El país celebra definición de su cronograma electoral 2024
Presidente del CNE informó que Unión Europea y Centro Carter fueron invitados. Postulación de candidatos será del 21 al 25 de marzo
Una semana de definiciones vivió el entorno político del país luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) publicara en su sitio web todo el cronograma comicial para las elecciones presidenciales que ya tienen fecha definitiva: 28 de julio.
Quedó establecida la Normativa Electoral y están desarrollados los eventos ejecutados en 2024 y el punto referido a la Elección Presidencial 2024 en la página web para la consulta de todos los venezolanos.
El cronograma contempla realizar la jornada especial de Registro Electoral Nacional e Internacional desde el 18 de marzo hasta el 16 de abril, mientras que el corte de Registro Electoral Preliminar quedó establecido para el próximo 16 de abril.
Fechas establecidas de gran interés
La presentación de postulación de candidatos será del 21 al 25 de marzo, se informó, al tiempo que se destacó que la selección de los integrantes de los organismos subalternos se desarrollará el 20 de marzo.
Un tema clave, la campaña electoral, quedó establecida del 4 al 25 de julio. “En ejercicio de su competencia la Junta Nacional Electoral evalúo las distintas propuestas, recomendaciones, presentando a la Junta Directiva del CNE, en sesión permanente, un cronograma electoral que contempla todos los requisitos constitucionales, legales y técnicos para celebrar las elecciones presidenciales del año 2024”, explicó, Elvis Amoroso, máxima autoridad del ente electoral.
Todos están ya preparados
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, celebró el anuncio del Consejo Nacional Electoral y, durante una sesión del Parlamento, expresó que “los que no compraron alpargatas cuando se los advertimos, apúrense, porque se pondrán más caras a partir de hoy".
Consideró que este año es esencial y que el 29 de julio será un día "de celebración y defensa de la victoria" para todo el país.
El mundo atento al proceso
Un aspecto que también se despejó esta semana fue el relacionado con el acompañamiento internacional para las presidenciales. En este sentido, el presidente del Consejo Nacional Electoral informó que la Unión Europea (UE) y el Centro Carter fueron invitados.
Amoroso detalló además cuáles fueron los otros organismos invitados a observar el proceso electoral y destacó la presencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac); representantes de Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica por el bloque de los Brics, la Comunidad del Caribe, la Unión Interamericana de organismos electorales; un panel de experto de las Naciones Unidas, así como de la Unión Africana, y el Centro Carter.
“Los convocados participarán como observadores internacionales siempre que cumplan con la normativa legal”, se destacó en la información oficial.
El presidente del ente electoral ratificó que el CNE se encuentra en sesión permanente para garantizar el fiel cumplimiento de todo el cronograma electoral y el debido cumplimiento de este proceso eleccionario presidencial.
Amoroso recordó que el pasado viernes 1 de marzo el CNE recibió de manos del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, el acuerdo nacional sobre principios generales, calendario y ampliación de garantías electorales.
Planificar en escenarios, en la política y la economía
Para el presidente de la encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León, el panorama frente a las venideras elecciones presidenciales de este 2024 tiene amplias posibilidades de análisis sobre los panoramas políticos.
"Tenemos demasiadas cosas que no podemos ni saber ni controlar, y eso hace que tengas que planificar en escenarios, en la política y la economía. Si haces una proyección lineal, la probabilidad de que te equivoques es gigante porque cualquier cambio en esas variables, que son tan inciertas, te hace cambiar la proyección", explicó.
Aseguró que en Venezuela "la probabilidad de que María Corina Machado pueda estar en la elección presidencial es extremadamente baja" y que el país no está “hipermotivado” por la política. Está más preocupado por factores relacionados con prosperidad económica y los factores para alcanzarla, explica.
Quedó establecida la Normativa Electoral y están desarrollados los eventos ejecutados en 2024 y el punto referido a la Elección Presidencial 2024 en la página web para la consulta de todos los venezolanos.
El cronograma contempla realizar la jornada especial de Registro Electoral Nacional e Internacional desde el 18 de marzo hasta el 16 de abril, mientras que el corte de Registro Electoral Preliminar quedó establecido para el próximo 16 de abril.
Fechas establecidas de gran interés
La presentación de postulación de candidatos será del 21 al 25 de marzo, se informó, al tiempo que se destacó que la selección de los integrantes de los organismos subalternos se desarrollará el 20 de marzo.
Un tema clave, la campaña electoral, quedó establecida del 4 al 25 de julio. “En ejercicio de su competencia la Junta Nacional Electoral evalúo las distintas propuestas, recomendaciones, presentando a la Junta Directiva del CNE, en sesión permanente, un cronograma electoral que contempla todos los requisitos constitucionales, legales y técnicos para celebrar las elecciones presidenciales del año 2024”, explicó, Elvis Amoroso, máxima autoridad del ente electoral.
Todos están ya preparados
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, celebró el anuncio del Consejo Nacional Electoral y, durante una sesión del Parlamento, expresó que “los que no compraron alpargatas cuando se los advertimos, apúrense, porque se pondrán más caras a partir de hoy".
Consideró que este año es esencial y que el 29 de julio será un día "de celebración y defensa de la victoria" para todo el país.
El mundo atento al proceso
Un aspecto que también se despejó esta semana fue el relacionado con el acompañamiento internacional para las presidenciales. En este sentido, el presidente del Consejo Nacional Electoral informó que la Unión Europea (UE) y el Centro Carter fueron invitados.
Amoroso detalló además cuáles fueron los otros organismos invitados a observar el proceso electoral y destacó la presencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac); representantes de Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica por el bloque de los Brics, la Comunidad del Caribe, la Unión Interamericana de organismos electorales; un panel de experto de las Naciones Unidas, así como de la Unión Africana, y el Centro Carter.
“Los convocados participarán como observadores internacionales siempre que cumplan con la normativa legal”, se destacó en la información oficial.
El presidente del ente electoral ratificó que el CNE se encuentra en sesión permanente para garantizar el fiel cumplimiento de todo el cronograma electoral y el debido cumplimiento de este proceso eleccionario presidencial.
Amoroso recordó que el pasado viernes 1 de marzo el CNE recibió de manos del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, el acuerdo nacional sobre principios generales, calendario y ampliación de garantías electorales.
Planificar en escenarios, en la política y la economía
Para el presidente de la encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León, el panorama frente a las venideras elecciones presidenciales de este 2024 tiene amplias posibilidades de análisis sobre los panoramas políticos.
"Tenemos demasiadas cosas que no podemos ni saber ni controlar, y eso hace que tengas que planificar en escenarios, en la política y la economía. Si haces una proyección lineal, la probabilidad de que te equivoques es gigante porque cualquier cambio en esas variables, que son tan inciertas, te hace cambiar la proyección", explicó.
Aseguró que en Venezuela "la probabilidad de que María Corina Machado pueda estar en la elección presidencial es extremadamente baja" y que el país no está “hipermotivado” por la política. Está más preocupado por factores relacionados con prosperidad económica y los factores para alcanzarla, explica.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones