Más allá del protocolo
La indumentaria académica
Hoy haremos un recorrido por las distintas actividades que realizan las universidades en todo el territorio nacional en lo que respecta a los actos de grado y la clasificación del uso de la indumentaria en los actos del ceremonial y protocolo académico.
En Venezuela existen 52 universidades, cinco no experimentales, 21 experimentales y 26 privadas, lo que significa que estamos frente a la preparación y formación de los aspirantes en este renglón del ceremonial.
Sobre el código de vestimenta de las altas autoridades rectorales que presiden los actos internos en las universidades, vale recordar que es una exigencia en los modales el uso del traje académico, que representa la toga, la capa, que por cierto es una pieza opcional según lo establezca cada universidad; el birrete o bonete, todos de color negro y, por supuesto, la medalla.
Muy pocos lectores se preguntan: ¿Cómo sabemos qué significan las rayas que se usan en el traje? Pues bien, de acuerdo con los especialistas, en Venezuela existe un criterio tomado de la tradición española.
Por su parte, María Montserrat R. Pineda, autora de la obra "Manual de Protocolo para los Actos y Eventos Universitarios en LUZ", describe en la página 48 que los egresados de postgrado deberán portar la toga negra con la franja y estola de color de la facultad de la cual egresaron por primera vez, y la borla del birrete deberá ubicarse del lado derecho; toga negra con estola y una franja equivale al grado de especialista; toga negra con estola y dos franjas equivale a magister; toga y estola y tres franjas equivale al grado de doctor.
Pero lo cierto es que, en sesión ordinaria del Consejo Universitario, se aprobó el 12 de mayo de 2004 la utilización de toga y birrete de color blanco en el acto de graduación como una distinción para los estudiantes que se han hecho acreedores del premio Summa Cum Laude.
Es importante acotar que, según el Consejo Nacional de Universidades (CNU), el personal docente y de investigación debe utilizar las togas según su respectiva clasificación: profesor agregado con una franja, profesor asociado con dos franjas y el profesor titular con tres franjas.
Así sea.
*Comunicador social UCV CNP 23782. Individuo de número sillón 20 de la Academia Internacional de Ceremonial y Protocolo, con sede en Brasil.
En Venezuela existen 52 universidades, cinco no experimentales, 21 experimentales y 26 privadas, lo que significa que estamos frente a la preparación y formación de los aspirantes en este renglón del ceremonial.
Sobre el código de vestimenta de las altas autoridades rectorales que presiden los actos internos en las universidades, vale recordar que es una exigencia en los modales el uso del traje académico, que representa la toga, la capa, que por cierto es una pieza opcional según lo establezca cada universidad; el birrete o bonete, todos de color negro y, por supuesto, la medalla.
Muy pocos lectores se preguntan: ¿Cómo sabemos qué significan las rayas que se usan en el traje? Pues bien, de acuerdo con los especialistas, en Venezuela existe un criterio tomado de la tradición española.
Por su parte, María Montserrat R. Pineda, autora de la obra "Manual de Protocolo para los Actos y Eventos Universitarios en LUZ", describe en la página 48 que los egresados de postgrado deberán portar la toga negra con la franja y estola de color de la facultad de la cual egresaron por primera vez, y la borla del birrete deberá ubicarse del lado derecho; toga negra con estola y una franja equivale al grado de especialista; toga negra con estola y dos franjas equivale a magister; toga y estola y tres franjas equivale al grado de doctor.
Pero lo cierto es que, en sesión ordinaria del Consejo Universitario, se aprobó el 12 de mayo de 2004 la utilización de toga y birrete de color blanco en el acto de graduación como una distinción para los estudiantes que se han hecho acreedores del premio Summa Cum Laude.
Es importante acotar que, según el Consejo Nacional de Universidades (CNU), el personal docente y de investigación debe utilizar las togas según su respectiva clasificación: profesor agregado con una franja, profesor asociado con dos franjas y el profesor titular con tres franjas.
Así sea.
*Comunicador social UCV CNP 23782. Individuo de número sillón 20 de la Academia Internacional de Ceremonial y Protocolo, con sede en Brasil.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones