Espacio publicitario

La educación integral como futuro de paz es misión y tarea de todos

Solo en la educación integral de la población infantil y juvenil de hoy podremos vislumbrar un futuro donde la paz sea misión y tarea de todos

  • ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL

04/09/2020 05:30 am

Por Lourdes Sánchez, directora de la Coral Nacional Simón Bolívar.

La base de muchos de los problemas que afronta la sociedad actual, en cuanto a la falta de solidaridad y apoyo entre los pueblos, tiene que ver con las carencias educativas y la comprensión de la necesidad de poder crecer, tomando en cuenta las fortalezas y posibilidades de algunos en favor de muchos. Si bien necesitamos que los gobiernos de las naciones se ocupen de cubrir las necesidades, por muy mínimas que sean, en algunos países ese deber no es prioritario. Esas necesidades básicas -alimentación, salud, educación- son parte principal de los derechos ciudadanos. Mientras grandes Estados impulsan esos aspectos y potencian u optimizan otros, a través del desarrollo sostenible, los ciudadanos no tienen acceso pleno a esos servicios. La manutención, el agua potable, las medicinas o el conocimiento son inalcanzables. Ello ocasiona que los grupos que integran nuestras sociedades se diferencien de manera cada vez más profunda y evidente. Esta diferenciación resulta en un incremento de la pobreza material e intelectual. 

Volviendo a la idea inicial, sólo en la educación integral de la población infantil y juvenil de hoy podremos vislumbrar un futuro donde la paz sea misión y tarea de todos. La necesidad de trabajo mancomunado, en equipo y concertado, podría garantizar pasos seguros para el bienestar del ser humano.
Hablando desde nuestro espacio: El Sistema ha construido durante 45 años un proyecto en pro del desarrollo del individuo, empleando la música como modelo e instrumento de cambio. Nuestra visión es un patrón replicable, transformándose en un plan de cooperación que pueda trasladarse a las estructuras de comunicación y producción. 

Mediante nuestros planes de estudios y programas sociales desarrollamos la cooperación, promovemos los valores, la formación estética, el lenguaje artístico, la solidaridad, la capacitación técnica, el trabajo colaborativo; desarrollando así la sensibilidad, esa que es tan necesaria para percibir las carencias y necesidades humanas, desde su relación estética con el entorno y los problemas que vive el ser humano. Y un aspecto que consideramos fundamental: es promovido desde la infancia. 

Esta riqueza de aprendizaje fortalece al individuo, desarrolla valores e invita a prepararse y ser creativo, despierta el deseo de crecer en espacios saludables, con acceso a la educación, al universo espiritual, a las fuentes de conocimiento y al intento de hacer cada vez más pequeña esa brecha social, que, en este momento, ocasiona radicalmente pérdidas económicas, sociales y humanas. 

Una de las bases de la educación musical consiste en el trabajo formativo del espíritu de la expresión sonora del ser humano; por lo tanto, es comunicativa. Pertenecemos a una comunidad que se necesita mutuamente entre sus participantes, se hace comunitaria, solidaria y sensible.
Sólo tomados de la mano y trabajando por el bien común se desarrollaría la sensibilización del ser humano, y por ende, de los problemas de la humanidad. Una persona que sea sensible a esos problemas está en la disposición de resolverlos. Respetará las fuentes de recursos, tanto para el desarrollo de la intelectualidad como para el fortalecimiento de los pueblos que hoy son relegados a la ignorancia, las guerras, el hambre y el desasosiego. Es inmediato. No podemos permitir que muera un niño más víctima de su propio mundo. 

  • Lourdes Sánchez R. tiene una larga trayectoria como coralista, directora de coros y su sólida formación musical le permitió llevar adelante la dirección del Sistema Nacional de Coros por más de 10 años, desarrollando una intensa labor de coordinación, difusión del repertorio coral a capella y el liderazgo de los montajes sinfónico-corales. Fundó Los Niños Cantores de Venezuela y asumió la dirección de la Coral Nacional Simón Bolívar.
    Asiste con frecuencia como directora, tallerista y conferencista en eventos tanto en Latinoamérica como Europa, llevando en cada lugar el mensaje de El Sistema. Su trabajo como directora de coros le ha permitido desarrollar su labor en muchos contextos tanto artísticos como académicos, además de dirigir importantes repertorios en grandes escenarios del mundo.
    Recientemente, participó como jurado técnico en el concurso de composición Componiendo tu Futuro, convocado el pasado mes de mayo para jóvenes del El Sistema, como una de las actividades conmemorativas del 75 aniversario de las Naciones Unidas (ONU).
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario