Espacio publicitario

Jefe de Estado ordenó la acción defensiva en el Atlántico y el Caribe ante amenaza militar de Reino Unido

El despliegue se realizó desde el estado Sucre y estará conformada por más de 5 mil combatientes

  • Diario El Universal

28/12/2023 01:27 pm

Caracas.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, rechazó categóricamente la llegada del buque HMS Trent, de la Armada Británica, a las costas de Guyana, dado que constituye un acto de provocación hostil y una violación a la Declaración de Argyle, lo que ha disparado nuevamente la tensión entre ambos países.

El Ejecutivo aseveró que "Venezuela ha respetado los acuerdos de Argyle, pero no se puede quedar con los brazos cruzados frente a una amenaza venga de donde venga", esto al señalar que el Gobierno Nacional está "respondiendo en la medida proporcional de la amenaza que están haciendo".

Más de 5.600 efectivos militares participan desde este jueves en ejercicios militares ordenados por el presidente Nicolás Maduro como "respuesta a la provocación y amenaza del Reino Unido", que envió un buque de guerra a Guyana en medio de una centenaria pugna territorial.

Por tanto, ordenó la activación inmediata de la Acción Conjunta "General Domingo Antonio Sifontes 2023", que involucra a la FANB sobre el Caribe oriental y la Fachada Atlántica como respuesta a la provocación del Reino Unido contra Venezuela.


"He ordenado la activación de una acción conjunta de toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana sobre el Caribe oriental de Venezuela, sobre la fachada Atlántica, una acción conjunta de carácter defensiva como respuesta a la provocación y a la amenaza del Reino Unido contra la paz y la soberanía de nuestro país", anunció el mandatario durante su mensaje de salutación de fin de año a la FANB transmitido en cadena nacional de radio y televisión.

Posteriormente, autorizó la primera fase de la movilización titulada "General Domingo Antonio Sifontes 2023", dirigida por el almirante Neil Jesús Villamizar Sánchez, comandante general de la Armada Bolivariana.

El ejercicio fue realizado durante la misma transmisión y se llevó a cabo en el Golfo de Paria y en el Delta del Orinoco, en el marco de la salutación presidencial de fin de año a la FANB.

Un total de 5.682 funcionarios de la FANB participaron en esta primera fase y fueron utilizados 12 aviones Sukhoi 30-Mk2, tres patrulleros oceánicos de la clase Guaiquerí, dos transportes logísticos clase capanas, entre otros.

"Venezuela tiene derecho a defenderse, a la tranquilidad, a la paz. No aceptamos provocaciones, amenazas de nada ni de nadie. Venezuela, con mucha firmeza y patriotismo, responde a la amenaza y la provocación", puntualizó.


Asimismo, agregó en que "Esta amenaza es inaceptable para cualquier país. Hemos dado un paso en su primera fase, nuestra FANB, unida ha dado un paso. Nosotros no nos metemos con nadie, pero nadie va venir a malandrear a Venezuela".

Ratificó en que Reino Unido no se meterá con Venezuela luego de los acuerdos que tuvieron con Guyana el pasado 14 de diciembre entre los mandatarios de ambas naciones.

Previamente en un comunicado, el Gobierno rechazó “manera categórica” la llegada del buque británico a las costas de Guyana.

A juicio de Venezuela, la presencia del HMS Trent es “extremadamente grave”, pues está acompañada de declaraciones de Reino Unido, al que ven como un “despojador” del territorio en disputa, por haber sido Guyana una colonia británica hasta 1966.

"Estas declaraciones han estado igualmente sincronizadas con acciones del Comando Sur de los Estados Unidos, lo que se convierte, a todas luces, en una amenaza directa a la paz y la estabilidad de la región”, dice el escrito.

Violación a los acuerdos

El Gobierno Nacional también considera que este acto es una violación a los acuerdos suscritos el pasado 14 de diciembre entre Maduro y su homólogo guyanés, Irfaan Ali, en San Vicente y las Granadinas, donde se comprometieron a no amenazarse mutuamente y a evitar incidentes que disparasen la tensión por este litigio.

Por ello, Venezuela, que “se reserva todas las acciones” para “defender la integridad marítima y territorial de la patria”, ha pedido a Guyana “tomar acciones inmediatas para el retiro del buque HMS Trent y abstenerse de seguir involucrando potencias militares en la controversia”.

Además, ha advertido a la Comunidad del Caribe (Caricom) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que facilitaron la reunión sanvicentina, que estas acciones “son contrarias al espíritu de paz y entendimiento” acordado.

La controversia entre ambos países escaló después de que Guyana concediera a la estadounidense ExxonMobil la exploración y explotación en aguas del Esequibo aún por delimitar, con lo cual Venezuela aprobó un referéndum, el pasado 3 de diciembre, como mecanismo de legítima defensa de la zona disputada.

El jefe de Estado también ordenó al ministro Vladimir Padrino López, a que se debata y estudie dentro de los cuarteles de la FANB, la vida del General Domingo Antonio Sifontes, quien se enfrentó al imperio Británico cuando quería apoderarse del Orinoco en la época colonial.

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario