Espacio publicitario

Destacan labor de El Universal como símbolo en la defensa de los valores nacionales

Estima Fernández que medios que falsean la realidad deben ser “execrados”

  • Diario El Universal

03/04/2022 12:41 pm

Gilberto Carreño
EL UNIVERSAL

En el mundo actual se evidencia una masiva tendencia en los diversos tipos de públicos hacia el uso de nuevos medios de comunicación social, especialmente basados en nuevas tecnologías que permiten el almacenamiento, manipulación y transmisión electrónica de informaciones en forma digital.
Tal hecho plantea situaciones que son interpretadas por los estudiosos del tema y de profesionales vinculados a las distintas actividades del quehacer humano, y de manera predominante en el campo de la política de diferentes maneras, considerando especialmente sus efectos positivos o negativos, en la formación de opinión pública en nuestras sociedades.
Con motivo del 113 aniversario de la empresa El Universal, que hoy diversifica su producción informativa entre el área digital, con su página web, y del periódico impreso a través de su semanario, consultamos sobre el tema la opinión de Eduardo Fernández, uno de los más destacados protagonistas del acontecer político, pasado reciente y actual del país, como dirigente que fue por muchos años del partido Copei, al que llegó a representar como candidato a la jefatura del Estado venezolano, y actualmente presidente del Centro Internacional de Formación y Políticas Públicas (Ifedec).
—En término generales, ¿Cómo valora el aporte de los medios de comunicación social tradicionales, en el proceso de formación de la opinión pública, y en particular, en Venezuela?
—Muy importante. No puede haber democracia en donde no existan medios de comunicación independientes, modernos y vigorosos. Venezuela, como cualquier nación civilizada, cuenta con una red de medios de comunicación social que tienen una influencia muy importante en la formación de la opinión pública y en la promoción de una cultura democrática muy avanzada.
—En relación con la existencia de El Universal por 113 años, ¿Cuál considera su mayor aporte en la información y orientación a la ciudadanía sobre los temas de mayor interés para el público?
El Universal ha sido, a lo largo de sus 113 años de existencia, un símbolo del periodismo comprometido con la defensa de los valores nacionales, con el cumplimiento del deber de mantener informada a la opinión pública de una manera profesional y objetiva y con los principios de la democracia y de la libertad de prensa.
¿Cuál es su opinión sobre las probables ventajas y/o desventajas del masivo uso de las distintas plataformas de divulgación de ideas que permiten las llamadas redes sociales, así como o las informativas y profesionales que facilita Internet?
—Facebook, Twiter, LinkedIn y todas las plataformas que permiten las redes sociales y que facilita Internet son expresiones del progreso tecnológico de la humanidad que deben servir para mantener a la opinión pública más y mejor informada. Deben servir para promover los valores culturales y los principios democráticos.
—¿Cuál considera que debe ser la política del Estado en relación con el uso de medios, cuyos usuarios emitan informaciones falsas o que realmente inciten al odio y al desprestigio de personas?
—Ese tipo de medios deben ser sancionados por los propios usuarios. Excluidos del mercado, execrados del debate público.
Estimo que el deber de los medios tradicionales y de los más modernos es el de contribuir a mantener a la opinión pública cada vez más informada, ser portavoces de la verdad y defensores de la libertad, de la justicia y de la democracia.
Gestión formativa
Como personaje de alguna manera vinculado a la actividad política y con preocupación por la situación presente en el país, Eduardo Fernández, participa como asesor de Unión y Progreso en el proceso de formación de líderes locales que lleva a cabo ese partido en distintos municipios del país, según información proporcionada por la coordinadora nacional de esa organización, Mercedes Malavé.
“A través del Ifedec estamos en contacto permanente con líderes locales, alcaldes y concejales, tratando de cooperar con ellos en materias de gobierno y de gestión, fortaleciendo los cuadros regionales. En ellos participa el doctor Fernández, en conversatorios que lleva a cabo en todos los estados de Venezuela, convocando a las organizaciones de la sociedad civil que hacen vida en esas entidades; especialmente con integrantes de sectores sindicales y gremiales, magisterio y cámaras de comerciantes e industriales, entre otros; convencidos como estamos de que la unidad democrática pasa por construir una alternativa que tiene que trascienda a los partidos”.
De igual manera, el Ifdec mantiene el programa de formación online Hablemos de…, en el que se tratan distintos temas de actualidad, con la participación de expertos en distintas áreas de las políticas públicas.
gilcar.eluniversal@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario