Civiles armados disparan a grupos indígenas y el caos se apodera de Cali
El presidente de Colombia, Iván Duque, pide a los líderes del Consejo Regional Indígena del Cauca que levanten los bloqueos en la tercera ciudad del país
Las “familias ricas de Cali en unión con la policía (…) dispararon de manera indiscriminada” contra la guardia indígena y la comunidad, denunció el congresista Feliciano Valencia, uno de los líderes indígenas más reconocidos del país y senador por el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS). El ataque armado en el sector de Cañas Gordas, en la vía que comunica a Cali con Jamundí, en el departamento del Valle del Cauca, ha dejado nueve heridos por arma de fuego, informó por su parte la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN). “Persiste el hostigamiento de individuos de civil armados, con el acompañamiento cómplice del ejército, la policía y el Esmad [Escuadrón Móvil Antidisturbios]”, afirma la organización en un comunicado.
Aquejada también por una enorme desigualdad, la situación de Cali no ha hecho más que agravarse desde el 28 de abril, el primer día de paro nacional convocado por centrales obreras y organizaciones estudiantiles al que se ha sumado la minga indígena. Los manifestantes de todo cuño tomaron barrios populares en donde cerraron vías, levantaron barricadas y echaron a la fuerza pública, incapaz de controlar los desmanes. En lugares como Siloé y Puerto Resistencia ha desaparecido la presencia del Estado, y el avance de las protestas hasta los vecindarios más ricos ha preocupado a los vecinos e incrementado las fricciones. Luego de los incidentes de este domingo, la Policía Metropolitana de Cali acusó a los indígenas de saqueos, vandalismo e “incitar al terrorismo”, en señalamientos que autoridades indígenas han tildado de flagrantes mentiras.
Así es como la policía protege a los ricos que le disparan a la Minga. pic.twitter.com/Mn1mJUGt88
— Feliciano Valencia 🌽 (@FelicianoValen) May 9, 2021
Sin detallar el incidente, o referirse a los atacantes, el presidente Duque reaccionó con una declaración al país. El mandatario les pidió a los líderes del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) ordenar a los manifestantes que retornen a sus resguardos y suspendan los bloqueos de carreteras que han hecho en Cali y la vía a Jamundí, “para evitar confrontaciones innecesarias”. También anunció que enviaba una delegación encabezada por su ministro del Interior, Daniel Palacios.
Colombia entera y particularmente la ciudadanía de Cali, rechaza los bloqueos que afectan el abastecimiento y la distribución de medicamentos. A los integrantes del @CRIC_Cauca les hago un llamado: retornen a sus resguardos y eviten confrontaciones violentas con la ciudadanía. pic.twitter.com/oFv3I7RmIl
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) May 9, 2021