Mascarillas peculiares y otras curiosidades de la peste global
Los ciudadanos del mundo se han visto en la necesidad de utilizar mascarillas a diario para proteger su salud del coronavirus. Muchos han encontrado en ellas el objeto de sus creaciones
Desde el primer momento de angustia, una pieza pasó a formar parte de la indumentaria colectiva: La mascarilla o tapaboca. A tres meses de la plaga, y sin visos palpables de cura, los ciudadanos del mundo parecen acostumbrarse a llevarla puesta, una vez se cierra la puerta de la casa. Algunos, haciendo uso de la creatividad, o quizás de la necesidad, han logrado sobresalir con sus mascarillas única e irrepetibles.
Un hombre utiliza una máscara improvisada hecha de una botella de plástico Tegucigalpa, Honduras. Orlando Sierra/AFP
El artista Line Alexander camina Times Square, Nueva York, con una colorida máscara. Kena Betancur/AFP
Una pareja de palestinos participan de una sesión de fotos, previa a su boda en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. Said Khatib/AFP
Un oficial de la policía municipal usa un tapabocas con el logotipo de Batman en San Salvador, El Salvador. Marvin Recinos/AFP
En Buenos Aires, a una de las esculturas de la plaza San Martín le colocaron máscaras de papel. Juan Mabromata/AFP
Una mujer, con mascarilla facial, espera su vuelo en el Aeropuerto Internacional de Wellington, Nueva Zelanda. Marty Melville/AFP
Dorgham Krakeh pinta una máscara protectora N95 para concienciar sobre la pandemia del Covid-19, en Gaza, Palestina. Mohamded Abed/AFP