Espacio publicitario

Vicepresidenta Delcy Rodríguez enfatizó que la guerra económica contra Venezuela busca restar competitividad

La también ministra de Hidrocarburos denunció que Venezuela enfrenta una “guerra económica focalizada en el sector de los hidrocarburos”

  • Diario El Universal

09/07/2025 09:37 am

Caracas.-  La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, se encuentra en Austria, donde participó en representación de Venezuela en la gala inaugural del 9° Seminario Internacional de la OPEP, que se desarrolló en el Palacio Imperial de Hofburg, Viena.

La también ministra de Hidrocarburos denunció que Venezuela enfrenta una “guerra económica focalizada en el sector de los hidrocarburos”.

“Hay una guerra económica contra Venezuela, con 1.041 medidas coercitivas unilaterales, focalizadas en el sector de los hidrocarburos. Buscan restarnos competitividad, pero a pesar de eso, Venezuela está recuperando su producción petrolera”, sostuvo.

La alta funcionaria anunció que el país prevé exportar su primera molécula de gas en 2027, como parte de su estrategia para diversificar las fuentes de ingresos y abrir nuevos mercados en un contexto internacional cada vez más multipolar.

“Nos preparamos para exportar gas en 2027, expandiendo nuestras condiciones en un nuevo mundo, con alianzas estratégicas con Rusia, China, Irán, India, Turquía y países no alineados”, afirmó.

Rodríguez también criticó la "inestabilidad jurídica y política" que enfrentan las inversiones extranjeras en Venezuela, al estar "supeditadas a decisiones del gobierno de Estados Unidos".

“Empresas como Chevron o Repsol invierten en Venezuela, pero sus operaciones dependen de los vaivenes políticos de Washington. Un día pueden trabajar aquí, al otro día no. Esa inestabilidad compromete la inversión”, advirtió.

Por su parte, agregó que la transición energética global debe ser “equilibrada, realista y sin agresiones”. Por lo que alertó que la actual inversión en energías renovables, estimada en 2,2 billones de dólares, "no garantiza que el mundo logre el objetivo de cero emisiones netas para 2050"

Seguidamente, mencionó que si no hay equilibrio ni acciones realistas, se pone en riesgo la seguridad energética global.

Rodríguez explicó que es importante que las políticas en torno al nuevo modelo energético se deben apartar de cualquier tipo de presión o exclusión.

En ese sentido, señaló que no se puede hablar de transición energética si no se garantiza el acceso a la energía para los pueblos del planeta, especialmente los del Sur Global. 

"Esto debe ser también una inversión real en Europa”, dijo durante su intervención.

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario