Espacio publicitario

Apóstrofes

Desde su primer gobierno, Trump ha aplicado una estrategia de choque y amenazas iniciales, como si el mundo se fuera a acabar, para luego negociar en posición de fuerza frente a unos rivales anímicamente sobrecargados, agotados y descolocados

  • ÁLVARO MONTENEGRO FORTIQUE

13/04/2025 04:56 am

Hoy en el mundo
La confirmación de la destitución del presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, por parte la Corte Constitucional de ese país, abre la vía para una nueva elección y pasa la página más complicada de la política coreana desde el año 1980. Para referirse al tema, “A reescribir la democracia”, titula un trabajo el semanario francés “Courrier International” en su edición del 10 al 16 de abril. El 3 de junio, los coreanos votarán para elegir un nuevo presidente, que debe ser Lee Jae-myung, jefe del Partido Demócrata, de centro-izquierda y mayoritario en el parlamento. Mucho más cerca, en Ecuador, hoy deciden quién será el presidente de ese país por los próximos cuatro años. En esta segunda vuelta electoral pueden participar 14 millones de ecuatorianos. ¿Quién ganará, Luisa González o Daniel Noboa? ¿Regreso al correísmo o continuidad del gobierno? El diario ecuatoriano La Hora tituló: ¿Estatismo o libertad económica? Las encuestas indican un empate técnico, así que los indecisos serán los grandes electores. Inseguridad, violencia, narcotráfico, crisis eléctrica latente y una economía atascada marcan el contexto actual ecuatoriano, que quien gane debe enfrentar. Los candidatos tuvieron su debate presidencial televisado, donde se observó la tensión y el estilo agresivo de Luisa González, a quien le costaba sonreír, y el tono tranquilo y conciliador de Daniel Noboa, quien hablaba más del futuro que del pasado. Si juzgamos la presentación como hacía Joe Napolitan, el recordado y célebre asesor de campañas electorales, quien quitaba el volumen de la televisión para analizar las presentaciones de sus clientes, Noboa ganó el debate porque se veía corporalmente mucho más cómodo que su contrincante. Por otro lado, en el aspecto económico, el mundo sigue revuelto con la guerra de aranceles que van y vienen. Pánico en los mercados bursátiles, con respiros esporádicos que convierten a las transacciones en unas montañas rusas espeluznantes. Las tensiones comerciales entre Pekín y Washington suben de tono, seguramente para bajar después. No sé por qué a los analistas les resulta tan difícil leer a Trump. Desde su primer gobierno, el hombre ha aplicado una estrategia de choque y amenazas iniciales, como si el mundo se fuera a acabar, para luego negociar en posición de fuerza y frente a unos rivales anímicamente sobrecargados y descolocados. ¿Recuerdan cómo comenzó su relación con el jerarca de Corea del Norte, llamándolo “Rocket man” y advirtiéndole que tenía un botón nuclear más grande? Terminaron reuniéndose a negociar como nuevos mejores amigos. Ese es Trump y el que no lo sepa leer, se angustiará más de la cuenta. Ahora el canciller de Irán anunció que se encontrará con un emisario norteamericano, Steve Witkoff, el sábado 12 de abril en Omán. A negociar todo el mundo.

Altuve batea en grande
Así titula el diario Meridiano su primera página del miércoles 9 de abril, para referirse al sólido ritmo que mantiene el jardinero de los Astros de Houston en el inicio de la temporada de la MBL. Bravo por el Astroboy carabobeño, ojalá logre un nuevo título de bateo este año.
Cierto
El espíritu humano está moldeado de tal manera, que aprende mucho mejor lo ficticio que lo verdadero. Erasmo de Rotterdam, sacerdote agustino, filósofo y teólogo. (1466 – 1536)

Estrellas en ascenso
Marine Delplace, conocida simplemente como Marine, es una cantante francesa de 25 años que no deja de cosechar éxitos musicales. Su último hit, “Ma faute”, es una delicia. Escúchenla.
 
Hoy en Venezuela
La emergencia financiera sacude los titulares noticiosos del país esta semana, mientras continúa a un ritmo imperceptible, casi clandestino, el proceso de elecciones regionales previsto para el 25 de mayo. Nadie parece saber nada. Algunos partidos de oposición, como el MAS, denunciaron que no podían postular candidatos porque no conseguían acceso al sistema automatizado del Consejo Nacional Electoral. Otros partidos de oposición, como Acción Democrática en resistencia, anunciaron que no irán a estas elecciones. Los partidos llamados de alacranes siguen de fiesta, porque saben que recibirán las migajas que les lanza el gobierno para obtener su condescendencia. El falso dilema continúa: el voto, que es la herramienta más formidable de las democracias, se convierte en un tema de discusión de nuevo. Los ciudadanos nos preguntamos, si no conseguimos alternativas conocidas: ¿por quién votar? Confusa la cuestión.

Semana Santa en Caracas
Ya listos para Semana Santa, que se celebra en el mundo occidental desde tiempos inmemorables. En los países anglosajones, a pesar de pertenecer a civilizaciones judeo-cristianas la Pascua se ha venido invisibilizando, probablemente debido a las prácticas comerciales y al pragmatismo que les caracteriza. Al contrario, en Europa y Latinoamérica la tradición continúa firme, mezclada con unos días de asueto que la gente aprovecha para descansar y reflexionar. Las procesiones de Semana Santa en Sevilla y en muchos lugares de España son espectaculares. En la ciudad belga de Brujas, la Procesión de la Santa Sangre recorre las calles del centro desde el año 1304. Se realiza el día de la Ascensión del Señor, 40 días después del Domingo de Resurrección. En Venezuela, la Semana Santa se celebra desde los tiempos de la colonia y siempre ha formado parte importante de nuestras tradiciones religiosas. Antes no se viajaba en Semana Santa, pero con el mundo moderno y la masificación del turismo los venezolanos comenzamos a recorrer nuestro bello país. Si usted se queda en Caracas, vale la pena que recorra la ruta de los Siete Templos comenzando por la Catedral de Caracas, la Basílica de Santa Teresa y la visita obligada al Nazareno de San Pablo, donde uno se siente invadido de fe y espiritualidad. Luego visite la iglesia del Corazón de Jesús, Nuestra Señora de Las Mercedes, el Templo de San Francisco, donde fue honrado el Libertador, la Santa Capilla, que es una de las más antiguas de la capital venezolana y termine en la Iglesia de Altagracia. Después de que su alma esté fina y sensible por la devoción, véngase al Parque del Este, donde podrá reconciliarse con Caracas observando las guacamayas volar y gritar, además de pasar unos momentos deliciosos con su familia. Una visita al cerro El Ávila es obligatoria durante estos días tranquilos. Bien sea caminando hacia Sabas Nieves o en teleférico. También, visite con la familia alguno de los buenos zoológicos que tiene Caracas; el del Parque del Este, el de Caricuao, el Expanzoo del Hatillo o el del Parque El Pinar. A lo mejor usted no se divierte tanto, pero cuando vea la cara de sus niños asombrados con los animales, sonreirá sin remedio y sabrá que valió la pena. Después, vaya al teatro o al cine, a pasar un rato delicioso y a disfrutar de esa pieza que quería ver desde hace tiempo, y no había conseguido la oportunidad. Caracas es una ciudad única, aprovéchela. Y si usted tiene la suerte de quedarse esta Semana Santa aquí, no pierda la oportunidad de conocerla como nunca antes lo había hecho.

Margarita sabe bien
Así se llamó la nueva manifestación gastronómica que organizaron los margariteños para estos días en La Asunción. Hasta hoy podrán disfrutar de catas espectaculares preparadas por reconocidos “sommeliers” nacionales e internacionales. Los buenos amigos María Fernanda Di Giacobbe, Jesús Alfaro, quien además de maestro ronero es un director de ingeniería estrella en Venevisión, y otros expertos dirigieron estas degustaciones. Unas cenas de gala en cuatro tiempos, catas de café, cacao, cocuy, vinos deliciosos, grata compañía y buena vida, terminaron de completar el marco de este fabuloso festival en el restaurante Guillermina y en La bodeguita de Pablo en la capital margariteña.

Aquello que no se dice
Literalmente, me devoré el libro que con ese título que escribió nuestra querida amiga Carolina Jaimes Branger. No quería que se terminara. Es que la época en la cual está enmarcada la novela es muy interesante: los tiempos de la dictadura de Gómez. Aunque la política no es el tema central de la obra y apenas se menciona en sus páginas, las situaciones complicadas y soterradas de una familia prominente de esa Caracas fueron más que suficientes para atraparnos bajo el entramado hechizante que elaboró Carolina con su pluma. Las menciones a Los Chorros, la Caracas vieja y a Villa de Cura, además de los viajes por Europa, nos hicieron soñar con aquellos tiempos aparentemente bucólicos pero descarnadamente humanos. Tienen que leer el libro de Carolina, para que disfruten de unos momentos placenteros.

Ben-Hur en Semana Santa
La película épica y dramática por excelencia, filmada en el año 1959 por la Metro Goldwyn Mayer protagonizada por Charlton Heston, está de vuelta para que todos recordemos nuestras infancias. Basada en la novela escrita por Lewis Wallace en 1880, tuvo el mayor presupuesto en Hollywood hasta ese momento. Más de 200 camellos, 2.500 caballos y 10.000 extras se utilizaron para realizar la clásica pieza. Se estrenó el 18 de noviembre de 1959 en el teatro Loew de Nueva York, ganó 11 premios Oscar y 3 Globos de Oro, convirtiéndose en la película más taquillera de ese año y el segundo filme más rentable después de Lo que el viento se llevó. Aproveche y vea a Ben-Hur este Jueves Santo en el cine Trasnocho, del Paseo Las Mercedes.

Regresa La vie en Rose
El próximo 24 de abril estará presentándose en el espacio plural del Teatro Trasnocho, ubicado en el Centro Comercial Paseo Las Mercedes, el monólogo para una actriz basado en las canciones de Édith Piaf. La obra trata de una joven con mucho talento artístico, inmersa en una lucha entre la búsqueda de un futuro mejor y el sufrimiento. Un gran amor, pero tóxico, marca el hilo de la trama que sin ser la biografía de Piaf, lleva a los espectadores por los caminos de la estabilidad emocional, la violencia doméstica y las relaciones tormentosas. Todo ambientado con las mejores canciones de “La Mome de París”.

Abstracción geométrica
En el Centro de Arte Los Galpones, la galería D´Museo invita a una exposición donde 25 artistas venezolanos muestran sus técnicas vanguardistas y sus miradas innovadoras en más de 100 obras. El color y las formas se lucen en esta exhibición, cuya curaduría recayó en María Luz Cárdenas y Reymond Romero. Por ejemplo, el escultor Javier Miranda llevó sus hermosos origamis japoneses, Martihe Govea aportó su tríptico representando partículas cuánticas en líneas y ondulaciones, y el fotógrafo Guillermo Felizola dijo presente con sus piezas para recordar los años 60 y 70. La exposición es fabulosa, así que no se la pierdan por nada del mundo.

Los Viajes de Montenegro televisión
Este domingo, a las 11 am, entrevistaremos en Meridiano TV a Rafael Guerra, vicepresidente de la Cámara de Multipropiedad y Tiempo Compartido (CATMYCOM). Le preguntaremos acerca del turismo y el alojamiento. Si le gusta viajar en familia, no se pierda este programa.


@montenegroalvaro
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario