Alto Gobierno desplegado para atender el pueblo de Cumanacoa
Coletazo del huracán Beryl cerca de la costa venezolana afectó a Sucre. Contabilizan al menos tres fallecidos, cuatro desaparecidos y viviendas arrasadas
Las autoridades nacionales han contabilizado al menos tres fallecidos, cuatro desaparecidos y más de 100 viviendas arrasadas luego de que las fuertes lluvias causaran inundaciones por el desbordamiento del río Manzanares en Cumanacoa, estado Sucre.
Ante lo ocurrido, el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la creación de un Puesto de Comando Único para atender a la población. Este equipo estará a cargo del mayor general Lockiby Belmontes, quien será el jefe de la Autoridad Central y Única para el Pueblo de Cumanacoa. "Un mayor general del pueblo y experto en logística y acción de campo", dijo Maduro.
Desde Miraflores, el primer mandatario informó que están en constante comunicación con el equipo que se encuentra en la zona.
Tras el coletazo del huracán Beryl cerca de la costa venezolana, el gobernador del estado Sucre, Gilberto Pinto, identificó a las tres personas que fallecieron al ser arrastradas por la corriente. Se trata de Luisa Beltrana Carpintero, de 56 años; Leandro Daniel Cortés, de 50, y Aníbal Eduardo Barreto Ruiz, de 34.
En cuanto a las cuatro personas que permanecían desaparecidas, fueron identificadas como Olga Rodríguez Carpintero, de 17 años; Antonio Rafael Vallenilla, de 77, y Javier Bello y Dilia Carpintero, de 76.
El jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), Domingo Hernández Lárez, anunció por su parte la movilización de un contingente de 1.200 efectivos militares.
Maduro resaltó que el comando tendrá como objetivo asumir el control y el desarrollo de todos los planes integrales en materia de agua, alimentos, enseres, viviendas, maquinaria y apoyo. Detalló además que las labores de limpieza preventivas salvaron a muchos sucrenses. "El pueblo comenzó la limpieza y arreglos. Puedo decir que la acción preventiva salvó a mucha gente, cuando se alertó la crecida del río", aseguró.
Delcy Rodríguez sin descanso
Desde Cumanacoa, donde se encuentra en recuperación, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, agradeció los mensajes positivos y las buenas energías tras el accidente que sufrió por la caída de un árbol sobre el vehículo que ocupaba con su equipo y que estaba estacionado.
Aseguró que "un accidente es para seguir adelante, es para fortalecernos, y salir con más energía, emoción y más alegría por Venezuela".
La alta funcionaria sostuvo un contacto telefónico con Maduro, quien se encontraba en el puesto de comando para atender la emergencia en la población sucrense y se mostró "feliz de estar caminando, aún con golpes".
Expresó su satisfacción porque el equipo de funcionarios y ministros se mantenga en Cumanacoa. "Nada nos va a detener, seguimos con más energía, emoción y más alegría por Venezuela y por el pueblo", indicó.
Activados con maquinaria
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, informó que más de 2.600 funcionarios de Protección Civil, bomberos y efectivos de la policía municipal, regional y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) se encuentran desplegados para atender a las personas afectadas.
Por su parte el ministro de Obras Públicas, Raúl Paredes, informó que en la referida localidad oriental mantienen desplegadas 17 maquinarias y 26 volquetas para retirar los escombros y el lodo que afectan la movilidad.
"Nosotros podemos garantizar que en horas tendremos despejados todos los territorios que fueron afectados por estas lluvias", sostuvo, al tiempo que destacó que los equipos se encuentran trabajando en diversos frentes de trabajo.
Estiman tener totalmente recuperados el mercado municipal y el terminal de pasajeros, los cuales fueron muy afectados.
Aspecto clave: la alimentación
En el despliegue por Cumanacoa, el ministro de Alimentación, Carlos Leal Tellería, detalló que se inició el "despliegue radial" para garantizar el suministro de alimentos y agua potable, y explicó que en la localidad cuentan con “tres centros de acopio en los cuales ya tienen en resguardo más de 100 toneladas de alimentos”.
"Esperamos hacer una segunda entrega para llegar a 240 toneladas de alimentos y de esta manera asegurar por lo menos 15 días de comida para la población", resaltó.
A través del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo se enviaron insumos, equipos y medios aéreos de rescate.
Recuperación del sistema hídrico sigue en marcha
El ministro de Atención de las Aguas, Rodolfo Marco Torres, aseguró en las últimas horas que se inició la recuperación de parte del sistema hídrico de Cumanacoa. Agregó que “Cumanacoa está de pie tras el desborde del río Manzanares”.
Indicó además que realizarán “la instalación de una bomba para generar mayor caudal y cubrir 14 comunidades”, puntualizando que “vamos a repotenciar uno de los dos pozos, a cambiarle la bomba para generar mayor caudal y eso cubrirá 14 comunidades, ya viene en camino la bomba".
También precisó que ya recibieron los insumos y equipos para el plan de rehabilitación del acueducto San Lorenzo de Cumanacoa, con el fin de “instalar y aumentar el caudal para beneficiar a 17 comunidades".

"Estoy en contacto con el gobernador, alcalde y demás autoridades, atendiendo las emergencias derivadas de las fuertes precipitaciones provocadas por el paso del huracán Beryl”
NICOLÁS MADURO
Presidente de la República
Ante lo ocurrido, el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la creación de un Puesto de Comando Único para atender a la población. Este equipo estará a cargo del mayor general Lockiby Belmontes, quien será el jefe de la Autoridad Central y Única para el Pueblo de Cumanacoa. "Un mayor general del pueblo y experto en logística y acción de campo", dijo Maduro.
Desde Miraflores, el primer mandatario informó que están en constante comunicación con el equipo que se encuentra en la zona.
Tras el coletazo del huracán Beryl cerca de la costa venezolana, el gobernador del estado Sucre, Gilberto Pinto, identificó a las tres personas que fallecieron al ser arrastradas por la corriente. Se trata de Luisa Beltrana Carpintero, de 56 años; Leandro Daniel Cortés, de 50, y Aníbal Eduardo Barreto Ruiz, de 34.
En cuanto a las cuatro personas que permanecían desaparecidas, fueron identificadas como Olga Rodríguez Carpintero, de 17 años; Antonio Rafael Vallenilla, de 77, y Javier Bello y Dilia Carpintero, de 76.
El jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), Domingo Hernández Lárez, anunció por su parte la movilización de un contingente de 1.200 efectivos militares.
Maduro resaltó que el comando tendrá como objetivo asumir el control y el desarrollo de todos los planes integrales en materia de agua, alimentos, enseres, viviendas, maquinaria y apoyo. Detalló además que las labores de limpieza preventivas salvaron a muchos sucrenses. "El pueblo comenzó la limpieza y arreglos. Puedo decir que la acción preventiva salvó a mucha gente, cuando se alertó la crecida del río", aseguró.
Delcy Rodríguez sin descanso
Desde Cumanacoa, donde se encuentra en recuperación, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, agradeció los mensajes positivos y las buenas energías tras el accidente que sufrió por la caída de un árbol sobre el vehículo que ocupaba con su equipo y que estaba estacionado.
Aseguró que "un accidente es para seguir adelante, es para fortalecernos, y salir con más energía, emoción y más alegría por Venezuela".
La alta funcionaria sostuvo un contacto telefónico con Maduro, quien se encontraba en el puesto de comando para atender la emergencia en la población sucrense y se mostró "feliz de estar caminando, aún con golpes".
Expresó su satisfacción porque el equipo de funcionarios y ministros se mantenga en Cumanacoa. "Nada nos va a detener, seguimos con más energía, emoción y más alegría por Venezuela y por el pueblo", indicó.
Activados con maquinaria
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, informó que más de 2.600 funcionarios de Protección Civil, bomberos y efectivos de la policía municipal, regional y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) se encuentran desplegados para atender a las personas afectadas.
Por su parte el ministro de Obras Públicas, Raúl Paredes, informó que en la referida localidad oriental mantienen desplegadas 17 maquinarias y 26 volquetas para retirar los escombros y el lodo que afectan la movilidad.
"Nosotros podemos garantizar que en horas tendremos despejados todos los territorios que fueron afectados por estas lluvias", sostuvo, al tiempo que destacó que los equipos se encuentran trabajando en diversos frentes de trabajo.
Estiman tener totalmente recuperados el mercado municipal y el terminal de pasajeros, los cuales fueron muy afectados.
Aspecto clave: la alimentación
En el despliegue por Cumanacoa, el ministro de Alimentación, Carlos Leal Tellería, detalló que se inició el "despliegue radial" para garantizar el suministro de alimentos y agua potable, y explicó que en la localidad cuentan con “tres centros de acopio en los cuales ya tienen en resguardo más de 100 toneladas de alimentos”.
"Esperamos hacer una segunda entrega para llegar a 240 toneladas de alimentos y de esta manera asegurar por lo menos 15 días de comida para la población", resaltó.
A través del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo se enviaron insumos, equipos y medios aéreos de rescate.
Recuperación del sistema hídrico sigue en marcha
El ministro de Atención de las Aguas, Rodolfo Marco Torres, aseguró en las últimas horas que se inició la recuperación de parte del sistema hídrico de Cumanacoa. Agregó que “Cumanacoa está de pie tras el desborde del río Manzanares”.
Indicó además que realizarán “la instalación de una bomba para generar mayor caudal y cubrir 14 comunidades”, puntualizando que “vamos a repotenciar uno de los dos pozos, a cambiarle la bomba para generar mayor caudal y eso cubrirá 14 comunidades, ya viene en camino la bomba".
También precisó que ya recibieron los insumos y equipos para el plan de rehabilitación del acueducto San Lorenzo de Cumanacoa, con el fin de “instalar y aumentar el caudal para beneficiar a 17 comunidades".

"Estoy en contacto con el gobernador, alcalde y demás autoridades, atendiendo las emergencias derivadas de las fuertes precipitaciones provocadas por el paso del huracán Beryl”
NICOLÁS MADURO
Presidente de la República
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones