Vicepresidenta Delcy asegura que el bloqueo busca asfixiar la economía de Venezuela
La vicepresidente dice se debe aplicar la innovación, la ciencia y la tecnología para el desarrollo independiente del país
Caracas.- La vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez, participó en el Foro Mundial de Zonas Económicas Especiales y la Transición a Nuevos Modelos Económicos, donde señaló que las medidas coercitivas unilaterales impuestas por EE.UU. hacia Venezuela, tiene como fin asfixiar la economía de la nación.
Acotó que estas Zonas Económicas Especiales no solo han sido fundamentales para el crecimiento de la economía china, sino que también representan una parte significativa del empleo global, abarcando alrededor de 40 millones de puestos de trabajo.
La vicepresidenta detalló que existen aproximadamente 5.400 zonas económicas especiales, de las cuales una gran mayoría se encuentran en Asia, especialmente en China. Estas áreas han demostrado ser cruciales para el crecimiento económico, aportando un 70 % a las exportaciones chinas.
Indicó que en Venezuela el impulso hacia este modelo también ha cobrado relevancia. Regiones como La Guaira, Aragua, Falcón y la Isla La Tortuga, en Nueva Esparta, han implementado sus propias Zonas Económicas Especiales.
Según Rodríguez, "estas iniciativas buscan replicar el éxito observado en otros países y fomentar el desarrollo local a través de la atracción de inversión y la promoción de las exportaciones".
Sin embargo, añadió que para contrarrestar estas acciones, se debe aplicar la innovación, la ciencia y la tecnología, siendo los motores más esenciales para el desarrollo independiente del país. Por lo que agregó que, "las zonas económicas son un impulso esencial para superar el bloqueo criminal que afecta a Venezuela", A su vez afirmó que el bloqueo criminal ha dejado al territorio vulnerable.
En ese sentido, Rodríguez apuntó que estas áreas son un modelo de desarrollo que contribuye a mejorar tanto el bienestar como la justicia social de los venezolanos.
Durante su intervención en el foro, enfatizó que las Zonas Económicas Especiales en China, son fundamentales para su crecimiento económico, lo que aporta significativamente al PIB y a las exportaciones.
De tal manera, la también ministra para Petróleo, recordó que en Venezuela se han creado cinco áreas que contienen ventajas naturales, así como logísticas que impulsen la potencia y el desarrollo organizado, para combatir el "bloqueo criminal" que enfrenta el país.
Acotó que estas Zonas Económicas Especiales no solo han sido fundamentales para el crecimiento de la economía china, sino que también representan una parte significativa del empleo global, abarcando alrededor de 40 millones de puestos de trabajo.
La vicepresidenta detalló que existen aproximadamente 5.400 zonas económicas especiales, de las cuales una gran mayoría se encuentran en Asia, especialmente en China. Estas áreas han demostrado ser cruciales para el crecimiento económico, aportando un 70 % a las exportaciones chinas.
Indicó que en Venezuela el impulso hacia este modelo también ha cobrado relevancia. Regiones como La Guaira, Aragua, Falcón y la Isla La Tortuga, en Nueva Esparta, han implementado sus propias Zonas Económicas Especiales.
Según Rodríguez, "estas iniciativas buscan replicar el éxito observado en otros países y fomentar el desarrollo local a través de la atracción de inversión y la promoción de las exportaciones".
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones