Pedro Sánchez ante los incendios en España: Quedan horas difíciles, no nos confiemos
El Gobierno español llama a tomar precauciones porque aunque las temperaturas comenzaron a bajar, quedan muchos incendios activos
Caracas.- El presidente de España, Pedro Sánchez, advirtió este martes que "quedan horas difíciles" luego de la ola de incendios forestales que ha azotado el país, y pidió a los ciudadanos extremar las precauciones pues aunque bajó la temperatura desde este lunes, no hay que confiarse.
"A los medios de comunicación les pido, y también a los ciudadanos y ciudadanas (...) que extremen las precauciones, que no nos confiemos, que quedan momentos críticos, que quedan horas difíciles", dijo Sánchez, tras visitar el centro de mando en un operativo contra un incendio en Extremadura, una de las regiones más afectadas.
Para Sánchez, urge la necesidad de “un pacto de Estado frente a la emergencia climática".
"Cada año se agrava la emergencia climática, cada año es más recurrente y cada año se aceleran los efectos de esta emergencia climática", en particular "en la península ibérica", argumentó el mandatario.
Tras dieciséis días en que los 40 ºC fueron la norma en muchos lugares del país, este martes las temperaturas bajaron en toda España y la humedad aumentó en muchos lugares, lo que debería facilitar el trabajo de los bomberos, apoyados por soldados y bomberos procedentes de muchos otros países.
“Lejos de la estabilización”
De acuerdo con las autoridades, para la extinción total quedan semanas y Galicia, Castilla y León y Extremadura, siguen luchando contra enormes incendios que han quemado decenas de miles de hectáreas en menos de dos semanas
"La evolución es favorable en todos los incendios" desde este martes, dijo a la prensa el presidente regional de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, resaltando que hasta ahora se han vivido "unas circunstancias meteorológicas absolutamente excepcionales".
"Ahora mismo estamos yendo a intentar la estabilización, [pero] estamos muy lejos de la misma", faltan "muchos días", afirmó el consejero regional de Presidencia de Extremadura, Abel Bautista, a la televisión pública TVE.
Según los datos del satélite europeo Copernicus, desde principios de año se han calcinado en España unas 373.000 hectáreas, una cifra en constante aumento que ya supone un récord anual para el país desde que el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) comenzó a recopilar estos datos en 2006.
"A los medios de comunicación les pido, y también a los ciudadanos y ciudadanas (...) que extremen las precauciones, que no nos confiemos, que quedan momentos críticos, que quedan horas difíciles", dijo Sánchez, tras visitar el centro de mando en un operativo contra un incendio en Extremadura, una de las regiones más afectadas.
Para Sánchez, urge la necesidad de “un pacto de Estado frente a la emergencia climática".
"Cada año se agrava la emergencia climática, cada año es más recurrente y cada año se aceleran los efectos de esta emergencia climática", en particular "en la península ibérica", argumentó el mandatario.
Tras dieciséis días en que los 40 ºC fueron la norma en muchos lugares del país, este martes las temperaturas bajaron en toda España y la humedad aumentó en muchos lugares, lo que debería facilitar el trabajo de los bomberos, apoyados por soldados y bomberos procedentes de muchos otros países.
“Lejos de la estabilización”
De acuerdo con las autoridades, para la extinción total quedan semanas y Galicia, Castilla y León y Extremadura, siguen luchando contra enormes incendios que han quemado decenas de miles de hectáreas en menos de dos semanas
"La evolución es favorable en todos los incendios" desde este martes, dijo a la prensa el presidente regional de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, resaltando que hasta ahora se han vivido "unas circunstancias meteorológicas absolutamente excepcionales".
"Ahora mismo estamos yendo a intentar la estabilización, [pero] estamos muy lejos de la misma", faltan "muchos días", afirmó el consejero regional de Presidencia de Extremadura, Abel Bautista, a la televisión pública TVE.
Según los datos del satélite europeo Copernicus, desde principios de año se han calcinado en España unas 373.000 hectáreas, una cifra en constante aumento que ya supone un récord anual para el país desde que el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) comenzó a recopilar estos datos en 2006.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones