Vicepresidenta arribó a La Haya para atender caso de Guyana ante la CIJ
El Gobierno Nacional defenderá su legítima reclamación sobre El Esequibo
Caracas.- La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, arribó este martes a La Haya, Países Bajos, para participar en las audiencias por el caso contra Guyana ante la Corte Internacional de Justicia.
A través de la red social de Twitter, Rodríguez informó que fueron recibidos por la cancillería de Países Bajos en La Haya "para participar en las audiencias sobre las objeciones preliminares presentadas por Venezuela contra la demanda unilateral de Guyana ante la Corte Internacional de Justicia".
A través de la red social de Twitter, Rodríguez informó que fueron recibidos por la cancillería de Países Bajos en La Haya "para participar en las audiencias sobre las objeciones preliminares presentadas por Venezuela contra la demanda unilateral de Guyana ante la Corte Internacional de Justicia".
Fuimos recibidos por la Cancillería de Países Bajos en La Haya para participar en las audiencias sobre las objeciones preliminares, presentadas por Venezuela contra la demanda unilateral de Guyana ante la Corte Internacional de Justicia. El Sol de Venezuela nace en el Esequibo! pic.twitter.com/ctqmoLKRCf
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) November 15, 2022
El Gobierno Nacional no permitirá un nuevo despojo territorial y defenderá su legítima reclamación sobre El Esequibo, en todos los espacios, en unidad nacional y con el Acuerdo de Ginebra, como el instrumento vigente suscrito por las partes para la solución de la controversia.
El Esequibo, forma parte del territorio venezolano desde su conformación como Capitanía General en 1777 y la conservó en su nacimiento como República en 1.811, y que el Acuerdo de Ginebra de 1.966, dejó superado el fraudulento Laudo Arbitral de París de 1899.
El Esequibo, forma parte del territorio venezolano desde su conformación como Capitanía General en 1777 y la conservó en su nacimiento como República en 1.811, y que el Acuerdo de Ginebra de 1.966, dejó superado el fraudulento Laudo Arbitral de París de 1899.
Con información del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones