Chavismo apura el paso y va por la Asamblea Nacional con nueve códigos
Elecciones / Impulsan leyes con mayor impacto positivo en lo social y económico. Candidatos Nicolás Maduro Guerra y Jorge Rodríguez resaltan valor de la campaña
EL UNIVERSAL
En la antesala de las cruciales elecciones de gobernadores y diputados a la Asamblea Nacional (AN) del 25 de mayo, el chavismo ha intensificado su campaña presentando el ambicioso Plan Legislativo 2026-2031. El mismo, que se presenta como un pilar fundamental para el futuro del país, se centra en la creación de nueve códigos centrales destinados a reestructurar y ordenar el desarrollo de la Nación. La propuesta ha generado un intenso debate sobre el rumbo político y social del país y en las comunidades es el tema esencial a días de los comicios.
Uno de los puntos más destacados del plan es el Código de las Comunas, una iniciativa que busca profundizar la “transferencia de responsabilidades al Poder Popular”. Esta medida refleja la visión del chavismo de “fortalecer la participación ciudadana y empoderar a las comunidades en la gestión de sus propios asuntos”, como se ha hecho ver en las recientes Consultas Nacionales.
Según declaraciones de Jorge Rodríguez, presidente de la AN y candidato a diputado, este código es esencial para “consolidar un modelo de democracia participativa, protagónica y comunal, donde el pueblo sea el verdadero protagonista de su destino”. Rodríguez ha enfatizado que "defenderemos el estado de bienestar que nos quisieron arrebatar", haciendo referencia a las dificultades económicas y sociales que Venezuela ha enfrentado en los últimos años, producto de acciones como medidas coercitivas y la acción de figuras internas y externas contra el bienestar.
Un marco legal que proteja
Otro aspecto relevante del plan es la propuesta de una ley que garantice el ahorro de la familia venezolana. En un contexto de inflación, que aunque ya controlada, se apuntala eventualmente por acciones como la manipulación del llamado “dólar criminal”. Esta propuesta es clave, ya que quiere ofrecer un marco legal que proteja y fomente la estabilidad financiera a los venezolanos.
Nicolás Maduro Guerra, candidato a diputado por Caracas, ha subrayado la importancia de esta campaña y de las leyes que se han puesto, desde ya en boca de todos. “Esta campaña fue de reencuentro. Nos encontramos con las propuestas del pueblo”, destacó, a lo que Rodríguez ha resaltado que el papel de esta Asamblea Nacional, que cierra su etapa, “fue cumplido satisfactoriamente".
Maduro Guerra ha señalado que la ley de ahorro familiar es una respuesta directa a las necesidades expresadas por la población durante la campaña.
Iniciativa para diversificar
El plan incluye una ley para impulsar los emprendimientos y proteger la producción nacional, con lo cual se busca diversificar la economía venezolana y reducir la dependencia del petróleo, fomentando la creación de pequeñas y medianas empresas y apoyando a los emprendedores.
En relación a esto, el propio presidente Nicolás Maduro asegura que "el emprendimiento es una fuerza vital para la economía venezolana, y debemos crear un entorno que permita a nuestros emprendedores prosperar y contribuir al desarrollo del país".
También en la política
El contexto electoral de este año añade una capa adicional de importancia a estas propuestas. La elección del 25 de mayo se presenta como un momento crucial para el chavismo, que busca consolidar la estabilidad del país, partiendo desde la AN y asegurar la implementación de su agenda legislativa de la prosperidad y el crecimiento.
La campaña del chavismo ha estado marcada por un intenso despliegue de movilización de sus bases, con el objetivo de asegurar “una victoria contundente”.
Las declaraciones de Jorge Rodríguez, en las que llama a votar por la paz, resuenan en un país que ha experimentado períodos de alta polarización política, impulsada desde la extrema derecha que incluso vuelve a llamar a no votar.
Que los recursos se conviertan en soluciones y en obras
Para el presidente de la República, Nicolás Maduro, al igual que para Jorge Rodríguez, cabeza del Parlamento, "la paz es el bien más preciado que tenemos, y debemos defenderla con todas nuestras fuerzas".
Esta llamada a la paz se entrelaza con la promesa de defender el estado de bienestar con acciones concretas. Aseguró así que el método clave es “que los recursos se conviertan en soluciones y en obras de la democracia comunal”.
Por ello Maduro recibió esta semana, de parte de los candidatos a la Asamblea Nacional del Gran Polo Patriótico “Simón Bolívar” (Gppsb), el Plan Legislativo 2026-2031, del cual celebró que está basado en un frente unido y comprometido con el bienestar de la población.
Resaltó la nueva etapa jurídica en la que entrará el país para la elaboración de estos códigos y precisó que el chavismo hace un esfuerzo histórico por transformar la estructura legal y social de Venezuela “con un enfoque en el poder popular, la economía familiar y el impulso a los emprendimientos”.

En la antesala de las cruciales elecciones de gobernadores y diputados a la Asamblea Nacional (AN) del 25 de mayo, el chavismo ha intensificado su campaña presentando el ambicioso Plan Legislativo 2026-2031. El mismo, que se presenta como un pilar fundamental para el futuro del país, se centra en la creación de nueve códigos centrales destinados a reestructurar y ordenar el desarrollo de la Nación. La propuesta ha generado un intenso debate sobre el rumbo político y social del país y en las comunidades es el tema esencial a días de los comicios.
Uno de los puntos más destacados del plan es el Código de las Comunas, una iniciativa que busca profundizar la “transferencia de responsabilidades al Poder Popular”. Esta medida refleja la visión del chavismo de “fortalecer la participación ciudadana y empoderar a las comunidades en la gestión de sus propios asuntos”, como se ha hecho ver en las recientes Consultas Nacionales.
Según declaraciones de Jorge Rodríguez, presidente de la AN y candidato a diputado, este código es esencial para “consolidar un modelo de democracia participativa, protagónica y comunal, donde el pueblo sea el verdadero protagonista de su destino”. Rodríguez ha enfatizado que "defenderemos el estado de bienestar que nos quisieron arrebatar", haciendo referencia a las dificultades económicas y sociales que Venezuela ha enfrentado en los últimos años, producto de acciones como medidas coercitivas y la acción de figuras internas y externas contra el bienestar.
Un marco legal que proteja
Otro aspecto relevante del plan es la propuesta de una ley que garantice el ahorro de la familia venezolana. En un contexto de inflación, que aunque ya controlada, se apuntala eventualmente por acciones como la manipulación del llamado “dólar criminal”. Esta propuesta es clave, ya que quiere ofrecer un marco legal que proteja y fomente la estabilidad financiera a los venezolanos.
Nicolás Maduro Guerra, candidato a diputado por Caracas, ha subrayado la importancia de esta campaña y de las leyes que se han puesto, desde ya en boca de todos. “Esta campaña fue de reencuentro. Nos encontramos con las propuestas del pueblo”, destacó, a lo que Rodríguez ha resaltado que el papel de esta Asamblea Nacional, que cierra su etapa, “fue cumplido satisfactoriamente".
Maduro Guerra ha señalado que la ley de ahorro familiar es una respuesta directa a las necesidades expresadas por la población durante la campaña.
Iniciativa para diversificar
El plan incluye una ley para impulsar los emprendimientos y proteger la producción nacional, con lo cual se busca diversificar la economía venezolana y reducir la dependencia del petróleo, fomentando la creación de pequeñas y medianas empresas y apoyando a los emprendedores.
En relación a esto, el propio presidente Nicolás Maduro asegura que "el emprendimiento es una fuerza vital para la economía venezolana, y debemos crear un entorno que permita a nuestros emprendedores prosperar y contribuir al desarrollo del país".
También en la política
El contexto electoral de este año añade una capa adicional de importancia a estas propuestas. La elección del 25 de mayo se presenta como un momento crucial para el chavismo, que busca consolidar la estabilidad del país, partiendo desde la AN y asegurar la implementación de su agenda legislativa de la prosperidad y el crecimiento.
La campaña del chavismo ha estado marcada por un intenso despliegue de movilización de sus bases, con el objetivo de asegurar “una victoria contundente”.
Las declaraciones de Jorge Rodríguez, en las que llama a votar por la paz, resuenan en un país que ha experimentado períodos de alta polarización política, impulsada desde la extrema derecha que incluso vuelve a llamar a no votar.
Que los recursos se conviertan en soluciones y en obras
Para el presidente de la República, Nicolás Maduro, al igual que para Jorge Rodríguez, cabeza del Parlamento, "la paz es el bien más preciado que tenemos, y debemos defenderla con todas nuestras fuerzas".
Esta llamada a la paz se entrelaza con la promesa de defender el estado de bienestar con acciones concretas. Aseguró así que el método clave es “que los recursos se conviertan en soluciones y en obras de la democracia comunal”.
Por ello Maduro recibió esta semana, de parte de los candidatos a la Asamblea Nacional del Gran Polo Patriótico “Simón Bolívar” (Gppsb), el Plan Legislativo 2026-2031, del cual celebró que está basado en un frente unido y comprometido con el bienestar de la población.
Resaltó la nueva etapa jurídica en la que entrará el país para la elaboración de estos códigos y precisó que el chavismo hace un esfuerzo histórico por transformar la estructura legal y social de Venezuela “con un enfoque en el poder popular, la economía familiar y el impulso a los emprendimientos”.

Rodríguez espera que la nueva AN consolide la democracia comunal. CORTESÍA

Maduro Guerra impulsa el programa legislativo. CORTESÍA

Maduro Guerra impulsa el programa legislativo. CORTESÍA
"Estamos dándolo todo para ganar las 24 gobernaciones y la Asamblea Nacional, y que el Parlamento continúe siendo un espacio de debate y confrontación de ideas”
JORGE RODRÍGUEZ
Presidente de la Asamblea Nacional
JORGE RODRÍGUEZ
Presidente de la Asamblea Nacional
2026 marcará el inicio de la transformación legislativa de la Nación, enfocada en el Poder Popular y la economía familiar.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones