Espacio publicitario

Maduro recibe espaldarazo de embajadores de Alemania y Japón

Los dos gigantes del G7 buscan establecer nueva agenda de trabajo con Venezuela

  • Diario El Universal

13/10/2024 07:19 am

Alemania y Japón, dos de las potencias más influyentes del mundo y miembros del poderoso Grupo de los Siete (G7), foro político conformado por las siete economías más influyentes del planeta, dieron su respaldo al presidente Nicolás Maduro, luego de que sus embajadores entregaran sus cartas credenciales al mandatario.

Desde la Casa Cultural Aquiles Nazoa, en Caracas, Maduro recibió los documentos de manos de los representantes de Japón, Yasushi Sato, y de Alemania, Volker Wilhelm Pellet, quienes iniciarán sus labores diplomáticas en el país.

Sato, Wilhelm Pellet y Maduro repasaron el estatus de los acuerdos y relaciones comerciales, con el objetivo de establecer una nueva agenda de trabajo entre las naciones.

Reportes oficiales dieron cuenta de que las comitivas fueron recibidas por el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, y se dio paso a una reunión con Maduro en la que repasaron “los acuerdos que están en marcha con ambas naciones”.

Diplomacia con aliados clave
Siguiendo los lineamientos de la Diplomacia Bolivariana, además de los múltiples acuerdos que la Administración de Nicolás Maduro ha cerrado con transnacionales energéticas, desde Miraflores se cuenta ahora con el respaldo geopolítico de grandes potencias, entre las que se cuentan, además, China y Rusia, que en años han demostrado ser aliados, además han reconocido la soberanía de Venezuela y la voluntad del pueblo expresada en el voto el 28 de julio en las elecciones presidenciales.

Los gobiernos de Venezuela y Japón reafirmaron adicionalmente los “lazos de amistad y cooperación” en un encuentro entre la vicecanciller para Asia, Medio Oriente y Oceanía, Tatiana Pugh; y el embajador de Japón en Venezuela, Yasushi Sato.

Según una nota de prensa de la Cancillería, “la viceministra Pugh resaltó el carácter pacífico y democrático del pueblo venezolano, tras la victoria popular del presidente Nicolás Maduro”.

Durante el encuentro que se realizó en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, en Caracas, los representantes diplomáticos abordaron diversos temas y evaluaron la oportunidad de incrementar la cooperación entre ambas naciones, principalmente en el área cultural.

El diplomático japonés resaltó el acercamiento que han tenido Caracas y Tokio en los últimos años a través de la cultura, por intermedio de talleres, conciertos, exposiciones de arte y cine, entre otros.

Se suman respaldos ampliados
Esta semana el Reino de Arabia Saudí extendió su reconocimiento y felicitación al presidente Maduro, por su victoria en las elecciones de julio, y ratificó su compromiso de “seguir fortaleciendo los lazos de cooperación y hermandad binacional”.

El jefe de Estado venezolano agradeció la misiva oficial recibida en Caracas y ofreció su saludo y abrazo a Salman bin Abdulaziz Al Saud, rey del Reino de Arabia Saudí y Mohamed bin Salman bin Abdulaziz Al Saud, príncipe heredero y primer ministro.

“En nombre de Venezuela, ratifico el compromiso de seguir fortaleciendo los lazos de cooperación y hermandad”, respondió el mandatario venezolano en sus redes sociales.

Mensaje de solidaridad entre pueblos
Más allá del tema político, Maduro destacó esta semana por su mensaje de respaldo al pueblo de Estados Unidos que sufrió por la llegada del huracán Milton, que causó grandes daños por su fuerza nunca antes vista en fenómenos similares.

“Es verdaderamente terrorífico, nosotros desde aquí les transmitimos toda nuestra solidaridad y en especial al pueblo del estado de la Florida, hay muchos venezolanos allá”, expresó.

En una transmisión en vivo por Venezolana de Televisión (VTV), Maduro manifestó su inquietud frente a las recientes condiciones climáticas en el Caribe, en especial el aumento del calentamiento de las aguas marinas, sobre lo cual comentó que en estos casos es necesario atender los llamados de desalojo de todo este territorio, “fíjense cómo dañó a Carolina del Norte el huracán Helene, y así vemos en el mundo”.

Sostuvo que Venezuela trabaja para mitigar todos esos fenómenos de sequías y lluvias extremas, con la inversión a través de becas que han impactado positivamente en la ingeniería, la arquitectura, la transformación digital, ciberseguridad, petróleo, petroquímica y energías renovables y ciencias del mar.

Los medios y sus mensajes de lo que ocurre en Gaza
Un tema que sigue preocupando en la geopolítica internacional es la acción militar de Israel que se ha extendido entre Gaza y Líbano. Sobre este particular, el presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó su reclamo a los medios internacionales y su tratamiento de lo que está ocurriendo.

“Me sorprende que haya portales de noticias, medios de comunicación que titulan: un año de la guerra de Israel contra Hamás. Quien titula eso es cómplice del genocidio, así lo creo y lo digo y no nos van a callar. Se tiene que hablar de un año de la guerra de exterminio más horrorosa que se haya conocido desde la época de Hitler”, denunció.

En su programa Con Maduro+, el jefe de Estado advirtió que esta supuesta “guerra” tiene años de preparación.


Volker Wilhelm Pellet inicia sus labores diplomáticas en el país. CORTESÍA



Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario