Rumania celebra 100 años de su fiesta nacional
El 1 de diciembre de 1918, los rumanos de Transilvania y Banato, representados por una Gran Asamblea Nacional, votaron a favor de la unificación con Rumania en la ciudad de Alba Julia
Emil Ghitulescu*


El 2018 es un año muy especial para Rumania, nación que cumple cien años como Estado nacional, unitario, independiente y soberano.
El 1 de diciembre de 1918, los rumanos de Transilvania y Banato, representados por una Gran Asamblea Nacional, votaron a favor de la unificación con Rumania en la ciudad de Alba Julia. La unión fue reconocida internacionalmente a través de los tratados de Saint Germain y de Trianon.
Antes, la unión de Besarabia con Rumania fue decidida por el "Consejo del País" de esta provincia, el 27 de marzo de 1918, y lo mismo pasó en Bucovina, completándose así, el 1 de diciembre de 1918, la formación de Rumania unida, que se incorporó, como miembro fundador, a la Sociedad de Naciones, el 28 de junio de 1919.
El evento del 1 de diciembre de 1918 marco el final del proceso histórico de desarrollar la unidad estatal de los rumanos.
La Gran Unión de 1918 fue posible por innumerables sacrificios, por la voluntad política y consenso nacional. El 1 de diciembre se convirtió en el Día Nacional de Rumania después de la Revolución de diciembre de 1989, cuando Rumania volvió a los valores democráticos y a la recuperación de la libertad y la dignidad.

Rumania en la Unión Europea y preside el Consejo de la UE
Rumania, como miembro de la Unión Europea, a partir de enero de 2007, tiene una gran infraestructura de transporte atravesada por los importantes corredores paneuropeos, beneficiándose del mayor puerto al Mar Negro , Constanza, y la parte más larga del río Danubio (más de 1.000 km). En los últimos años, mi país tiene el más alto ritmo de crecimiento económico de la Unión Europea. Dentro de un mes y algunos días, a partir del 1 de enero de 2019, Rumania se convierte, durante un lapso de seis meses, en el Presidente del Consejo de la Unión Europea.
Como Presidente, Rumania va desarrollar cuatro pilares de valores importantes: crecimiento económico, cohesión, competitividad y conectividad para una Europa segura y de paz, una Europa como actor global y para una Europa de ideales y valores comunes, de unidad y cooperación.
El programa de trabajo concreto de Rumania, en su condición de Presidente del Consejo de la Unión Europea, será colocar en primer lugar los intereses del ciudadano europeo. Hasta ahora se desarrollaron en formato trilateral con Francia y Alemania una serie de consultas ciudadanas para el futuro de la UE. Durante esta Presidencia de Rumania, se van a organizar 1.400 de reuniones en Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo y casi 300 eventos distintos en Rumania.
Mi país va a aprovechar la oportunidad para presentar su visión y su línea general de desarrollo, a medio y largo plazo, para que Rumania llegue a ser un ancla de estabilidad en Europa Central y del Este, un actor serio y predictible en el proceso de tomar decisiones de la Unión Europea.
Durante la Presidencia de Rumania, problemas importantes, como Brexit, el marco financiero multianual, migración, la Cumbre de la UE (Sibiu, 9 de mayo) y las elecciones europarlamentarias (mayo, 2019), para rememorar solamente algunas, enfocarán los esfuerzos de todos los Estados miembros de la Unión Europea.
Europa pasa ahora por una etapa de reflexiones sobre su futuro. Con esta gestión desde la presidencia del organismo, Rumania quiere contribuir a la configuración de una nueva Europa, más fuerte y más solidaria, con una nueva identidad en el ámbito internacional.
Relaciones bilaterales
Rumania quiere reconstruir los lazos políticos y económicos de interés con los países de América Latina. La ubicación estratégica de Rumania y Venezuela es un fuerte incentivo para su ulterior desarrollo y la profundización de las relaciones bilaterales y los vínculos con los países de sus regiones.
Rumania y Venezuela establecieron relaciones diplomáticas, a nivel de legación en 30 de diciembre de 1935 y de embajada el 29 de enero de 1967. En 1968, 50 años atrás, fueron abiertas embajadas en Caracas y Bucarest. Tenemos una relación de respeto recíproco y de voluntad de construir un vínculo más fuerte basado a nuestra cultura y lenguajes similares.
Rumania exportó a Venezuela productos siderúrgicos, tubería para petróleo, productos químicos, maquinarias eléctricas, turbinas de vapor, grifos, coches, cojinetes e importó de Venezuela minerales de hierro, combustibles y aceite mineral, café, cacao, frutas tropicales, bebidas, tabaco. Rumania tiene la posibilidad de exportar locomotoras y vagones de mercancías, de construir líneas eléctricas de tensión alta y de realizar proyectos de explotación, transporte y procesar petróleo y gas. Mi país puede ofrecer una muy buena experiencia en el dominio de preparación de los recursos humanos altamente calificados. El 24 de octubre del 2017, inauguramos en Caracas el busto de Mihai Eminescu, el más grande poeta-filósofo de Rumania y uno de los mayores en el mundo.
Ahora, Eminescu, con este busto, está presente, también, en el suelo venezolano, a las sombras de los magníficos palmeras de la prestigiosa Biblioteca Nacional, en la cercanía de Simón Bolívar, de Omar Khayyam y de los premio Nobel escritores Gabriela Mistral y Pablo Neruda, en los espacios abiertos del Foro Libertador, al lado de Panteón Nacional. Eminescu es para Rumania como es Simón Bolívar para Venezuela, el héroe máximo. El 24 de octubre de este año, exactamente después de un año en la Biblioteca Nacional de Venezuela, con el valioso apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Venezuela, inauguramos la exposición "La lucha de un pueblo milenario para la libertad y unidad. Rumania 100", que es una rememoración, por intermedio de los artes plásticas, de los más relevantes episodios de la historia del pueblo rumano. Entre Rumania y Venezuela está funcionando el programa de la UE "Erasmus", cambiando estudiantes y profesores de la rumana Universidad de Oradea y la venezolana Universidad Simón Bolívar de Caracas.
Como otros países europeos, Rumania apoya la paz, estabilidad y prosperidad de Venezuela, por medios constitucionales, democráticos y pacíficos.
Quiero expresar mi convicción de que nuestros países tienen capacidad de identificar nuevas vías para el fortalecimiento y la diversificación de nuestra cooperación bilateral, inclusive en el dominio de asuntos internacionales. Con motivo del Día Nacional de Rumania, expreso mi apreciación que los vínculos rumano-venezolanos serán fuertes, y que estos dos países amigos tienen potencial para el desarrollo de sus lazos bilaterales en beneficio de sus pueblos.
*Prof. Dr. Emil Ghitulescu, embajador rumano en Caracas
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones