Johel Orta celebró el surgimiento de un sector de oposición "democrática, dialogante y racional"
A juicio del analista político, la líder del sector extremista de la oposición venezolana, María Corina Machado, se ha convertido en la jefa de campaña del presidente Nicolás Maduro
“Celebro que en Venezuela esté renaciendo una oposición política democrática, dialogante y racional”, afirmó el abogado Johel Orta.
A juicio del analista político, la líder del sector extremista de la oposición venezolana, María Corina Machado, se ha convertido en la jefa de campaña del presidente Nicolás Maduro.
El abogado y analista político Johel Orta celebró el surgimiento de un sector de oposición "democrática, dialogante y racional", representado por el Movimiento Lápiz, Avanzada Progresista, Cambiemos y Fuerza Vecinal, entre otras organizaciones, tras los resultados del proceso electoral municipal del pasado domingo 27 de julio.
Durante la entrevista realizada por Julio Riobó, en La Iguana TV, Orta insistió en que la oposición venezolana continúa en la “necedad” de convocar a la abstención y de mantener una guerra de egos y vanidades entre los líderes opositores que sí decidieron participar en las elecciones recientes. Según él, el esquema maquiavélico del oficialismo, que se basa en el lema “divide y vencerás”, ha seguido operando de manera extraordinaria a favor del Gobierno.
“Me imagino que el presidente Maduro y todo el alto Gobierno se ríen a diario por esa conducta reiterada de equivocarse y hacer política desde la antipolítica”, afirmó Orta en relación con María Corina Machado.
Respecto a los resultados de las elecciones municipales, manifestó que “tal como lo señalé tras el proceso de elección de gobernadores, legisladores regionales y parlamentarios nacionales, el panorama se repetiría en los municipios. Hoy, el Gobierno se lleva 285 alcaldías de 335 y más de 23 capitales de estado de 24, lo cual obedece a la falta de organización. La oposición venezolana, además de sus torpezas reiteradas, se empeña en tropezar siempre con el mismo muro”.
Orta expresó que este sector político no ha entendido que el Gobierno ya ha construido un estado comunal y se empeña en mantener las grandes estructuras, como el comité local, el comité de base y los comités regionales y nacionales, en lugar de dar pasos reales hacia la consolidación del poder local.
“Lamentablemente, la política opositora venezolana se ha canibalizado; son pirañas dentro de una pecera, como cangrejos que, cuando los metes en un balde, todo el que va subiendo es arrastrado por los de abajo para que caiga de nuevo”, concluyó.
A juicio del analista político, la líder del sector extremista de la oposición venezolana, María Corina Machado, se ha convertido en la jefa de campaña del presidente Nicolás Maduro.
El abogado y analista político Johel Orta celebró el surgimiento de un sector de oposición "democrática, dialogante y racional", representado por el Movimiento Lápiz, Avanzada Progresista, Cambiemos y Fuerza Vecinal, entre otras organizaciones, tras los resultados del proceso electoral municipal del pasado domingo 27 de julio.
Durante la entrevista realizada por Julio Riobó, en La Iguana TV, Orta insistió en que la oposición venezolana continúa en la “necedad” de convocar a la abstención y de mantener una guerra de egos y vanidades entre los líderes opositores que sí decidieron participar en las elecciones recientes. Según él, el esquema maquiavélico del oficialismo, que se basa en el lema “divide y vencerás”, ha seguido operando de manera extraordinaria a favor del Gobierno.
“Me imagino que el presidente Maduro y todo el alto Gobierno se ríen a diario por esa conducta reiterada de equivocarse y hacer política desde la antipolítica”, afirmó Orta en relación con María Corina Machado.
Respecto a los resultados de las elecciones municipales, manifestó que “tal como lo señalé tras el proceso de elección de gobernadores, legisladores regionales y parlamentarios nacionales, el panorama se repetiría en los municipios. Hoy, el Gobierno se lleva 285 alcaldías de 335 y más de 23 capitales de estado de 24, lo cual obedece a la falta de organización. La oposición venezolana, además de sus torpezas reiteradas, se empeña en tropezar siempre con el mismo muro”.
Orta expresó que este sector político no ha entendido que el Gobierno ya ha construido un estado comunal y se empeña en mantener las grandes estructuras, como el comité local, el comité de base y los comités regionales y nacionales, en lugar de dar pasos reales hacia la consolidación del poder local.
“Lamentablemente, la política opositora venezolana se ha canibalizado; son pirañas dentro de una pecera, como cangrejos que, cuando los metes en un balde, todo el que va subiendo es arrastrado por los de abajo para que caiga de nuevo”, concluyó.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones