Venezuela denunció las acciones de EEUU y El Salvador contra más de 200 connacionales
La representante permanente de Venezuela ante la ONU solicitó dejar registro de las conductas de ambos miembros de la Comisión
Caracas.- Este martes, la representante permanente de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Claudia Salerno, denunció las acciones de EEUU y El Salvador contra más de 200 migrantes venezolanos, que están injustamente secuestrados en el CECOT, negándoles cualquier tipo de asistencia judicial, mediando además un intercambio de dinero por cada uno de los connacionales secuestrados.
“En El Salvador, estos venezolanos han sido sometidos a tratos crueles, inhumanos y degradantes, violándose de forma flagrante el debido proceso, el derecho a la defensa, la presunción de inocencia y las reglas definidas para el tratamiento de personas privadas de libertad, incluyendo las ‘Reglas de Mandela’, de las cuales El Salvador es Estado Parte”, denunció Salerno ante la ONU en el marco de la apertura del 34° período de sesiones de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (Ccpcj, por sus siglas en inglés).
Ante ello, solicitó a la plenaria dejar registro de las conductas de estos dos Estados Miembros de la Comisión, indicando que ambos países están transgrediendo la gobernanza global de la migración, pero también violentando el sistema global de justicia criminal, reseña nota de la Embajada de Venezuela en Austria.
Por otra parte, reafirmó que este organismo no se puede olvidar tampoco de lo que ocurre hoy en Gaza. “Cualquier lucha por la justicia debe incluir, sin dobles raseros por parte del Sistema de las Naciones Unidas, asegurar la preservación de la vida del pueblo y del Estado de Palestina”, dijo.
Nuevas revelaciones
Una investigación realizada por el Instituto Cato, una organización especializada en la defensa de la libertad civil con sede en Washington D.C, reveló que la administración del presidente Donald Trump envió al menos a 50 migrantes venezolanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador, a pesar de haber ingresado legalmente al territorio norteamericano.
El estudio revela que después de que el Gobierno estadounidense trasladara de manera ilegal al grupo de más de 240 venezolanos a la nación centroamericana, al menos el 75% de los secuestrados “no tenían antecedentes penales en Estados Unidos ni en el extranjero. Se ha prestado menos atención al hecho de que docenas de estos hombres tampoco violaron las leyes de inmigración”, precisa la investigación.
Sostiene además que EEUU le ha negado a los migrantes el debido proceso y ha ocultado la información requerida por los familiares y abogados de las víctimas, sin mostrar pruebas que argumenten lo que “hicieron para merecer su encarcelamiento en El Salvador”.
“En El Salvador, estos venezolanos han sido sometidos a tratos crueles, inhumanos y degradantes, violándose de forma flagrante el debido proceso, el derecho a la defensa, la presunción de inocencia y las reglas definidas para el tratamiento de personas privadas de libertad, incluyendo las ‘Reglas de Mandela’, de las cuales El Salvador es Estado Parte”, denunció Salerno ante la ONU en el marco de la apertura del 34° período de sesiones de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (Ccpcj, por sus siglas en inglés).
Ante ello, solicitó a la plenaria dejar registro de las conductas de estos dos Estados Miembros de la Comisión, indicando que ambos países están transgrediendo la gobernanza global de la migración, pero también violentando el sistema global de justicia criminal, reseña nota de la Embajada de Venezuela en Austria.
Por otra parte, reafirmó que este organismo no se puede olvidar tampoco de lo que ocurre hoy en Gaza. “Cualquier lucha por la justicia debe incluir, sin dobles raseros por parte del Sistema de las Naciones Unidas, asegurar la preservación de la vida del pueblo y del Estado de Palestina”, dijo.
Nuevas revelaciones
Una investigación realizada por el Instituto Cato, una organización especializada en la defensa de la libertad civil con sede en Washington D.C, reveló que la administración del presidente Donald Trump envió al menos a 50 migrantes venezolanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador, a pesar de haber ingresado legalmente al territorio norteamericano.
El estudio revela que después de que el Gobierno estadounidense trasladara de manera ilegal al grupo de más de 240 venezolanos a la nación centroamericana, al menos el 75% de los secuestrados “no tenían antecedentes penales en Estados Unidos ni en el extranjero. Se ha prestado menos atención al hecho de que docenas de estos hombres tampoco violaron las leyes de inmigración”, precisa la investigación.
Sostiene además que EEUU le ha negado a los migrantes el debido proceso y ha ocultado la información requerida por los familiares y abogados de las víctimas, sin mostrar pruebas que argumenten lo que “hicieron para merecer su encarcelamiento en El Salvador”.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones