Boris Johnson considera inaceptable acuerdo de Brexit con la UE y reclama uno nuevo
El dirigente conservador, que se ha rodeado de una guardia euroescéptica, reclamó en particular "la abolición de la salvaguarda" irlandesa
Londres.- El nuevo primer ministro británico, Boris Johnson, pidió el jueves a la Unión Europea (UE) que reabra las negociaciones del Brexit, después de haber tildado de "inaceptable" el acuerdo concluido por Theresa May.
"El acuerdo fue rechazado tres veces. Sus términos son inaceptables para este parlamento y este país", declaró Johnson, durante su primer discurso ante los diputados británicos desde que asumió el cargo el miércoles, citó AFP.
El dirigente conservador, que se ha rodeado de una guardia euroescéptica, reclamó en particular "la abolición de la salvaguarda" irlandesa, destinada evitar la reimposición de controles en la frontera entre la provincia británica de Irlanda del Norte y su vecina la República de Irlanda tras el Brexit.
Anunció que había pedido a Michael Gove, canciller del Ducado de Lancaster -una función prestigiosa en el gobierno-, hacer de los preparativos para una salida sin acuerdo su "prioridad absoluta".
"Preferiría que abandonásemos la UE con un acuerdo", declaró, y subrayó que estaba "dispuesto a negociar, de buena fe, una alternativa".
No se reabrirá el acuerdo
De lado europeo, la respuesta sigue siendo la misma: "no reabriremos el acuerdo", afirmó la portavoz de la Comisión Europea Mina Andreeva.
Esta última indicó en Twitter que el nuevo primer ministro británico y el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, mantendrán una conversación telefónica este jueves "hacia las 5:45 pm ".
Johnson prometió salir de la UE antes del 31 de octubre, para hacer de su país "el lugar más genial del mundo". "Nuestros hijos y nietos vivirán más, más felices, en mejor estado de salud y más ricos", afirmó.
Un discurso que la exprimera ministra, Theresa May, prefirió cambiar por un partido de críquet.
"Purga"
Por la mañana, Johnson reunió a su primer consejo de ministros.
En un giro a la derecha, el conservador se deshizo de una gran parte del equipo de Theresa May y nombró en las carteras clave a fervientes partidarios del Brexit como Dominic Raab, de 45 años, que heredó la diplomacia británica, Priti Patel, de 47 años, nueva ministra del Interior, o Jacob Rees-Mogg, de 50 años, encargado de las relaciones con el Parlamento.
Steve Barclay, otro euroescéptico, queda al mando del Brexit y Matt Hanock al frente de Sanidad.
"Es la purga más brutal de la historia política moderna", afirmaba el diario conservador Times. "Masacre ministerial", comentaba el tabloide Daily Mail.
Este gobierno es "el más a la derecha desde los años 1980", señalaba por su parte el Daily Mirror (izquierda).
"¡Wow! Recuperamos el control y vencimos al poder establecido pro-'Remain' [a favor de permanecer en la UE]", celebró en Twitter por su parte Darren Grimes, un miembro de la campaña pro-Brexit durante el referendo de junio de 2016.
El nuevo dirigente "pone el listón sumamente alto", estima Anand Menon, profesor de política europea en King's College de Londres, para el que es "difícil ver, en cambio, cómo puede lograr sus pretensiones" en el plazo de tiempo que ha fijado, añade en una tribuna en el diario The Guardian.
98 días
El plazo para el Brexit es en 98 días días y Boris Johnson descartó cualquier nuevo aplazamiento.
El jueves anunció que Reino Unido no nombraría a un nuevo comisario europeo.
"Sugerir que pueda haber un nuevo acuerdo, negociado en unas semanas o meses no es nada realista", reaccionó el miércoles el primer ministro irlandés, Leo Varadkar.
Boris Johnson deberá contar también con la resistencia del parlamento, donde solo cuenta con una mayoría de dos escaños -contando con los representantes de su aliado norirlandés DUP- y donde diputados conservadores, favorables a permanecer en la UE, se lo pondrán difícil.
El exiministro de Finanzas, Philip Hammond, anunció que estaba dispuesto a "todo" para impedir un Brexit sin acuerdo.
Jeremy Corbyn, líder del Partido Laborista, principal de la oposición, llamó a una manifestación este jueves por la tarde para pedir elecciones legislativas anticipadas.
Una hipótesis poco probable.
John Curtice, profesor de política en la universidad de Strathclyde, estima que esto sería un "terrible error para los tories [conservadores]", en un análisis publicado en la web del diario conservador The Telegraph.
Los conservadores apenas alcanzan un 25% de intención de voto según sondeos recientes, señaló, y recordó que en las elecciones europeas los electores votaron por el Partido del Brexit de Nigel Farage, seguido de los eurófilos del Partido Liberal Demócrata.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones