Espacio publicitario

Corea del Sur demostró su compromiso en Cumbre P4G para superar crisis climática

El encargado de Negocios de la República de Corea en Caracas, Yeo Seung-chul, detalló que en este encuentro, los participantes acordaron realizar esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura global, los residuos de plástico en el mar, entre otros

  • ALIANA ABADI

01/06/2021 01:52 pm

Entre este pasado 30 y 31 de mayo tuvo lugar en Seúl la Cumbre virtual de la Asociación para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030 (P4G) en la que se firmó la Declaración de Seúl que enfatiza la cooperación de la comunidad internacional para superar la crisis climática.

El encargado de Negocios de la República de Corea en Caracas, Yeo Seung-chul, en entrevista para El Universal, aseguró que esta es una iniciativa multilateral, que fue lanzada en 2017 como aplicación del Acuerdo de París de 2015 para responder al cambio climático y alcanzar las metas del Desarrollo Sostenible (SDGs) para el año 2030 planteadas por las Naciones Unidas y en la cual participan gobiernos, empresas privadas y la sociedad civil.

El propósito de la P4G consiste en unir gobiernos, empresas y sociedad civil en un solo marco de asociación cooperativa público-privada para encontrar soluciones a los problemas surgidos del cambio climático, enfocándose en cinco áreas estratégicas: la agricultura, la energía, el agua, las ciudades y la economía circular para ayudar a los países en desarrollo.

“La primera cumbre tuvo lugar en Copenhague, Dinamarca, en 2018 y en ella, los asistentes acordaron formar una poderosa coalición para alcanzar las metas del desarrollo sostenible a través de una asociación innovadora. En la segunda cumbre realizada en Seúl de manera virtual, entre los días 30 y 31 de mayo, fue adoptada la Declaración de Seúl, que enfatiza la cooperación de la comunidad internacional para superar la crisis climática”, indicó Yeo Seung-chul.

En este segundo encuentro, los participantes acordaron realizar esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5º C, acelerar la transición energética hacia la neutralidad de carbono y trabajar juntos para solucionar el problema de los residuos plásticos en el mar.

Los asistentes también reconocieron que la crisis climática no es solo un problema ambiental sino una cuestión que afecta a la economía, la sociedad, la seguridad y los derechos humanos. Asimismo, se comprometieron a superar la pandemia del Covid-19 mediante la recuperación ecológica.

“Con la Declaración de Seúl se da un impulso importante al tema del cambio climático y al desarrollo sostenible en la determinación de lograr la neutralidad de carbono para el año 2050 y para fortalecer la cooperación para el logro de esa meta”, dijo el diplomático.

Igualmente, enfatizó que, aunque esta cumbre P4G se llevó a cabo de manera virtual, debido al Covid-19, “ha sido una buena oportunidad para mostrar el compromiso de Corea sobre el cambio climático, así como sus avances en el área de la tecnología de la información a través de realidad aumentada y la realidad virtual”.

- ¿En qué es innovadora la P4G en comparación con las cumbres climáticas de la ONU y el Acuerdo de Paris?

- “La característica más resaltante de P4G es la participación de gobiernos, empresas y sociedad civil que han asumido una acción conjunta para combatir los problemas surgidos del cambio climático en un solo marco de asociación cooperativa público-privada. En este sentido, ser miembro del P4G significa ser un socio. De esta forma, gobiernos, empresas y sociedad civil intervienen juntos, de manera proactiva, para forjar asociaciones, complementando al sistema de Naciones Unidas desde afuera”, precisó el Encargado de Negocios.

Uno de los principales temas discutidos en esta Cumbre, fue la “Recuperación Verde Inclusiva hacia la Neutralidad de Carbono”, así como el aumento de la temperatura terrestre, la transición hacia la neutralidad de carbono y el problema de los residuos plásticos en el mar.

- ¿Cuáles son las propuestas de Corea del Sur para mejorar la conciencia de la comunidad internacional?

- Corea hará todo lo posible para asegurarse de que la iniciativa P4G continúe y se fortalezca en el futuro. Para garantizar su continuidad, la Cumbre de P4G funciona como una 'Troika' (un sistema tripartito integrado por los países anfitriones pasados, actuales y próximos). En tal sentido, Corea actuará como presidente de P4G hasta la tercera Cumbre que tendrá lugar en Colombia en 2023. Durante su presidencia, Corea se esforzará para asegurar que todas las partes integrantes del P4G se mantenga unidas para responder al cambio climático y alcanzar las metas del Desarrollo Sostenible, basados en el espíritu de no dejar a nadie atrás y promover la inclusión.

- ¿Por qué es importante para su país realizar estas actividades multilaterales en pro del medio ambiente?

“En 2008, Corea estableció la estrategia de Crecimiento Verde de Bajo Carbono, como motor principal de su desarrollo económico y comenzó a multiplicar la inversión en la investigación y el desarrollo de tecnologías verdes, así como en la promoción de la cooperación regional y global, orientada a fomentar el desarrollo económico amigable con el medio ambiente. Desde entonces, la lucha contra el cambio climático es una de las áreas principales para la proyección del liderazgo de Corea en el mundo”, dijo.

El país asiático, caracterizado por sus ideas innovadoras y avanzadas, ha tomado diversas medidas para proteger el ambiente y responder al cambio climático. En 2010, por iniciativa de Corea, fue creado el Instituto Global de Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés) como la primera organización internacional en esta área.

En 2012, el país se constituyó en la sede de la Secretaría del Fondo Climático Verde (Green Climate Fund: GCF, por su siglas en inglés), que tiene como meta convertirse en una institución financiera internacional, con un rango similar al FMI y al Banco Mundial en términos de influencia y capacidad financiera en el área ambiental, de ahí que lo llamen “Banco Mundial del Medio Ambiente”.

Ese mismo año 2012, también fue establecido, en Corea, el Centro de Tecnología Verde (GTC, por sus siglas en inglés), que tiene su sede en el Instituto Coreano de Investigación Científica y Tecnológica.

Esas 3 instituciones, el GGGI, el GCF y el GTC constituyen “el Triángulo de Crecimiento Verde”, que ha sido la base institucional para impulsar el crecimiento verde y combatir el cambio climático, el cual abarca tres factores clave: Financiamiento por GCF, Tecnologías verdes por GTC y Formulación de Estrategias por GGGI.

Estos organismos tienen como propósito común brindar a los países del mundo el apoyo necesario, tanto tecnológico verde como financiero para enfrentar el gran desafío climático de nuestra época, enfocándose en los países en desarrollo.

“Ello ha permitido, en los últimos 12 años, que Corea haya reducido las emisiones de gases de efecto invernadero a través de políticas de crecimiento verde, manteniendo los niveles de crecimiento económico”, agregó el diplomático.

Más recientemente, en julio de 2020, el Gobierno Coreano anunció el Nuevo Pacto Verde (The Green New Deal), como la nueva política para enfrentar el cambio climático a través de la digitalización y des carbonización para avanzar hacia la neutralidad de carbono y hacia una economía verde amigable con el ambiente en los próximos 10 años. Le meta propuesta es lograr la neutralidad de carbono en el año 2050.

Este nuevo pacto promueve el uso de la energía renovable, la movilidad verde a través de vehículos eléctricos e impulsados por hidrógeno, las instituciones públicas con cero uso de energías fósiles, los complejos industriales ecológicos, como la vía para la transición hacia a un nuevo modelo energético sostenible, basado en la economía circular, la eficiencia, la eco-industria y la eco-agricultura.

- ¿Cuál es o cuál ha sido el mayor reto de Corea para dar respuesta al cambio climático?

- Una política exitosa requiere la participación y el acuerdo de diversos sectores nacionales. Para definir una política para enfrentar el cambio climático, resulta complicado que en ella participan diversos actores con capacidades e intereses distintos. Por ejemplo, por un lado, las industrias pesadas tradicionales que consumen una gran cantidad de energía fósil serán reacias a una política de carbono neutral en el corto plazo, mientras que, por el otro, las empresas de energía renovable, las empresas de tecnología informática (TI) y el sector de los servicios podrán ser más activos en la promoción de políticas verdes.

“Entonces, el mayor reto ha sido tener en cuenta los diversos intereses de los distintos actores para asegurar que todos se sientan incluidos. En el caso de Corea, ha habido debates y deliberaciones activos en cada una de las etapas, desde el establecimiento de objetivos climáticos hasta el diseño e implementación de políticas para hacer que nuestra estrategia de cambio climático sea más inclusiva y efectiva. Además de eso, creo que existe un consenso creciente en todos los sectores de nuestra sociedad acerca de la necesidad de luchar contra el cambio climático y lograr la neutralidad de carbono, como hemos visto en la cumbre P4G”, aseguró el Encargado de Negocios.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario