Taller "Tanques de Pensamiento Comunal" busca contrarrestar la desinformación y los ataques mediáticos contra Venezuela
En el encuentro participan comunicadores alternativos y comunitarios para debatir el Plan Comunicacional en defensa de la nación
Desde el Teatro Teresa Carreño, en Caracas y con el objetivo de fortalecer las estrategias de defensa comunicacional del país, se llevó a cabo el taller "Tanques de Pensamiento Comunal", organizado por el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales.
La actividad, que congregó a voceros comunales y representantes de movimientos sociales, se originó en respuesta a los recientes ataques por parte del gobierno de los Estados Unidos.
Lainiciativa que tiene como principal objetivo, la creación y el desarrollo de narrativas propias para contrarrestar la desinformación y los ataques mediáticos por grupos extremistas de la ultraderecha y autoridades de los Estados Unidos.
El viceministro de Gestión Comunicacional, Simón Arrechider, instó a los comunicadores populares, trabajar en el método de: Calle, medios, redes, paredes y radio bemba, esto con el propósito de contrarrestar las campañas de desinformación, al tiempo que expresó la necesidad de que los "Tanques de Pensamiento Comunal", deben ser replicados en cada Comuna y Circuito Comunal del país.
“¿Cuál es el rol que tenemos ante la arremetida del imperio norteamericano?. Los tanques de pensamiento comunal tienen que servir de escudo contra la desinformación, para desmontar las narrativas del enemigo, identificando por donde viene, servir como una espada para el arraigo territorial, para construir nuestra narrativa”, puntualizó el viceministro.
Asimismo, indicó que la unidad y la organización es la vía para una comunicación efectiva que responda a dichas amenazas, “La comunicación cuando se genera desde el arraigo cultural, no hay imperio alguno que pueda derrotarlo”. Expresó Arrechider.
La directora de Formación del Ministerio para la Comunicación e Información, Jessica Pernía, informó durante su participación, que los medios comunitarios trabajan en defensa de la soberanía de la nación y resaltó que los participantes, debatieron sobre la importancia de la organización popular y la articulación de un discurso unificado.
“No es la primera vez que el imperialismo quiere hacer mella con nuestra revolución, y tampoco será la primera vez que le demos una respuesta aplastante … son 25 años de comunicación popular estamos preparados y seguimos preparándonos permanentemente”, manifestó Pernía.
Asimismo, resaltó la importancia de aplicar las narrativas sostenibles en espacios urbanos, como los grafitis y murales, “Un mural o un grafiti puede hacernos reír, reflexionar o incluso indignarnos. Son expresiones que transforman el espacio público en canales de comunicación directa, fortaleciendo la identidad cultural y la memoria colectiva”, señaló Pernía.
Se espera que esta iniciativa se realice en otras regiones del país para consolidar una red de comunicadores alternativos y comunitarios, una acción confiables que fortalecerá la capacidad de respuesta de Venezuela ante los desafíos comunicacionales, una herramienta que permitirá además, romper el cerco de Fake News.
El viceministro de Gestión Comunicacional, Simón Arrechider, instó a los comunicadores populares, trabajar en el método de: Calle, medios, redes, paredes y radio bemba, esto con el propósito de contrarrestar las campañas de desinformación, al tiempo que expresó la necesidad de que los "Tanques de Pensamiento Comunal", deben ser replicados en cada Comuna y Circuito Comunal del país.
“¿Cuál es el rol que tenemos ante la arremetida del imperio norteamericano?. Los tanques de pensamiento comunal tienen que servir de escudo contra la desinformación, para desmontar las narrativas del enemigo, identificando por donde viene, servir como una espada para el arraigo territorial, para construir nuestra narrativa”, puntualizó el viceministro.
Asimismo, indicó que la unidad y la organización es la vía para una comunicación efectiva que responda a dichas amenazas, “La comunicación cuando se genera desde el arraigo cultural, no hay imperio alguno que pueda derrotarlo”. Expresó Arrechider.
La directora de Formación del Ministerio para la Comunicación e Información, Jessica Pernía, informó durante su participación, que los medios comunitarios trabajan en defensa de la soberanía de la nación y resaltó que los participantes, debatieron sobre la importancia de la organización popular y la articulación de un discurso unificado.
“No es la primera vez que el imperialismo quiere hacer mella con nuestra revolución, y tampoco será la primera vez que le demos una respuesta aplastante … son 25 años de comunicación popular estamos preparados y seguimos preparándonos permanentemente”, manifestó Pernía.
Asimismo, resaltó la importancia de aplicar las narrativas sostenibles en espacios urbanos, como los grafitis y murales, “Un mural o un grafiti puede hacernos reír, reflexionar o incluso indignarnos. Son expresiones que transforman el espacio público en canales de comunicación directa, fortaleciendo la identidad cultural y la memoria colectiva”, señaló Pernía.
Se espera que esta iniciativa se realice en otras regiones del país para consolidar una red de comunicadores alternativos y comunitarios, una acción confiables que fortalecerá la capacidad de respuesta de Venezuela ante los desafíos comunicacionales, una herramienta que permitirá además, romper el cerco de Fake News.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones