Espacio publicitario

Vicepresidenta Rodríguez: La unión de Venezuela y Rusia se inscribe en el nuevo mundo de paz y desarrollo común

Los presidentes Nicolás Maduro y Vladímir Putin suscribieron varios acuerdos en el marco de la celebración de los 80 años de la Victoria

  • Diario El Universal

07/05/2025 01:21 pm

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, se expresó este miércoles 7 de mayo sobre el acuerdo firmado del tratado de asociación estratégica y cooperación entre Venezuela y Rusia, en el marco de la celebración histórica de los 80 años de la Victoria del pueblo ruso contra el fascismo y el nazismo.

A través de las redes sociales de la vicepresidenta Ejecutiva, señaló: "Los Presidentes, Vladímir Putin y Nicolás Maduro, suscribieron una alianza estratégica para elevar aún más nuestras relaciones de amistad y cooperación en el ámbito binacional y frente a los desafíos internacionales".

Reafirmó que "¡La unión de nuestros países se inscribe en el nuevo mundo de Paz y desarrollo común! ¡Qué vivan Rusia y Venezuela unidas!"


Con el objetivo de profundizar la asociación estratégica entre ambas naciones, los presidentes de Venezuela y Rusia, Nicolás Maduro y Vladimir Putin, suscribieron varios acuerdos durante su reunión en el marco de la celebración de los 80 años de La Victoria.

La firma de estos acuerdos marca un paso significativo en las relaciones bilaterales, que se han mantenido bajo el principio de amistad, cooperación y respeto mutuo desde la creación de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN), en 2001, informaron desde la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó de “poderoso, significativo e importante" esta asociación estratégica firmada por ambos mandatarios.

Uno de los ejes centrales del acuerdo es la creación de una infraestructura financiera independiente que facilite el comercio y la inversión sin depender de sistemas occidentales.

De acuerdo con el presidente Venezuela, Nicolás Maduro, la alianza permitirá “dar un salto a una relación integral” en un momento en que el intercambio comercial bilateral creció un 64% interanual, alcanzando los 200 millones de dólares, cifra que Putin calificó como “insuficiente pero prometedora”.

En el sector energético, ambos países impulsarán inversiones conjuntas en petróleo, gas y minería, aprovechando la experiencia rusa en tecnología extractiva y la vasta reserva de recursos venezolanos. Además, acordaron intensificar su coordinación en la OPEP+ y en el Foro de Países Exportadores de Gas, plataformas donde Venezuela busca consolidar su rol como actor global en el mercado de hidrocarburos.

El acuerdo también abarca aspectos para la cooperación tecnológica, donde Venezuela albergará una estación terrestre del sistema de navegación satelital ruso Glonass, además, incluye el desarrollo conjunto de capacidades técnico-militares, del que no se tienen mayores detalles.

Asimismo, ambos países promoverán la formación médica, el desarrollo de vacunas y proyectos sanitarios, una iniciativa que retoma la cooperación establecida durante la pandemia de Covid-19.

Desde 2019, Venezuela y Rusia han firmado más de 350 acuerdos y han realizado 18 comisiones mixtas, consolidando así una relación robusta y dinámica.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario