Espacio publicitario

Putin y Xi dan espaldarazo a presencia de Maduro en cumbre de los Brics

Venezuela aspira a integrarse al grupo de economías emergentes más influyentes. “Consideramos que el presidente Maduro ganó las elecciones limpiamente”, dijo Putin

  • Diario El Universal

27/10/2024 07:21 am

El presidente de la República, Nicolás Maduro, tocó la puerta de los Brics para que Venezuela, que aspira a desembarcar en el grupo de las economías emergentes más influyentes del planeta (Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica), pueda poner sobre la mesa el peso energético de la mayor reserva de petróleo del mundo.

Incorporada al grupo, la industria petrolera venezolana llevaría a esa estructura a controlar el 35% de las reservas mundiales de petróleo.

En el marco de la primera sesión plenaria de la Cumbre de los Brics Plus, celebrada en Rusia, Maduro sostuvo encuentros con dos aliados estratégicos: Vladímir Putin, de Rusia, y Xi Jinping, de China. El líder ruso dio su total respaldo a la incorporación de Venezuela al grupo y agregó que “el presidente Maduro ganó las elecciones, ganó limpiamente”, con lo cual ratificó un espaldarazo al mandatario que asumirá un nuevo período presidencial el 10 de enero de 2025.

Putin deseó “éxitos” en su gestión a su homólogo venezolano, con el que sostuvo una reunión. El líder ruso también indicó que durante una reciente conversación telefónica con el mandatario brasileño, Luis Inácio Lula da Silva, le transmitió un mensaje para el presidente venezolano: "Confío en que la situación se arregle".

“Venezuela es uno de los viejos y fiables socios de Rusia en América Latina y en el mundo en general”, afirmó Putin, y destacó que “las relaciones de asociación estratégica entre nuestros países continúan fortaleciéndose”.

Sobre el encuentro con Xi Jinping, el jefe de Estado venezolano dijo que les “une una amistad de hierro, de acero, y vamos a mantenernos siempre en contacto”.

Nueva arquitectura financiera
Maduro planteó varios aspectos durante su derecho de palabra en la cumbre: propuso la puesta en marcha de un “nuevo sistema financiero mundial” e insistió en la necesidad de avanzar en la consolidación del banco de los Brics.

“Aspiramos a que se respete nuestro derecho a la independencia, al futuro, y el desarrollo de los Brics ha puesto sobre la agenda mundial nuevos paradigmas”, explicó el mandatario venezolano.

El jefe de Estado planteó una “agenda económica con soluciones y pasos más audaces y prácticos para el comercio internacional, necesitamos un nuevo sistema monetario mundial”.

“Nos decía el comandante Chávez: Ha llegado la época de un mundo nuevo, pluripolar, multicéntrico”, recordó Maduro, asegurando que los Brics pueden contar con Venezuela y la “fuerza bolivariana de nuestro proyecto histórico”.

Amplia agenda
En el marco de la cumbre, el jefe de Estado venezolano sostuvo múltiples encuentros con líderes del mundo, entre quienes se cuentan el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan; el presidente iraní, Masoud Pezeshkian; Mahmoud Abbas, presidente de Palestina; el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Alí; el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh; el presidente de Belarús, Alexander Lukashenko; el presidente de Bolivia, Luis Arce, y el jefe de estado surafricano, Ciryl Ramaphosa.

Con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró que “la relación “Türkiye-Venezuela está enmarcada en la visión de construcción de un nuevo mundo y de la paz mundial”.

Tanto Turquía como Venezuela han expresado su deseo de formar parte de la ampliación de los Brics, siendo uno de los principales temas de esta cita internacional.

Maduro detalló que conversaron sobre "temas hacia el futuro y los daños económicos causados por el bloqueo imperial, y lo que ha sido nuestro proceso continuo de recuperación de los últimos años. Seguiremos impulsando el bienestar de nuestras naciones”, recalcó.

Caracas y Ankara mantienen dinámicas relaciones diplomáticas con diversos acuerdos en el campo energético, así como en turismo, agricultura, pesca, salud, educación e industria.

Agradecimiento a Rusia y seria crítica a Brasil
El Gobierno venezolano agradeció a través de un comunicado oficial al presidente de Rusia, Vladímir Putin, por la invitación al mandatario Nicolás Maduro para participar en la Cumbre Brics Plus en Kazán.

En el documento hubo una mención específica de rechazo al veto que aplicó la Cancillería de Brasil que evitó la entrada venezolana al bloque. Se advirtió en la misiva que esto puede considerarse una "reproducción de odio de los centros de poder".

Desde Venezuela se explicó que lo hecho por Brasil es "una acción que contradice la naturaleza y postulado de los Brics; la representación de la cancillería brasileña, liderada por el embajador Eduardo Paes, decidió mantener el veto que Jair Bolsonaro aplicó a Venezuela durante años, reproduciendo el odio, la exclusión y la intolerancia promovidas desde los centros de poder occidentales", dice el documento.

"El pueblo venezolano siente indignación y vergüenza por esta agresión inexplicable e inmoral de la cancillería brasileña, manteniendo la peor de las políticas de Jair Bolsonaro contra la revolución bolivariana fundada por el comandante Hugo Chávez", detalla el texto.

Reiteró Venezuela y su cancillería la necesidad de impulsar una diplomacia coherente de respeto.


“Los Brics surgieron en un momento donde hay un cambio de época, con el surgimiento de nuevas superpotencias”, dijo Maduro. CORTESÍA


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario