CAF y ONU firman acuerdo en pro de la sostenibilidad de Venezuela
En el 2021, con acciones de la ONU y la CAF, fueron apoyados 332 municipios del país donde habitan unos 4,5 millones de personas
“Esta nueva alianza entre nuestras organizaciones, con décadas de presencia en Venezuela, es un paso adelante importante para movilizar recursos y compromisos de todos los actores para apoyar a una recuperación socioeconómica sostenible”, dijo Gianluca Rampolla del Tindaro, Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Venezuela.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz-Granados, aseguró que desde su organización, siguen “sumando esfuerzos y complementando saberes y experiencias para ofrecer soluciones eficientes y pragmáticas que mejoren la calidad de vida de la población y brinden mejores oportunidades para su desarrollo. Este acuerdo con la ONU es fundamental para trabajar en conjunto por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), apoyar las medidas encaminadas a mitigar el cambio climático y promover un desarrollo sostenible”.Hoy firmamos con @AgendaCAF una nueva alianza para promover el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el país, y seguir avanzando en la recuperación y la resiliencia en la era post COVID-19.
— ONU Venezuela (@onuvenezuela) July 6, 2022
Lee para saber más 👉https://t.co/VkRT4RbJxU pic.twitter.com/9TTLqNdlXs
Un día clave con @sergiodigra, colegas de la ONU y @AgendaCAF. Estamos fortaleciendo alianzas en Venezuela para apoyar la recuperación de servicios esenciales: salud, alimentación, educación, agua, saneamiento y energía, y movilidad humana. Y priorizando la agenda climática! https://t.co/mdAaTlWm4G pic.twitter.com/6bEkrKP5zC
— Gianluca Rampolla 🇺🇳 (@gianlucarampoll) July 6, 2022
CAF tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 20 países -18 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región.