Familiares de los 253 venezolanos secuestrados en El Salvador piden libertad y justicia
Muchos de los secuestrados ni siquiera pudieron entrar a EEUU, ya que una vez que hicieron el ingreso fueron apresados por el ICE
Caracas.- La viceministra de Comunicación Internacional de la Cancillería, Camilla Fabri Saab, sostuvo un encuentro con los familiares de los 253 venezolanos deportados desde Estados Unidos hacia la cárcel del Cecot en El Salvador, donde permanecen secuestrados por el gobierno de Nayib Bukele.
Condenó que, a la fecha, no ha habido ni una llamada, ni un mensaje y se desconocen la condición en que están, sin embargo, aseguró que, como ocurrió el milagro de la liberación de su esposo Alex Saab y el rescate de la niña Maikelys Espinoza, “más temprano que tarde cada uno de los 252 volverá aquí a Venezuela con su mamá y su papá”.
“Hasta los momentos no hemos tenido respuesta de la ONU. Les digo a la gente de la ONU, a las organizaciones de la ONU, nosotros no queremos preocupación, queremos ocupación. Ocupación por nuestros muchachos (…) ya necesitamos y exigimos una respuesta, porque la desesperación nos está consumiendo poco a poco a cada una de nosotras”, indicó la coordinadora de este comité, Yelixe Arteaga, en una rueda de prensa desde la sede principal del Gobierno del Distrito Capital.
Durante la actividad, en el marco del Día Internacional de las Familias, Fabri señaló que cada uno de los familiares presentes que hoy claman por la libertad de los detenidos, mencionaron que muchos de ellos no tienen tatuajes y hay otros que no sobrepasan entre los 19 y 20 años.
Explicó que se pudieron obtener el testimonio de los familiares de Merwin quien hace poco fue uno más enviado hacia El Salvador, expresando que ha sido una brutal violación la manera en como lo secuestraron sin justificación alguna.
Aseguró que muchos de los secuestrados ni siquiera pudieron entrar a EEUU, ya que una vez que hicieron el ingreso fueron apresados por el ICE y se creó un antecedente en contra de cada uno para ser deportados hacia el CECOT.
Rechazó de manera categórica la violencia institucionalizada que criminaliza la nacionalidad y la migración. “Nosotros rechazamos de una manera categórica esta violencia institucionalizada que criminaliza la nacionalidad y la migración. Migrar no es un delito. Ellos fueron engañados, decimos así, por el sueño americano. Y este sueño se volvió una pesadilla para cada uno de ellos”, aseveró.
Condenó que, a la fecha, no ha habido ni una llamada, ni un mensaje y se desconocen la condición en que están, sin embargo, aseguró que, como ocurrió el milagro de la liberación de su esposo Alex Saab y el rescate de la niña Maikelys Espinoza, “más temprano que tarde cada uno de los 252 volverá aquí a Venezuela con su mamá y su papá”.
Por su parte, el Comité de Defensa de los Migrantes y Familiares que se encuentran en El Salvador informó que no han tenido respuesta por parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre las solicitudes realizadas para la liberación de los 252 migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador desde el pasado 15 de marzo.
“Hasta los momentos no hemos tenido respuesta de la ONU. Les digo a la gente de la ONU, a las organizaciones de la ONU, nosotros no queremos preocupación, queremos ocupación. Ocupación por nuestros muchachos (…) ya necesitamos y exigimos una respuesta, porque la desesperación nos está consumiendo poco a poco a cada una de nosotras”, indicó la coordinadora de este comité, Yelixe Arteaga, en una rueda de prensa desde la sede principal del Gobierno del Distrito Capital.
Arteaga solicitó al organismo abocarse en el asunto, así como “tienen o quieren meterse en otras cuestiones, se les agradece, esto es más importante que esas otras cosas”.
Expresó que los connacionales que se encuentran en un centro de detención de máxima seguridad en el país centroamericano “hoy gritan por justicia”, luego de que un conjunto de videos e imágenes fueran compartidas en redes sociales “mostraron al mundo cómo los campos de concentración en el CECOT (… ) donde se ha normalizado la violación de los derechos de nuestros familiares”.
“Ellos se encuentran hacinados en el centro de secuestro de Bukele, en condiciones infrahumanas”.
Por su parte, la asesora del Comité, Indriana Parada, declaró que “a pesar de que el mundo fue testigo de esas imágenes crueles en donde exhibieron seres humanos que han sido llevados ahí confinados sin debido proceso, sin derecho a la defensa, en indefensión absoluta de todos sus derechos humanos fundamentales y de que vimos cómo lamentablemente se hace una exposición peor que fueran animales, ninguno de los aquí presentes hoy logró identificar a alguno de sus familiares ahí en esas pequeñas y cortas imágenes”.
Además, resaltó que esta situación tiene un precedente gravísimo porque se ve cómo se institucionaliza la violación masiva de los derechos humanos, al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, los principios básicos de las Naciones Unidas. Existe un principio fundamental, derecho a la defensa, el debido proceso, las garantías judiciales.
“Es necesario que alcemos todas la voz y que todos los estados y países vean la peligrosidad que hay nuevamente en violación del derecho internacional. No podemos permitir que se institucionalice un crimen, porque esto se podría clasificar entonces como un crimen de Estado o terrorismo de Estado. Son muchachos que emigraron y son muchachos que tienen el derecho a la defensa y al debido proceso”, destacó.
Nuevo venezolano enviado a El Salvador
Tras las declaraciones de este miércoles del ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó de un nuevo joven venezolano Merwin de 19 años que fue enviado a El Salvador, Saab, informó que se reunieron con la hermana del chico debido a que su mamá falleció y su papá se encuentra en Nueva York.
“Realmente es brutal, es una violación, la manera en cómo lo secuestraron, cómo se lo llevaron sin justificación alguna, lo deportaron”, agregó.
Durante la rueda de prensa realizada por el Comité en Defensa de los Migrantes y Familiares que se encuentran en El Salvador estuvieron presentes los familiares de las 252 víctimas, quienes pidieron nuevamente justicia y que se les respete el debido proceso a cada uno de los connacionales que se encuentran detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo.
Expresó que los connacionales que se encuentran en un centro de detención de máxima seguridad en el país centroamericano “hoy gritan por justicia”, luego de que un conjunto de videos e imágenes fueran compartidas en redes sociales “mostraron al mundo cómo los campos de concentración en el CECOT (… ) donde se ha normalizado la violación de los derechos de nuestros familiares”.
“Ellos se encuentran hacinados en el centro de secuestro de Bukele, en condiciones infrahumanas”.
Por su parte, la asesora del Comité, Indriana Parada, declaró que “a pesar de que el mundo fue testigo de esas imágenes crueles en donde exhibieron seres humanos que han sido llevados ahí confinados sin debido proceso, sin derecho a la defensa, en indefensión absoluta de todos sus derechos humanos fundamentales y de que vimos cómo lamentablemente se hace una exposición peor que fueran animales, ninguno de los aquí presentes hoy logró identificar a alguno de sus familiares ahí en esas pequeñas y cortas imágenes”.
Además, resaltó que esta situación tiene un precedente gravísimo porque se ve cómo se institucionaliza la violación masiva de los derechos humanos, al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, los principios básicos de las Naciones Unidas. Existe un principio fundamental, derecho a la defensa, el debido proceso, las garantías judiciales.
“Es necesario que alcemos todas la voz y que todos los estados y países vean la peligrosidad que hay nuevamente en violación del derecho internacional. No podemos permitir que se institucionalice un crimen, porque esto se podría clasificar entonces como un crimen de Estado o terrorismo de Estado. Son muchachos que emigraron y son muchachos que tienen el derecho a la defensa y al debido proceso”, destacó.
Nuevo venezolano enviado a El Salvador
Tras las declaraciones de este miércoles del ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó de un nuevo joven venezolano Merwin de 19 años que fue enviado a El Salvador, Saab, informó que se reunieron con la hermana del chico debido a que su mamá falleció y su papá se encuentra en Nueva York.
“Realmente es brutal, es una violación, la manera en cómo lo secuestraron, cómo se lo llevaron sin justificación alguna, lo deportaron”, agregó.
Durante la rueda de prensa realizada por el Comité en Defensa de los Migrantes y Familiares que se encuentran en El Salvador estuvieron presentes los familiares de las 252 víctimas, quienes pidieron nuevamente justicia y que se les respete el debido proceso a cada uno de los connacionales que se encuentran detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones