Gustavo Petro también se pronunció enérgicamente en respuesta a las declaraciones estadounidenses. Con una retórica firme y directa, Petro cuestionó la agresividad de las palabras de Washington, planteando: “¿Por qué hablan de bombardear? ¿Es que aprendieron mucho en Gaza matando niños?”. Esta comparación generó un fuerte impacto, aludiendo a la reciente intervención militar en la Franja de Gaza y sus consecuencias humanitarias.

El presidente colombiano reafirmó el compromiso de su nación con la soberanía y la libertad, principios que, según él, no serán traicionados bajo ninguna circunstancia. “Nosotros no traicionamos la bandera. Es bandera de soberanía y es bandera de libertad, pase lo que pase”, sentenció Petro, dejando claro que Colombia defenderá su autonomía.

Ante la gravedad de la situación y la amenaza percibida, Petro hizo un llamado urgente a la unidad regional: “Por eso los ministros, cancilleres de América Latina, tienen que reunirse lo más pronto posible, porque nos han amenazado”.

La FANB está evaluando
En el ámbito militar venezolano, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, informó sobre una reunión crucial con oficiales superiores de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). El propósito del encuentro fue evaluar "las actuales amenazas a la patria", específicamente tras las declaraciones emitidas por el Gobierno estadounidense en contra del presidente Nicolás Maduro. Esta evaluación resalta la seriedad con la que se toman las advertencias externas.

Padrino López explicó que el encuentro se sostuvo con "los nuevos mayores generales y almirantes" que habían sido ascendidos ese mismo martes por el jefe de Estado, Nicolás Maduro. La participación de los recién ascendidos líderes militares en esta evaluación subraya la importancia estratégica de la situación y el papel central de la FANB en la defensa nacional.

ONU: Venezuela es un territorio libre de drogas
El presidente de la República, Nicolás Maduro, ha divulgado los hallazgos del informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), un documento que certifica a Venezuela como un territorio libre de cultivos ilícitos y procesamiento de cocaína durante los últimos 15 años.

Este logro, enfatizado por el mandatario, subraya el rol primordial de Venezuela en la lucha antidrogas a nivel global. Maduro aprovechó la ocasión para denunciar las operaciones de grupos criminales vinculados a países vecinos como Colombia, Ecuador y Perú, destacando la constante amenaza que estos representan para la estabilidad regional.

"Venezuela es la campeona mundial en la lucha contra el narcotráfico y contra todas las mafias ligadas a países vecinos", afirmó, reforzando la postura del Gobierno en esta materia.

La lucha constante contra el narcotráfico y el crimen organizado ha sido una prioridad para el Estado venezolano, que ha implementado diversas estrategias y operativos.

"Logramos la unión de dos grandes fortalezas. Por un lado, los circuitos comunales en su mejor momento y por el otro, la solidez del Poder Militar y Policial de los Cuadrantes de Paz”

NICOLÁS MADURO
Presidente de la República


2 victorias tiene aseguradas Venezuela en dos frentes, aseguró Maduro: La lucha contra el narcotráfico y el cerco al crimen organizado.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario