Espacio publicitario

Venezuela rechaza las posturas injerencistas sobre el Esequibo

Piden a Caricom jugar un papel constructivo frente a las amenazas en la región

  • Diario El Universal

29/10/2023 07:25 am

Venezuela rechaza de manera contundente las declaraciones emitidas por el presidente de la República Cooperativa de Guyana, Irfaan Alí, en el marco de una reunión con partidos de oposición de ese país. “Se inmiscuyen en asuntos que son de absoluta competencia de los venezolanos, al referirse al referéndum consultivo convocado por la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela para el próximo 3 de diciembre”.
En un comunicado publicado esta semana, la Cancillería venezolana explica que “el presidente Irfaan Alí se ha negado de manera recurrente a acudir a los diálogos convocados por Venezuela para resolver, como ordena el Acuerdo de Ginebra de 1966, la controversia territorial de la Guayana Esequiba, además, persiste en su conducta ilegal, abusiva y arbitraria de disponer de un mar territorial pendiente por delimitar”.
Aseguran que este comportamiento “amenaza la estabilidad de la región, alimentado por la asociación empecinada de Guyana con los intereses del Comando Sur de los Estados Unidos”.
En las últimas horas una nueva misiva venezolana da cuenta de la necesidad de que la Comunidad del Caribe (Caricom) juegue “un papel constructivo frente a las amenazas de Guyana –en coalición con el Comando Sur de Estados Unidos– de promover una agresión militar contra Venezuela”.

Cinco preguntas con gran peso
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, encabezaron la instalación del Comité Logístico para afinar todos los detalles de la consulta de diciembre.
Las preguntas abarcan distintos aspectos en temas como el Laudo Arbitral de París y la posición histórica de Venezuela.
Son estos los textos de las mismas:
• ¿Está usted de acuerdo en rechazar por todos los medios, conforme al derecho, la línea impuesta fraudulentamente por el Laudo Arbitral de París de 1899, que pretende despojarnos de nuestra Guayana Esequiba?
• ¿Apoya usted el Acuerdo de Ginebra de 1966 como el único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guyana, en torno a la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba?
• ¿Está usted de acuerdo con la posición histórica de Venezuela de no reconocer la Jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para resolver la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba?
• ¿Está usted de acuerdo en oponerse, por todos los medios conforme al derecho, a la pretensión de Guyana de disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar, de manera ilegal y en violación del derecho internacional?
• ¿Está usted de acuerdo con la creación del estado Guayana Esequiba y que se desarrolle un plan acelerado para la atención integral a la población actual y futura de ese territorio que incluye entre otros el otorgamiento de la ciudadanía y cédula de identidad venezolana, conforme al Acuerdo de Ginebra y el derecho internacional, incorporando en consecuencia dicho estado en el mapa del territorio venezolano?
El Poder Electoral avanza en el tema que será clave para afianzar la posición venezolana.

La importancia de tener las fronteras bien claras
“Venezuela nunca, jamás le ha reconocido a Guyana el territorio de la Guayana Esequiba”, recalcó la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez al rechazar las declaraciones de las autoridades de la República Cooperativa de Guyana.
Rodríguez reiteró que Venezuela “se mantiene firme en la defensa del territorio de la Guayana Esequiba y su pueblo acudirá en perfecta unión nacional el 3 de diciembre de 2023 al proceso consultivo”.
El presidente Nicolás Maduro extendió nuevamente su llamado a participar activamente en la campaña y posterior celebración de la consulta. Respaldó además el foco de las preguntas que se estarán presentando al país.
El diputado y presidente de la Comisión Especial de Defensa del Esequibo, designado por la Asamblea Nacional, Hermann Escarrá, destacó que “todo el Esequibo es de Venezuela” y se busca el respaldo de la población por su defensa.


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario