Turquía espera una salida para Siria en cumbre con Alemania, Francia y Rusia
En la cumbre participan el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan; el ruso, Vladímir Putin; el francés, Emmanuel Macron; y la canciller alemana, Angela Merkel
Estambul.- El Gobierno turco aspira a encontrar una solución política para Siria en la cumbre que reunirá hoy en Estambul a los máximos líderes políticos de Alemania, Francia, Rusia y Turquía, así como al enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura.
"Nuestro objetivo prioritario es hablar para ver qué nuevas fórmulas podemos producir, partiendo de la base de que la solución para Siria no será militar sino política", dijo el portavoz de la Presidencia turca, Ibrahim Kalin, según la agencia Anadolu, reseñó Efe.
En la cumbre participan el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan; el ruso, Vladímir Putin; el francés, Emmanuel Macron; y la canciller alemana, Angela Merkel.
"En este marco, nuestro presidente también evaluará cómo se pueden proteger los acuerdos respecto a (un alto el fuego en la región siria de) Idlib y, especialmente, cómo prevenir las violaciones (de la tregua) del régimen (sirio)", agregó Kalin.
En el mismo sentido se pronunció Macron, durante una conversación con su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien le pidió defender esta posición ante Alemania y Rusia.
Macron dijo a Trump que "el desafío de esta reunión es mantener el alto el fuego en la región de Idlib (el último bastión de los grupos opositores al presidente sirio, Bashar al Assad) y profundizar en las discusiones sobre el proceso político de resolución del conflicto", se indica en una nota del Eliseo.
Kalin subrayó el viernes que "en la cumbre de mañana (hoy) se tratarán tanto los acuerdos de Idlib como el seguimiento a los procesos políticos y diplomáticos y los sucesos relacionados con los refugiados y la ayuda humanitaria que se viven en el terreno".
Además, los temas por tratar "abarcan la aplicación de un proceso de transición política y la creación de un comité constitucional", encargado de redactar una nueva Carta Magna siria, dijo el portavoz.
Por su parte, De Mistura lamentó que Damasco esté rechazando toda participación de la ONU en la selección de parte de los miembros de ese comité, pese a que los acuerdos de Sochi de enero pasado le otorgaban ese papel.
De Mistura, que participará en la cumbre, ha expresado su esperanza de que los líderes internacionales pueden tener una influencia "crucial" a la hora de lograr la puesta en marcha del comité. EFE
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones