EEUU incluye en lista negra a líder checheno acusado de violaciones a los DDHH
El Departamento de Estado dijo que Kadyrov, su pareja Medni Kadyrova y sus hijas Aishat y Karina fueron sancionados bajo una sección que les prohíbe viajar a Estados Unidos
Washington.- Estados Unidos colocó el lunes al líder de Chechenia, Ramzan Kadyrov, en su lista negra de violadores de derechos humanos por supuestas torturas, ejecuciones extrajudiciales y otras violaciones que según el Departamento de Estado se remontan a más de una década.
El Departamento de Estado dijo que Kadyrov, su pareja Medni Kadyrova y sus hijas Aishat y Karina fueron sancionados bajo una sección que les prohíbe viajar a Estados Unidos.
La sanción "se debe a la participación de Kadyrov en graves violaciones a los derechos humanos en la República Chechena", dijo el secretario de Estado, Mike Pompeo, en un comunicado en el que señaló que esta decisión sirve para "notificar a Kadyrov que su participación en violaciones a los derechos humanos tiene consecuencias".
En respuesta, Kadyrov publicó una foto de sí mismo en su cuenta de Telegram empuñando dos ametralladoras y soltó una frase en tono de burla: "¡Pompeo, aceptamos la pelea! A partir de ahora se volverá más interesante".
En otro mensaje, en la plataforma Vkontakte cuestionó por qué las nuevas sanciones se aplicaron a su esposa e hijas.
"¿Qué crímenes han cometido y qué derechos han violado?", dijo, llamando a los estadounidenses "intrigantes, mentirosos y provocadores globales".
La medida se publica dos semanas después de que dos rusos de Chechenia fueran arrestados en Austria por el atentado fatal contra un bloguero disidente checheno, Mamikham Umarov, en Linz.
Kadyrov culpó del asesinato a "servicios de seguridad extranjeros" no especificados que intentaron culparlo.
Kadyrov, un fiel aliado del presidente Vladimir Putin, lidera Chechenia desde 2007.
Los activistas de derechos humanos lo acusan de aplastar la libertad de expresión y supervisar las duras represalias contra opositores y la comunidad LGBT y según Estados Unidos estaría utilizando la pandemia de coronavirus de excusa para infligir más abusos.
El líder checheno ya estaba bajo sanciones económicas establecidas por el Tesoro de Estados Unidos.
En Moscú, un portavoz del gobierno dijo a las agencias de noticias locales que Rusia reaccionaría a la acción de Washington.
El Departamento de Estado dijo que Kadyrov, su pareja Medni Kadyrova y sus hijas Aishat y Karina fueron sancionados bajo una sección que les prohíbe viajar a Estados Unidos.
La sanción "se debe a la participación de Kadyrov en graves violaciones a los derechos humanos en la República Chechena", dijo el secretario de Estado, Mike Pompeo, en un comunicado en el que señaló que esta decisión sirve para "notificar a Kadyrov que su participación en violaciones a los derechos humanos tiene consecuencias".
En respuesta, Kadyrov publicó una foto de sí mismo en su cuenta de Telegram empuñando dos ametralladoras y soltó una frase en tono de burla: "¡Pompeo, aceptamos la pelea! A partir de ahora se volverá más interesante".
En otro mensaje, en la plataforma Vkontakte cuestionó por qué las nuevas sanciones se aplicaron a su esposa e hijas.
"¿Qué crímenes han cometido y qué derechos han violado?", dijo, llamando a los estadounidenses "intrigantes, mentirosos y provocadores globales".
La medida se publica dos semanas después de que dos rusos de Chechenia fueran arrestados en Austria por el atentado fatal contra un bloguero disidente checheno, Mamikham Umarov, en Linz.
Kadyrov culpó del asesinato a "servicios de seguridad extranjeros" no especificados que intentaron culparlo.
Kadyrov, un fiel aliado del presidente Vladimir Putin, lidera Chechenia desde 2007.
Los activistas de derechos humanos lo acusan de aplastar la libertad de expresión y supervisar las duras represalias contra opositores y la comunidad LGBT y según Estados Unidos estaría utilizando la pandemia de coronavirus de excusa para infligir más abusos.
El líder checheno ya estaba bajo sanciones económicas establecidas por el Tesoro de Estados Unidos.
En Moscú, un portavoz del gobierno dijo a las agencias de noticias locales que Rusia reaccionaría a la acción de Washington.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones