Presidente Maduro inspecciona avances en la construcción de la Universidad de las Ciencias “Dr. Humberto Fernández Morán”
La nueva casa de estudios contará con 15 carreras entre las que destacan bioquímica e ingeniería en inteligencia artificial
Caracas.- Este miércoles, el presidente de la República, Nicolás Maduro, realizó una inspección a los avances de la sede de la Universidad de las Ciencias “Dr. Humberto Fernández Morán”, donde el Gobierno inaugura de esta forma la institución universitaria, ubicada en Los Altos de Pipe, estado Miranda.
En el marco de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, durante un recorrido realizado en donde se construye la nueva institución universitaria, el máximo mandatario nacional destacó que el Gobierno Nacional busca impulsar el desarrollo científico-tecnológico en todo el territorio nacional a través de la formación de jóvenes en el área.
“La independencia del Siglo 21 es científica, tecnológica, educativa, cultural y económica”, señaló.
Asimismo, destacó que actualmente Venezuela avanza en estas materias, por lo que afirmó que “en lo económico hemos avanzado grandemente, en lo educativo tenemos grandes retos (…) por lo que designé dos nuevos ministros de educación, en lo cultural tenemos la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida (…) y en Ciencia y Tecnología (…) vamos con la Gran Misión Ciencia Tecnología e Innovación”, puntualizó.
Respecto a este punto, el jefe de Estado destacó que la misión de Ciencia y Tecnología está conformada por cinco vértices, de los cuales ya han ido adelantando dos para beneficios de todos los jóvenes del país.
“Tiene cinco vértices, el primer vértice saben cuál es, la siembra y preservación del talento científico nacional, el semillero científico que va viento en popa. El segundo vértice, fortalecer los espacios de investigación desarrollo e innovación científica”, detalló.
Por su parte, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, informó que se prevén comenzar las actividades académicas de la universidad al finalizar el mes de octubre. Al tiempo que explicó que la nueva casa de estudios contará con 15 carreras entre las que destacan bioquímica, ingeniería en inteligencia artificial y filosofía.
Explicó que donde se levantó la Universidad de las Ciencias se estaban sentando las bases de la energía nuclear en el país.
El presidente detalló que durante la administración del General Marcos Pérez Jiménez, el Dr. Humberto Fernández Morán ya estaba guiando al país hacia el uso de la energía nuclear para la sociedad.
Agregó que la energía nuclear se puede usar para algo positivo pero "si se coloca en un artefacto" puede ser algo negativo como las bombas nucleares lanzadas en Hiroshima y Nagasaki, que sirvieron para ponerle fin a la Segunda Guerra Mundial en 1945, cuando las potencias del Eje (Alemania nazi de Adolf Hitler, la Italia fascista de Benito Mussolini y la Japón del Emperador Hirohito).
Fernández-Morán fue un distinguido científico de origen venezolano, fue un científico investigador venezolano nacido en Maracaibo, Venezuela, conocido por inventar el cuchillo o bisturí de diamante, lo que avanzó significativamente en el desarrollo de lentes electromagnéticas para microscopía electrónica basadas en tecnología superconductora.
En el marco de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, durante un recorrido realizado en donde se construye la nueva institución universitaria, el máximo mandatario nacional destacó que el Gobierno Nacional busca impulsar el desarrollo científico-tecnológico en todo el territorio nacional a través de la formación de jóvenes en el área.
“La independencia del Siglo 21 es científica, tecnológica, educativa, cultural y económica”, señaló.
“La ciencia, la tecnología, la innovación, la investigación marca el desarrollo de toda la sociedad, de la economía, la educación, la salud, lo marca todo” y resaltó que Venezuela, hoy en día, es un Estado libre e independiente.

Asimismo, destacó que actualmente Venezuela avanza en estas materias, por lo que afirmó que “en lo económico hemos avanzado grandemente, en lo educativo tenemos grandes retos (…) por lo que designé dos nuevos ministros de educación, en lo cultural tenemos la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida (…) y en Ciencia y Tecnología (…) vamos con la Gran Misión Ciencia Tecnología e Innovación”, puntualizó.
Respecto a este punto, el jefe de Estado destacó que la misión de Ciencia y Tecnología está conformada por cinco vértices, de los cuales ya han ido adelantando dos para beneficios de todos los jóvenes del país.
“Tiene cinco vértices, el primer vértice saben cuál es, la siembra y preservación del talento científico nacional, el semillero científico que va viento en popa. El segundo vértice, fortalecer los espacios de investigación desarrollo e innovación científica”, detalló.
Por su parte, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, informó que se prevén comenzar las actividades académicas de la universidad al finalizar el mes de octubre. Al tiempo que explicó que la nueva casa de estudios contará con 15 carreras entre las que destacan bioquímica, ingeniería en inteligencia artificial y filosofía.
De igual manera, resaltó que las aulas de este espacio educativo son telemáticas, interactivas y con alta tecnología; además, los educandos tendrán a su disposición un ambiente conectado a la naturaleza.
En esta actividad, el Presidente también hizo entrega al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas del laboratorio de biotecnología en plantas, el cual promete optimizar la producción agrícola en el país. Además, se entregó un microscopio al laboratorio de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela, de la mano del rector Víctor Rago, acompañado de decanos y profesores.
En esta actividad, el Presidente también hizo entrega al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas del laboratorio de biotecnología en plantas, el cual promete optimizar la producción agrícola en el país. Además, se entregó un microscopio al laboratorio de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela, de la mano del rector Víctor Rago, acompañado de decanos y profesores.
Energía nuclear en Venezuela
Por su parte, el jefe de Estado se refirió al uso de la energía nuclear en Venezuela.
Explicó que donde se levantó la Universidad de las Ciencias se estaban sentando las bases de la energía nuclear en el país.
El presidente detalló que durante la administración del General Marcos Pérez Jiménez, el Dr. Humberto Fernández Morán ya estaba guiando al país hacia el uso de la energía nuclear para la sociedad.
Agregó que la energía nuclear se puede usar para algo positivo pero "si se coloca en un artefacto" puede ser algo negativo como las bombas nucleares lanzadas en Hiroshima y Nagasaki, que sirvieron para ponerle fin a la Segunda Guerra Mundial en 1945, cuando las potencias del Eje (Alemania nazi de Adolf Hitler, la Italia fascista de Benito Mussolini y la Japón del Emperador Hirohito).
"Su talento fue perseguido en nuestro país, tuvo que llegar a la NASA para dar su conocimiento!, indicó el mandatario sobre Humberto Fernández Morán.
¿Quién fue Humberto Fernández?
¿Quién fue Humberto Fernández?
Fernández-Morán fue un distinguido científico de origen venezolano, fue un científico investigador venezolano nacido en Maracaibo, Venezuela, conocido por inventar el cuchillo o bisturí de diamante, lo que avanzó significativamente en el desarrollo de lentes electromagnéticas para microscopía electrónica basadas en tecnología superconductora.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones