Espacio publicitario

Apóstrofes

El presidente francés Emmanuel Macron endureció el tono frente a Irán, asegurando que Teherán no debe esperar nada de París hasta que no liberen a los tres franceses en manos del gobierno de los ayatolas

  • ÁLVARO MONTENEGRO FORTIQUE

12/01/2025 04:35 am

Hoy en Venezuela
La tensión al máximo en el país debido a una situación política inédita. Nunca había pasado algo parecido a lo que vivimos los venezolanos en estos días. La democracia venezolana está sometida, desde el 28 de julio, a una de las pruebas más duras de nuestra historia reciente. La tirantez no ha cesado de agudizarse desde entonces, con incontables muestras de desasosiego y malestar. La manifestación más visible de esa intranquilidad son las detenciones políticas, que no han cesado ni un día desde las elecciones presidenciales. ¿Cómo terminará esto? De verdad, nadie lo sabe. Los humores políticos y los movimientos sociales son tan impredecibles como los terremotos o las erupciones volcánicas. Lo que sí se sabe es que hay una amarga procesión silente, que corroe la vida cotidiana en nuestro país y nos obliga a fruncir el ceño, aunque tratemos de aparentar que continuamos subsistiendo con resignación. Como cuerpo social, los venezolanos nos mantenemos expectantes en permanencia, casi aguantando la respiración ante los acontecimientos que están sucediendo y marcarán nuestro rumbo en las próximas décadas. Son los más profundos valores de libertad y democracia, más allá de cualquier nombre o circunstancia, los que luchan por sobrevivir en nuestro amado país. Ojalá triunfe la fraternidad contra la barbarie, la sensatez ante el fanatismo y la prudencia sobre la intolerancia. Los líderes políticos tienen la responsabilidad de que eso suceda, pero parecen muy nerviosos. Calma y cordura, como decía López Contreras. Piensen en el país antes que en sus apetitos de poder; antepongan el bienestar y voluntad de los venezolanos a sus cálculos para gobernar. La historia los observa y los juzgará sin piedad.

Vuelve la acción a La Rinconada
Así titula el diario Meridiano su primera página del miércoles 8 de enero, para referirse al inicio de las carreras de caballos el próximo domingo 19 de enero. Los clásicos Francisco de Miranda y Andrés Bello marcarán este comienzo de un año hípico que se avizora emocionante. Pueden tentar a la suerte y además ver las carreras en vivo por Meridiano Televisión, así que: Suerte y Gaceta Hípica.

Lapidario
La soberbia no es grandeza, sino hinchazón; y lo que está hinchado parece grande, pero no está sano. San Agustín, filósofo de la iglesia (354 – 430)

Estrellas consolidadas
Santa es el nombre artístico de una cantante nacida en Niza que, próxima a cumplir 34 años, deleita a la francofonía con sus melodías siempre alegres y fáciles de escuchar. Hija de artistas, Samanta Cotta no ha cesado de cosechar éxitos a lo largo de su carrera. Su último hit: “Paris en Aout”, es pegajoso. Escúchenlo.


Hoy en el mundo
Precedente peligroso en Austria, con los partidos tradicionales sin poder entenderse y la extrema derecha próxima a la cancillería como nunca antes. Stefan Zweig, el recordado mejor escritor austríaco, debe estar revolviéndose en su tumba con esa lucha fratricida por el poder. En América, una página pasa con la renuncia de Justin Trudeau después de meses de luchas intestinas entre los partidos de su coalición gubernamental. Un poco más bajo, el atentado en la famosa Bourbon Street de Nueva Orleans, hace temer un regreso del grupo terrorista Daesh a la escena occidental. El conductor extremista mató a 14 personas la noche de año nuevo en la alegre calle, supuestamente inspirado por el estado islámico. Por los lados de Europa, sigue subiendo la tensión en las relaciones entre Francia y Argelia. En este último territorio, que fue departamento francés hasta su independencia en 1962, quedaron cicatrices que todavía supuran. Para agravar la situación, la semana pasada ocurrió un incidente con un influencer argelino de 59 años llamado Doualemm que, luego de llamar a la violencia en Montpellier por TikTok, fue expulsado de Francia y devuelto el mismo día por las autoridades argelinas. Doualemm llamó por sus redes a hacer sufrir a un opositor al gobierno argelino. El ministro del interior francés, Bruno Retailleau, declaró al diario Le Figaro que “Hemos llegado a un límite extremadamente inquietante. Argelia busca humillar a Francia”. Parece grave. Allí mismo en Francia, el Partido Socialista negocia el voto de no censura al primer ministro François Bayrou, a cambio de suspender por seis meses la aplicación de la ley del retiro a los 64 años. Y el presidente Macron endureció el tono frente a Irán, asegurando que Teherán no debe esperar nada de París hasta que no liberen a los tres franceses en manos del gobierno de los ayatolas. Eso en respuesta a la posición iraní de declararse listo para reanudar negociaciones con occidente sobre su programa nuclear. Las conversaciones nucleares deben comenzar el 13 de enero en Ginebra reuniendo a Irán, Inglaterra, Alemania y Francia. Que se sienten rápido, antes de que llegue Trump y les cambie todo el panorama. Por los lados del Medio Oriente, en el Líbano, luego de una parálisis institucional de dos años fue electo un nuevo presidente. De los 128 diputados del parlamento en Beirut, 99 votaron en segunda vuelta por el general de 61 años Joseph Aoun. El impase de la primera vuelta electoral fue resuelto con el cambio de posición de 27 diputados chiitas, repartidos entre Hezbolá y el movimiento Amal, del presidente del parlamento. Conocido como un hombre íntegro y con una hoja de servicios sin manchas, el general Aoun es el comandante en jefe del ejército libanés desde marzo del 2017. Es visto con buenos ojos por Arabia Saudí y los Estados Unidos, por su lucha contra el terrorismo yihadista. En octubre del año 2019 Aoun se negó a que el ejército disparara contra las protestas callejeras que ocurrieron, lo cual le ganó una enorme simpatía entre el pueblo libanés. En su discurso ante los diputados, Aoun se comprometió a “consagrar el derecho del Estado a poseer el monopolio de las armas”. Entonces, adiós a las milicias armadas pro iraníes de Hezbolá en territorio libanés. Ahora le corresponde manejar, durante seis años, la reconstrucción del país, el cese al fuego con Israel y muchas reformas económicas para sacar a ese bello país del hoyo donde está metido. Y en nuestro continente, parece que se acerca el fin de la cárcel para terroristas más famosa del mundo: Guantánamo. Siendo una promesa no cumplida de los presidentes Obama y Biden, parece que a Trump le corresponderá cerrar definitivamente el infame presidio, ya que el recluso más antiguo del penal fue transferido a finales de diciembre a su país de origen: Túnez. Ben al – Yazidi fue detenido en el año 2002 en la frontera entre Pakistán y Afganistán, bajo sospecha de haber sido guardaespaldas de Osama Bin Laden. Además, el lunes 6 de enero fueron transferidos al sultanato de Omán 11 presos yemenitas que estában en el enclave cubano. Ojalá que pronto movilicen a los 15 presos que quedan en Guantánamo.

Globo de oro con sabor a Edgar Ramírez
El musical del director francés Jacques Audiard, protagonizado por el talentoso venezolano Edgar Ramírez, arrasó con los “Globo de Oro”. Los premios Globo de Oro son galardones muy prestigiosos que reconocen la excelencia en el cine y la televisión. Los otorga la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA), formada por un grupo de 90 periodistas extranjeros que trabajan en Los Ángeles. Esta vez, la película Emilia Pérez se llevó ocho menciones y tres galardones. El premio para mejor actriz fue para Demi Moore, por su rol en el filme La sustancia. "Llevo mucho tiempo en esto, 45 años, y es la primera vez que gano algo como actriz", dijo Moore, en uno de los mejores discursos de la noche. El venezolano Edgar Ramírez se lució, como siempre, en su actuación junto a Selena Gómez en Emilia Pérez. Tienen que verla.

Caricaturista renunció al Washington Post
El veto al dibujo de Ann Telnaes que mostró al dueño del diario, Jeff Bezos, acompañado de los billonarios Mark Zuckerberg, Sam Altman, Patrick Soon-Shiong, dueño de Los Angeles Times, y Mickey Mouse de rodillas ante Trump, hizo que la artista renunciara. En periodismo, ¿cuál es el límite entre la irreverencia y la libertad artística? ¿Uno puede burlarse de sus jefes sin consecuencias? El caso nos recuerda a la caricaturista Rayma, cuando publicó en El Universal un trabajo alusivo a los nuevos dueños del diario. Estos incidentes nos dan luces en cuanto a las fronteras de la libertad. La línea editorial de cualquier medio de comunicación, en cualquier parte del mundo occidental, la decide el dueño del medio. Eso es un hecho. ¿Tiene derecho un periodista o un artista, amparado por la libertad de prensa, a publicar un trabajo que vaya en contra de la línea editorial del medio donde trabaja? Es un debate interesante para las clases de Comunicación Social que impartimos en la UCV.

La Negra Yuraima en Pampatar
Una de las personas más queridas y carismáticas de la cocina venezolana es la simpatiquísima Negra Yuraima. La conocimos por el año 2004 en Televen, cuando ambos comenzábamos con nuestros programas televisivos. La Negra es una amiga incondicional que posee unas manos benditas y una sazón fuera de serie. Su restaurante se encuentra detrás de la iglesia del Cristo del Buen Viaje, en Pampatar, y allí se come como en el cielo. Tienen que probar su menú de cuatro tiempos con cocina del Caribe. Cambia según los ingredientes frescos que consiga. Por ejemplo, el menú “Mar y fuego” ofrece un primer tiempo llamado “mestizaje”, consistente en un ceviche salpicón que combina mero con salpicón de langostinos servidos en coco, coronados con chips de plátanos crocantes. El segundo tiempo se llama “Ña mercé”, que es un bollo de maíz suave con centro de guiso hecho de cerdo ahumado y res. Se cocina en hoja de plátano, para darle sabor, y viene acompañado con queso guayanés fresco y una rebanada de aguacate. El tercer tiempo se llama “Barlovento”, tierra de Yuraima, y viene con costilla de cerdo con chicharrón, bollito de maíz tierno, arroz “ti tu té”, que es un arroz con coco típico de Barlovento, y mojito criollo. El cuarto tiempo es el postre, que se llama amor. Es una torta de arroz con leche cremoso. No tiene arroz, sino sabor de arroz, ralladura de limón, polvo colonial y fideos tostados con canela. La próxima vez que vayan a Margarita, tienen que pasar por la casa de la Negra Yuraima para que coman divino y conozcan personalmente a la queridísima reina de la cocina criolla en Pampatar.

Los diamantes naturales pierden su brillo
Debido a su calidad que hace imperceptible la diferencia con los diamantes naturales, a un precio mucho más bajo, y a las condiciones infrahumanas con la que se extrae la piedra en las minas de África y América, se observa un aumento cada vez mayor en la venta de los diamantes de laboratorio. El público norteamericano, que conforma el mayor mercado de diamantes del mundo, los compra sin complejos porque un diamante sintético de 1,5 quilates cuesta 80% menos que un diamante natural de calidad equivalente. Una encuesta realizada en 2024 por la firma Knot, especializada en matrimonios, encontró que en el año 2024 más de la mitad de los anillos de compromiso en los Estados Unidos llevaban un diamante sintético. Esa cifra era tan solo 12% en el año 2019. Según la publicación especializada Rapaport News, la gran comercializadora mundial de diamantes De Beers bajó recientemente el precio de sus diamantes naturales entre 10 y 15%, como una medida para contener la caída en sus ventas. Según el Instituto de Gemología de los Estados Unidos, es imposible ver sin instrumentos la diferencia entre un diamante de laboratorio y uno natural, porque ambos tienen casi las mismas propiedades químicas, ópticas y físicas. La India es uno de los mayores productores mundiales de esta piedra artificial y sus costos de fabricación siguen bajando, así que el futuro no parece brillante para los diamantes naturales.


Los Viajes de Montenegro televisión
Este domingo a las 11 am, en Meridiano TV, estaremos reponiendo la entrevista a Elisaúl Guedes, de Senderos Cojedes. Si le gusta el turismo de naturaleza, no se pierda este programa que le hará soñar.

@montenegroalvaro
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario