Defensoría del Pueblo hace un llamado a redoblar esfuerzos para erradicar la violencia basada en género
Ruiz exhorta a toda la ciudadanía a no permitir ni tolerar ningún acto de violencia de género
La Defensoría del Pueblo de Venezuela reitera su firme compromiso en la defensa y protección de los derechos humanos de las mujeres, particularmente aquellas que han sido víctima de violencia basada en género, poniendo en riesgo su vida y dignidad.
Desde la Defensoría del Pueblo rechazamos todas las formas de violencia basada en género que afectan a niñas, adolescentes y mujeres en el país. En un contexto donde estos delitos continúan siendo una grave vulneración de los derechos humanos de esta población; la institución hace un llamado a toda la sociedad a no permitir, tolerar ni normalizar estas conductas que son parte de una cultura machista patriarcal que a lo largo de los años se mantiene instaurada en nuestro país.
Desde la Defensoría del Pueblo rechazamos todas las formas de violencia basada en género que afectan a niñas, adolescentes y mujeres en el país. En un contexto donde estos delitos continúan siendo una grave vulneración de los derechos humanos de esta población; la institución hace un llamado a toda la sociedad a no permitir, tolerar ni normalizar estas conductas que son parte de una cultura machista patriarcal que a lo largo de los años se mantiene instaurada en nuestro país.
El Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, en una reunión sostenida con su equipo de trabajo integrado por la Directora general de Atención al Ciudadano, Carola Álvarez y las Defensoras Especiales en materia de mujeres, Trinidad Rodríguez: Niños, niñas y adolescentes, Gabriela de Freitas y para la Protección de Personas Migrantes, Refugiadas y Víctimas de la Trata de Personas, Milet Muñoz, dictó lineamientos para fortalecer la atención de las mujeres víctimas de violencia basada en género y establecer mecanismos de atención y formación para prevenir y denunciar este tipo de delito.
Ruiz exhorta a toda la ciudadanía a no permitir ni tolerar ningún acto de violencia de género y a denunciar de manera oportuna cualquier situación de riesgo que pueda enfrentar cada niña, adolescente y mujer. “La denuncia es un paso fundamental para proteger la vida y la dignidad de las mujeres venezolanas”. Cada mujer debe ser acompañada desde su familia, comunidad o Consejo Comunal afirmó.
Esta institución ha implementado diversos mecanismos de defensa y atención para las víctimas de violencia de género, incluyendo asesoría legal gratuita, acompañamiento, orientación y canales confidenciales para la recepción de denuncias.
Además, continuamente, a través de la Escuela Nacional de Derechos Humanos ofrecemos cursos, talleres y diplomados dirigidos al público en general en todo el territorio nacional, con el objetivo de formar y empoderar a la población sobre los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia y fortalecer una cultura de respeto a sus derechos humanos.
En estos espacios formativos, se abordan temas como la prevención de la violencia, el acceso a la justicia, la igualdad de género y la promoción de una cultura de respeto y no discriminación hacia las mujeres. Estas acciones buscan que las féminas venezolanas cuenten con herramientas concretas para defenderse y exigir sus derechos.
Es importante mencionar que el Estado venezolano ha fortalecido el marco jurídico y operativo para combatir la violencia de género, incluyendo la aplicación estricta de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la creación de unidades especializadas en cuerpos policiales y judiciales para atender estos casos con sensibilidad y eficacia.
La Defensoría del Pueblo invita a toda la población a ser parte activa en la prevención y erradicación de cualquier tipo de violencia contra la mujer, promoviendo una cultura de respeto, igualdad y justicia hacia las niñas, adolescentes y mujeres en sus diferentes ciclos de vida. Reconocer, proteger y garantizar sus derechos humanos es una responsabilidad colectiva que requiere compromiso y acción constante del Estado venezolano.
Igualmente, la Defensoría del Pueblo pone a disposición para cualquier denuncia u orientación de violencia de género, la línea telefónica gratuita 08000-PUEBLO (08000-783256); además de los números (0424)138.4164 / (0424)138.4168 o mediante el correo electrónico 08000pueblo@gmail.com.
Ruiz exhorta a toda la ciudadanía a no permitir ni tolerar ningún acto de violencia de género y a denunciar de manera oportuna cualquier situación de riesgo que pueda enfrentar cada niña, adolescente y mujer. “La denuncia es un paso fundamental para proteger la vida y la dignidad de las mujeres venezolanas”. Cada mujer debe ser acompañada desde su familia, comunidad o Consejo Comunal afirmó.
Esta institución ha implementado diversos mecanismos de defensa y atención para las víctimas de violencia de género, incluyendo asesoría legal gratuita, acompañamiento, orientación y canales confidenciales para la recepción de denuncias.
Además, continuamente, a través de la Escuela Nacional de Derechos Humanos ofrecemos cursos, talleres y diplomados dirigidos al público en general en todo el territorio nacional, con el objetivo de formar y empoderar a la población sobre los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia y fortalecer una cultura de respeto a sus derechos humanos.
En estos espacios formativos, se abordan temas como la prevención de la violencia, el acceso a la justicia, la igualdad de género y la promoción de una cultura de respeto y no discriminación hacia las mujeres. Estas acciones buscan que las féminas venezolanas cuenten con herramientas concretas para defenderse y exigir sus derechos.
Es importante mencionar que el Estado venezolano ha fortalecido el marco jurídico y operativo para combatir la violencia de género, incluyendo la aplicación estricta de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la creación de unidades especializadas en cuerpos policiales y judiciales para atender estos casos con sensibilidad y eficacia.
La Defensoría del Pueblo invita a toda la población a ser parte activa en la prevención y erradicación de cualquier tipo de violencia contra la mujer, promoviendo una cultura de respeto, igualdad y justicia hacia las niñas, adolescentes y mujeres en sus diferentes ciclos de vida. Reconocer, proteger y garantizar sus derechos humanos es una responsabilidad colectiva que requiere compromiso y acción constante del Estado venezolano.
Igualmente, la Defensoría del Pueblo pone a disposición para cualquier denuncia u orientación de violencia de género, la línea telefónica gratuita 08000-PUEBLO (08000-783256); además de los números (0424)138.4164 / (0424)138.4168 o mediante el correo electrónico 08000pueblo@gmail.com.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones